Federico Guillermo IV, Rey de Prusia (1795-1861). La compleja figura de un monarca romántico
Federico Guillermo IV de Prusia, nacido el 15 de octubre de 1795 y fallecido el 2 de enero de 1861, es una de las figuras más intrigantes de la historia europea del siglo XIX. Hijo de Federico Guillermo III y de la princesa Luisa de Mecklemburgo, su vida estuvo marcada por una mezcla de aspiraciones progresistas y un fuerte vínculo con el romanticismo, lo que le llevó a ser un monarca admirado por unos, pero también criticado por otros. En su reinado, Prusia experimentó momentos de gran tensión política, y su figura pasó de ser símbolo de esperanza a ser vista como un monarca alejado de las demandas populares.
Orígenes y contexto histórico
Federico Guillermo IV nació en una época convulsa, cuando las grandes potencias europeas luchaban por redefinir su influencia tras las Guerras Napoleónicas. Su educación estuvo orientada hacia la cultura y las artes, con un enfoque tanto en el desarrollo intelectual como en el aspecto militar. Los preceptores encargados de su formación le brindaron una vasta cultura, y su inteligencia fue ampliamente apreciada, lo que hizo que muchos de sus súbditos depositaran grandes esperanzas en él. Como joven príncipe, Federico Guillermo IV acompañó a su padre, Federico Guillermo III, en las campañas militares de 1813 y los años posteriores, adquiriendo experiencia y forjando una comprensión temprana de los asuntos políticos y militares que más tarde marcarían su reinado.
Durante este tiempo, Federico Guillermo IV ocupó varios cargos importantes, entre ellos el de gobernador de Pomerania, lo que le permitió adquirir destrezas de gobierno y comprensión de los complejos problemas que afectaban a la sociedad prusiana.
Logros y contribuciones
El ascenso al trono de Federico Guillermo IV en 1840 marcó el comienzo de una nueva etapa en Prusia. Su llegada al poder fue vista con optimismo por muchos debido a su juventud y la imagen de renovación que proyectaba. En sus primeros años de reinado, adoptó medidas que reflejaban un enfoque más indulgente y progresista para su tiempo. La concesión de una amplia amnistía, la supresión de la censura de libros y la proclamación de la libertad religiosa fueron algunas de sus decisiones iniciales que prometían un cambio hacia un gobierno más liberal y abierto.
Sin embargo, este entusiasmo inicial pronto comenzó a desvanecerse. A medida que pasaron los años, Federico Guillermo IV se fue alejando de las clases populares, prefiriendo el apoyo de la nobleza y adoptando un enfoque cada vez más conservador. Su inclinación hacia el romanticismo, que lo llevó a ser un ferviente defensor de una monarquía absoluta, contrastó con las expectativas de reforma y modernización que habían animado su ascenso al trono.
En 1848, la Revolución de los Trabajadores y las tensiones políticas hicieron que el rey tuviera que enfrentarse a una situación de crisis. Durante este período, se mostró reacio a realizar concesiones políticas, lo que le llevó a rechazar las demandas de cambio de los manifestantes y las reformas liberales. Fue en ese contexto que Federico Guillermo IV, al verse incapaz de contener la insurrección, salió a las calles y se mostró ante los cadáveres de los insurgentes en Berlín. Este acto, en el que el monarca se enfrentó a la realidad de la lucha popular, evidenció la distancia creciente entre el rey y sus súbditos.
Momentos clave
-
El ascenso al trono: En 1840, al morir Federico Guillermo III, Federico Guillermo IV asumió el trono con grandes expectativas sobre su capacidad para reformar y modernizar Prusia.
-
La Revolución de 1848: Enfrentado a la Revolución de los Trabajadores, Federico Guillermo IV tuvo que tomar decisiones difíciles, como rechazar las reformas liberales propuestas por los insurgentes y negar su apoyo a la constitución liberal que se le ofreció.
-
La Constitución de 1850: A pesar de su rechazo inicial a las reformas, en 1850 promulgó una nueva constitución de tipo liberal, aunque con varios cambios que reflejaban su inclinación conservadora. Este acto representó un momento de tensión en su reinado.
-
El rechazo de la corona imperial: Durante las revoluciones de 1848 y 1850, el Parlamento de Frankfurt le ofreció la corona imperial de Alemania, una propuesta que Federico Guillermo IV rechazó, ya que consideraba que no debía aceptar la corona de un poder popular, sino de la nobleza tradicional.
-
Su salud y el regente: En sus últimos años, la salud mental de Federico Guillermo IV se vio gravemente afectada. El rey sufrió un deterioro mental tal que en 1858, su hermano Guillermo, quien posteriormente se convertiría en Guillermo I, Rey de Prusia, asumió el título de regente. La muerte de Federico Guillermo IV en 1861 culminó este largo proceso de inestabilidad.
Relevancia actual
La figura de Federico Guillermo IV de Prusia sigue siendo objeto de estudio e interpretación en la historia europea, especialmente en lo que respecta al contraste entre sus ideales románticos y las realidades políticas de su tiempo. Su intento de gobernar con una mezcla de principios liberales y monárquicos absolutistas refleja la complejidad de la época y la lucha por la modernización en una Europa aún marcada por sistemas políticos antiguos.
El reinado de Federico Guillermo IV también subraya los desafíos de la monarquía frente a las revoluciones sociales y las demandas de democratización. Aunque su figura fue la de un monarca romántico, la historia lo recuerda como un rey que, a pesar de su educación y promesas de reforma, no logró conectar completamente con los anhelos de la sociedad prusiana.
A nivel internacional, su rechazo a la corona imperial en 1848 marcó una diferencia fundamental con las aspiraciones de unificación alemana bajo una forma más democrática. Aunque Alemania no se unificó bajo su liderazgo, las tensiones de su reinado sentaron las bases para los eventos que culminarían en la creación del Imperio Alemán unos años después.
Su vida y reinado fueron testigos de la transición entre las viejas monarquías y las nuevas formas de gobierno, y aunque no fue capaz de lograr todas las reformas que había prometido, su historia sigue siendo una pieza clave para entender la evolución política de Europa en el siglo XIX.
MCN Biografías, 2025. "Federico Guillermo IV, Rey de Prusia (1795-1861). La compleja figura de un monarca romántico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/federico-guillermo-iv-rey-de-prusia [consulta: 19 de octubre de 2025].