Danilova, Alexandra Dionisievna (1903-1997). La maestra de la danza clásica que marcó generaciones
Alexandra Dionisievna Danilova, conocida artísticamente como Choura, fue una de las bailarinas, coreógrafas y maestras de ballet más influyentes del siglo XX. Nacida el 20 de noviembre de 1903 en Peterhof (Leninsk Kuznetski), Rusia, y fallecida en Nueva York el 13 de julio de 1997, Danilova dejó un legado imborrable en el mundo de la danza. Su carrera abarcó desde los primeros años de formación en la Escuela del Teatro Imperial de San Petersburgo hasta su contribución pedagógica en la School of American Ballet de Nueva York, dejando su huella en cada escenario por el que pasó.
Orígenes y contexto histórico
La vida de Alexandra Danilova comenzó en una Rusia convulsionada por el cambio y la revolución, un contexto que marcó no solo su vida personal sino también su carrera profesional. Desde sus primeros años, su talento para la danza se hizo evidente. Comenzó su formación a la temprana edad de 8 años en la Escuela del Teatro Imperial de San Petersburgo, donde tuvo la fortuna de ser alumna de grandes figuras del ballet ruso, como Agrippina Vaganova, Elisaveta Gerdt, Olga Preobrajenska, y Victor Semyonov. Su paso por esta escuela fue clave para el desarrollo de su técnica, influenciada por la rigurosidad de la enseñanza rusa, que moldearía su estilo a lo largo de su carrera.
A pesar de las dificultades y las tensiones políticas de la época, Danilova destacó rápidamente, siendo incluida en varios ballets de la compañía que requerían bailarines jóvenes, como Paquita y La Bella Durmiente. Esta fase inicial de su carrera le permitió adquirir experiencia en los escenarios internacionales, lo que sería fundamental para su futuro. Tras graduarse en 1920 con el pas de deux de Sylvia, su ascenso en el mundo de la danza fue meteórico, y en 1922 fue promovida a solista tras el éxito de su interpretación en el estreno de La Creación del Mundo de Fiodor Lopokov.
Logros y contribuciones
En 1924, Danilova abandonó Rusia junto a una pequeña compañía conocida como Ballet Joven, compuesta por figuras como Nicholas Efimoff, Tamara Geva, y George Balanchine. Este grupo comenzó su gira hacia Occidente, comenzando en Berlín y Londres, aunque fue en París donde alcanzaron mayor reconocimiento. Fue aquí donde Danilova se unió a los Ballets Russes de Sergei Diaghilev, donde se destacó como prima ballerina desde 1927. En esta compañía, participó en los estrenos de obras como Zépire et Flore (1925), Le Pas d’Acier (1927), Ode (1928), y una serie de coreografías de George Balanchine, como L’Enfant et les Sortilèges (1925), acompañada por el propio Maurice Ravel al piano.
Durante la desaparición de los Ballets Russes en 1929, Danilova continuó su carrera en diversas compañías, como el Ballet de l’Opéra de Monte Carlo y los Ballets Russes de Monte Carlo, donde volvió a colaborar con coreógrafos clave como Léonide Massine. En esta época, participó en la creación de ballets emblemáticos como Choreartium (1933), Jardin Public (1935), y Symphonie Fantastique (1936), además de nuevas versiones de obras clásicas. Su dedicación y contribución al mundo del ballet clásico no pasaron desapercibidas y le aseguraron un lugar de honor en la historia de la danza.
Momentos clave
La carrera de Danilova estuvo llena de momentos trascendentales que la convirtieron en un referente del ballet mundial. Entre los logros más destacados se encuentran los estrenos de Léonide Massine, como Capricho Español (1939) y Vienna: 1814 (1940), y las innovadoras coreografías de George Balanchine, como Raymonda (1946), que ella misma coreografió. Su capacidad para trabajar con grandes compositores y coreógrafos de la época le permitió contribuir a la creación de una vasta y rica herencia en el mundo de la danza.
Además de su labor como intérprete, Danilova también se destacó por su labor como coreógrafa y pedagoga. A lo largo de su vida, impartió clases en diversas partes del mundo, siendo su enseñanza un pilar fundamental en el ballet estadounidense. Entre 1964 y 1989, trabajó en la School of American Ballet en Nueva York, donde preparó a una nueva generación de bailarines. También fue profesora invitada en el Concurso Internacional de Ballet de Nueva York en 1984 y 1987.
Relevancia actual
El legado de Danilova sigue vivo, no solo en los ballets que interpretó y coreografió, sino también en la manera en que transmitió su conocimiento y pasión por la danza a nuevas generaciones. Su trabajo como maestra en la School of American Ballet de Nueva York dejó una marca perdurable en la formación de algunos de los bailarines más destacados de su tiempo. Su enfoque pedagógico, basado en una combinación de técnica rigurosa y expresión artística, continúa siendo una referencia fundamental en la enseñanza del ballet clásico.
A lo largo de su carrera, recibió varios premios, entre ellos el Premio Capezio (1958), el Premio Dance Magazine (1984) y la Medalla Handel de la Ciudad de Nueva York (1986). Estos galardones son testimonio de su trascendencia en el mundo de la danza y su impacto duradero en la cultura global.
Contribuciones más destacadas de Alexandra Danilova:
-
Ballets Russes de Diaghilev (1927-1929): participó en los estrenos de importantes obras de Léonide Massine y George Balanchine.
-
Ballet Russe de Monte Carlo (1938-1952): realizó una serie de estrenos que se convirtieron en hitos de la danza clásica.
-
Great Moments of Ballet: su propia compañía, que realizó giras internacionales, incluyendo América, Sudáfrica y Asia.
-
Coreografía para el Metropolitan Opera Ballet (1958-1961): incluyó la creación de ballets como La Gioconda (1958) y Les Diamants (1959).
-
School of American Ballet: su legado como pedagoga perdura a través de la formación de generaciones de bailarines.
La relevancia de Danilova en el panorama de la danza contemporánea es incuestionable. Su contribución al ballet y a la evolución de la danza clásica sigue vigente, siendo una fuente de inspiración para artistas, coreógrafos y bailarines de todo el mundo. Su carrera y su legado pedagógico continúan siendo fundamentales en la historia del ballet clásico.
MCN Biografías, 2025. "Danilova, Alexandra Dionisievna (1903-1997). La maestra de la danza clásica que marcó generaciones". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/danilova-alexandra-dionisievna [consulta: 18 de octubre de 2025].