Doris Day (1924-2019): Un Ícono del Cine y la Música Estadounidense

Doris Day (1924-2019): Un Ícono del Cine y la Música Estadounidense
Doris Day, nacida Doris von Kappelhoff el 3 de abril de 1924 en Cincinnati, Ohio, y fallecida el 13 de mayo de 2019 en San Diego, California, fue una de las figuras más queridas y admiradas en la historia del cine y la música estadounidense. Su carrera abarcó varias décadas y dejó un legado que sigue siendo reconocido por su talento como cantante y actriz. A lo largo de su vida, Doris Day se convirtió en un símbolo de la cultura popular, destacándose no solo por sus logros artísticos, sino también por su profunda conexión con los animales y su dedicación a causas humanitarias.
Orígenes y Contexto Histórico
Doris Day nació en el seno de una familia musical, siendo hija de William von Kappelhoff, un reconocido pianista y organista. Desde temprana edad, Day mostró un fuerte interés por la música y la danza, y a los 14 años abandonó su hogar para estudiar baile y canto. Su carrera como bailarina sufrió un golpe temprano cuando sufrió un accidente de coche que le fracturó las dos piernas. Sin embargo, en lugar de rendirse, Doris aprovechó este tiempo para perfeccionar su técnica vocal con su padre y en la academia de Grace Raine, lo que la llevó a incursionar en el mundo de la música y la radio.
En Cincinnati, Day comenzó a actuar en emisoras locales, y fue en ese entorno donde un hombre llamado Barney Rapp, quien dirigía un club nocturno y orquesta, le sugirió que adoptara el nombre artístico de Doris Day, inspirado en su canción favorita, «Day After Day». Este cambio de nombre marcó el inicio de una carrera que la llevaría a convertirse en una de las artistas más exitosas de su tiempo.
Logros y Contribuciones
La carrera de Doris Day comenzó a despegar cuando se unió a varias orquestas importantes de la época, incluyendo la Dixieland Orchestra de Bob Crosby y la orquesta de Fred Warin. Sin embargo, su mayor impulso llegó en 1945 cuando se unió a la famosa orquesta de Les Brown. Fue con esta agrupación que grabó la icónica canción «Sentimental Journey», que rápidamente se convirtió en un éxito y consolidó su lugar en el mundo de la música.
En 1947, Doris Day dio el salto al cine cuando el director Michael Curtiz la vio actuar en el Little Club de Nueva York. Ella recibió la oportunidad de reemplazar a Betty Hutton en la película musical Romance en alta mar (1947), de la Warner Bros., un papel que la catapultó al estrellato. La canción «It’s Magic», interpretada por Day, se convirtió en uno de sus temas más emblemáticos. Posteriormente, firmó un contrato con la Warner por cinco años, lo que le permitió rodar una serie de películas exitosas durante los años 40 y 50.
A lo largo de su carrera, Doris Day participó en una impresionante cantidad de películas, muchas de ellas de gran éxito comercial. Entre las más destacadas se encuentran My Dream is Yours (1949), Young Man with a Horn (1950), junto a Kirk Douglas, y Tea for Two (1950), donde se consolidó como una estrella de la pantalla grande. Su carisma y talento la hicieron una de las artistas más taquilleras de la época.
El paso de Doris Day a la Metro Goldwyn Mayer en 1955 trajo consigo nuevos éxitos cinematográficos, como Ámame o déjame (1955), dirigida por Charles Vidor, y El hombre que sabía demasiado (1956), dirigida por el legendario Alfred Hitchcock. Su colaboración con Hitchcock se convirtió en una de las más notorias de su carrera, mostrando su versatilidad como actriz en géneros que iban desde el musical hasta el suspense.
A lo largo de la década de 1960, Doris Day continuó siendo una de las figuras más populares de Hollywood, participando en una serie de películas junto a destacados actores como Rock Hudson en Confidencias a medianoche (1959), Pijama para dos (1961), y No me mandes flores (1964). Además, también protagonizó comedias exitosas como Suave como el visón (1962) y La indómita y el millonario (1959), mostrando siempre su singular encanto y habilidad para la comedia.
Momentos Clave
-
El accidente de coche: A pesar de un grave accidente en su juventud que truncó su carrera como bailarina, Doris Day se sobrepuso a esta tragedia personal y comenzó a estudiar canto y actuar en la radio.
-
El éxito con Sentimental Journey (1947): La grabación de esta canción la consolidó como una de las figuras más importantes de la música popular en los Estados Unidos.
-
Su encuentro con Michael Curtiz: Fue gracias a Michael Curtiz, quien la descubrió en Nueva York, que Doris Day dio su salto definitivo al cine.
-
El gran éxito en los años 60: Durante los años 60, Doris Day fue elegida la actriz cinematográfica más popular en múltiples ocasiones y se consolidó como una de las artistas más queridas del público estadounidense.
-
El inicio de su programa de televisión: En 1968, Day comenzó su propio programa de televisión, The Doris Day Show, un espacio que le permitió seguir conectando con sus fans en un nuevo medio.
-
El libro autobiográfico: En 1976, Doris Day publicó su autobiografía, Doris Day: su propia vida, que fue un éxito inmediato y reveló aspectos personales y escandalosos de su vida.
Relevancia Actual
El legado de Doris Day perdura no solo por su exitosa carrera como cantante y actriz, sino también por su contribución al bienestar animal. Su amor por los animales la llevó a ser una defensora activa de los derechos de los animales, fundando en 1988 el hotel de animales en Carmel, California, y más tarde presidió la organización People Protecting Primates (PPP), dedicada a la protección de los simios.
Además, su imagen como una figura del cine clásico sigue siendo venerada. Doris Day fue una de las artistas más ricas y exitosas de su época y fue considerada una de las mujeres más influyentes de Hollywood. En 1963, 1964 y 1965 fue elegida como la actriz más popular de los Estados Unidos, una distinción que demuestra la profunda conexión que tenía con su público.
A lo largo de su carrera, Doris Day no solo dejó una marca indeleble en la música y el cine, sino que también dejó un legado como una mujer de gran fortaleza y compasión, cuyo impacto sigue siendo relevante hoy en día.
Momentos Clave de la Carrera de Doris Day:
-
1947: Sentimental Journey se convierte en un éxito rotundo.
-
1955: Estrella en Ámame o déjame bajo la dirección de Charles Vidor.
-
1956: Participación en El hombre que sabía demasiado de Alfred Hitchcock.
-
1968: Inicio de su exitoso programa de televisión The Doris Day Show.
-
1988: Fundadora de un hotel para animales en Carmel, California.
-
1976: Publicación de su autobiografía Doris Day: su propia vida.
El legado de Doris Day es, sin duda, uno de los más perdurables en la historia del entretenimiento estadounidense, siendo un símbolo de la época dorada de Hollywood y un faro de luz en temas de bienestar animal.
MCN Biografías, 2025. "Doris Day (1924-2019): Un Ícono del Cine y la Música Estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/day-doris [consulta: 28 de septiembre de 2025].