Enrique II. Rey de Castilla (1333-1379): El ascenso y consolidación de un monarca en tiempos de guerra

Enrique II de Castilla, nacido en Sevilla en 1333 y fallecido en Burgos en 1379, es una figura clave en la historia medieval española. Conocido antes de ascender al trono como el conde de Trastámara, Enrique II fue el hijo bastardo del rey Alfonso XI y de su amante Leonor de Guzmán. Su vida estuvo marcada por las luchas internas por el poder en el Reino de Castilla, las complejas relaciones con los otros reinos ibéricos y su habilidad para consolidar un trono que, a pesar de su origen, supo mantener con determinación hasta su muerte.

Orígenes y contexto histórico

La situación política en Castilla durante los primeros años del siglo XIV estuvo marcada por la inestabilidad tras la muerte prematura de Alfonso XI en 1350. El rey Alfonso XI dejó un hijo, Pedro de Castilla, quien heredó el trono siendo aún un joven y sin la suficiente experiencia para gobernar adecuadamente. En este contexto, Enrique II, hijo ilegítimo de Alfonso XI, comenzó a desafiar la autoridad de su medio hermano Pedro, quien fue conocido posteriormente como Pedro el Cruel debido a su gobierno despótico.

Enrique, junto a sus hermanos, inició una serie de rebeliones en las que se alió con la reina viuda, madre de Pedro. Esta situación desencadenó una serie de conflictos, que hicieron que Enrique se refugiará brevemente en Francia. Sin embargo, la intervención de Francia en los asuntos castellanos sería un factor determinante para el futuro del reinado de Enrique.

Logros y contribuciones

La batalla de Nájera y el exilio

En 1367, Enrique II regresó a Castilla con el apoyo de las Compañías Blancas, un grupo de mercenarios franceses dirigidos por el célebre Bertrand du Guesclin. En este contexto, se libró la célebre Batalla de Nájera, donde las fuerzas de Enrique fueron derrotadas por el ejército de su hermano Pedro. Aunque la batalla fue un revés para Enrique, se refugió nuevamente en Francia, desde donde planearía su regreso con una estrategia mucho más sólida.

El ascenso al trono: La victoria en la batalla de Montiel

El punto de inflexión en la lucha por el trono se produjo en 1368. Enrique, con el apoyo de los nobles castellanos y las tropas de du Guesclin, regresó a Castilla. Tras la derrota de las fuerzas de Pedro, el conflicto culminó en la famosa Batalla de Montiel, en la que Enrique logró derrotar a su hermano Pedro, quien fue capturado y posteriormente ejecutado en circunstancias misteriosas.

Tras la victoria en Montiel, Enrique II fue proclamado rey de Castilla, primero en Calahorra y luego en otras poblaciones, consolidando su poder sobre el reino. A partir de este momento, comenzó su reinado en el que, a pesar de la fragilidad inicial de su posición, se erigiría como una figura central en la historia del Reino de Castilla.

La política de las Mercedes

Uno de los aspectos más notables del reinado de Enrique II fue su política de recompensas a aquellos que lo habían apoyado en su lucha por el trono. Esto le valió el sobrenombre de «el de las Mercedes», debido a la generosidad con la que otorgó tierras y títulos a sus fieles. Aunque esta política permitió asegurar su poder en el corto plazo, también agotó las arcas del reino, lo que derivó en una grave crisis económica.

Momentos clave

A lo largo de su reinado, Enrique II tuvo que enfrentarse a diversas amenazas externas e internas que pusieron en peligro su estabilidad política. Entre los eventos más destacados se incluyen:

  1. La guerra con los reinos vecinos: Durante su gobierno, Enrique II tuvo que lidiar con las incursiones de Navarra, Aragón, Portugal e incluso Inglaterra, que veía en su trono una posible extensión de su influencia. Los duques de York y Lancaster, en particular, reivindicaban derechos sobre el trono castellano, al estar casados con las hijas de Pedro I, el anterior monarca.

  2. El conflicto con Portugal: En 1370, Enrique II logró frenar los intentos de invasión de Portugal, mientras que en 1373, después de la derrota de las fuerzas portuguesas en la ciudad de Santarem, se firmó la paz con el rey Fernando I de Portugal.

  3. La intervención en el conflicto franco-inglés: Enrique II también prestó ayuda a Francia en su lucha contra Inglaterra. La flota castellana desempeñó un papel crucial en la liberación de La Rochela de manos inglesas y en el despeje del Canal de la Mancha. La alianza con Francia resultó vital para asegurar la posición de Enrique frente a las amenazas externas.

  4. La batalla de La Rochela: Este enfrentamiento fue decisivo en la consolidación del poder de Enrique II. El duque de Lancaster, quien se había aliado con Portugal, intentó invadir Castilla desde Navarra, pero Enrique, anticipándose a sus movimientos, derrotó definitivamente a las fuerzas del duque, lo que permitió la estabilidad del reino.

Relevancia actual

El legado de Enrique II de Castilla se extiende más allá de su reinado. Su capacidad para consolidar el trono a través de alianzas estratégicas y su determinación para superar los obstáculos internos y externos lo convierten en una figura de gran importancia en la historia de España. A pesar de las críticas por su política de generosidad excesiva y los conflictos internos que dejó, Enrique II sentó las bases para el desarrollo de una monarquía más centralizada y fuerte en Castilla.

El ascenso de Enrique II también marcó el fin de la dinastía de los Trastámara, que jugaría un papel central en la historia política de Castilla en los siglos venideros. A través de sus descendientes, Enrique II estableció una línea de monarcas que perduraría en la historia de España hasta la unión de los Reyes Católicos.

Enrique II también contribuyó al fortalecimiento de la administración real y a la promoción de las artes y las letras en su reino, aunque estos logros fueron menos notables que sus victorias militares.

Bibliografía

  1. Alfonso XI

  2. Pedro de Castilla

  3. Eduardo el Príncipe Negro

  4. Carlos II de Navarra

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Enrique II. Rey de Castilla (1333-1379): El ascenso y consolidación de un monarca en tiempos de guerra". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/enrique-ii-rey-de-castilla [consulta: 16 de octubre de 2025].