Pedro Díez Canseco (1815-1893). Militar y estadista en tiempos turbulentos del Perú republicano

Figura prominente del siglo XIX en el escenario político y militar del Perú, Pedro Díez Canseco se destacó como un incansable defensor del orden republicano en uno de los períodos más inestables de la historia del país. Su papel como militar valiente y líder político pragmático le permitió ascender hasta ocupar tres veces la presidencia del Perú, siendo una pieza clave en el devenir del Estado peruano desde la independencia hasta las postrimerías del siglo. Nacido en Arequipa en 1815 y fallecido el 14 de julio de 1893, su vida estuvo marcada por campañas militares decisivas, golpes de Estado y una profunda vocación de servicio público.
Orígenes y contexto histórico
Pedro Díez Canseco nació en una época de efervescencia revolucionaria. El Perú aún no consolidaba su independencia y los vestigios del dominio español seguían latentes. En este escenario caótico y transformador, la figura del militar patriota cobraba un protagonismo central en la organización del nuevo país.
Díez Canseco ingresó muy joven a la milicia y participó en los enfrentamientos locales bajo el mando del general Nieto. Su primer gran hito llegó con su participación en la batalla de Arequipa contra las tropas del general San Román, donde se destacó como parte del batallón Inmortales. Su bravura en el combate le mereció el ascenso a subteniente, iniciando así una fulgurante carrera militar.
Fue el general Ramón Castilla quien le confirió el grado de teniente en 1835. Posteriormente, bajo las órdenes del general Gamarra, combatió en la batalla de Arequipa en 1839 contra el general Santa Cruz, resultando clave para desarticular el proyecto de la Confederación Peruano-Boliviana. A partir de entonces, su ascenso fue constante: capitán en julio de 1839, sargento mayor graduado en noviembre del mismo año, y sargento mayor efectivo en mayo de 1841.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Díez Canseco ocupó importantes puestos tanto en el ámbito militar como en el político. Uno de sus grandes aportes fue su participación activa en batallas estratégicas para el control del territorio nacional, tales como Collamarca y Cuevillas en 1841, y Agua Santa en 1842 bajo las órdenes del general Torrico. Fue nombrado teniente coronel en 1843 y coronel en 1848.
Destacó también como líder administrativo durante su tiempo como prefecto de Arequipa (1855-1856), desde donde promovió la construcción de la carretera hacia Tingo, demostrando su compromiso con el desarrollo regional. Fue inspector general del ejército e igualmente ejerció autoridad como jefe político militar en los departamentos de Ayacucho, Junín y Huancavelica, sofocando con éxito rebeliones locales como la de Colcas.
Su ascenso político culminó con la vicepresidencia del Perú en 1862. A la muerte del presidente San Román, asumió brevemente la presidencia entre abril y agosto de 1863, siendo reemplazado por Juan Antonio Pezet.
Momentos clave
La carrera de Díez Canseco se encuentra repleta de hitos relevantes. A continuación, se detallan algunos de los más significativos:
Listado cronológico de momentos clave:
-
1835: Nombrado teniente por Ramón Castilla.
-
1839: Participación decisiva contra Santa Cruz en Arequipa.
-
1841: Combates en Collamarca y Cuevillas; participación en la ocupación de La Paz.
-
1842-1844: Protagonismo en batallas de Agua Santa y Carmen Alto.
-
1854: Ascenso a general de brigada tras defender Arequipa.
-
1855-1856: Prefecto de Arequipa; impulsa infraestructura regional.
-
1858: Nombrado senador por Arequipa.
-
1862: Segundo vicepresidente de la República.
-
1863: Presidente interino tras la muerte de San Román.
-
1865: Lidera golpe contra Pezet; presidente brevemente en noviembre.
-
1868: Presidente interino; promueve infraestructura clave en Arequipa.
-
1879: Solicita participar en la guerra contra Chile; integra junta de defensa.
Su participación en el golpe de Estado del 26 de mayo de 1865 contra el presidente Pezet fue uno de los momentos más controversiales de su carrera. Tras liderar al Ejército Restaurador en la toma de Lima, asumió la presidencia entre el 6 y el 28 de noviembre de ese año, hasta ser derrocado por Mariano Ignacio Prado.
Su tercera y última presidencia, del 7 de enero al 2 de agosto de 1868, fue igualmente relevante, ya que enfocó su gestión en obras de reconstrucción y desarrollo urbano: construcción del ferrocarril entre Arequipa y la costa, el puente del río Yanahuara, el Hospital 2 de Mayo y el monumento a los héroes del 2 de Mayo.
Relevancia actual
Pedro Díez Canseco representa un arquetipo clásico del militar-político latinoamericano del siglo XIX, cuya vida estuvo entrelazada con los vaivenes del poder y la defensa de la soberanía nacional. Su papel como líder regional y promotor de obras públicas en Arequipa lo convierte en un referente local de desarrollo. A su vez, su actuación en contextos de crisis —como la Guerra del Pacífico— ilustra su compromiso patriótico incluso en la vejez, al integrarse a la junta de defensa formada durante el conflicto con Chile, bajo la dictadura de Pierola.
Aunque su legado político ha sido eclipsado por figuras más prominentes como Castilla o Prado, su intervención en momentos clave del siglo XIX peruano lo convierten en una figura insoslayable para comprender la consolidación republicana del Perú. Su defensa férrea de Arequipa, su contribución a la infraestructura nacional y su persistencia en la vida política reflejan la complejidad de un país que transitaba entre guerras civiles, caudillismos y ensayos democráticos.
Bibliografía
HALPERIN DONGHI, T. Historia Contemporánea de América Latina. Madrid, 1997.
LÓPEZ-ALAVÉS, F. State Formation and Democracy in Latin America, 1810-1900. Durham, 2000.
MCN Biografías, 2025. "Pedro Díez Canseco (1815-1893). Militar y estadista en tiempos turbulentos del Perú republicano". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/diez-canseco-pedro [consulta: 29 de septiembre de 2025].