Howard Carter (1873-1939). El arqueólogo británico que desveló los secretos de Tutankamón

Howard Carter (1873-1939) fue un arqueólogo británico cuya trascendental contribución a la egiptología ha marcado un antes y un después en el estudio de la antigua civilización egipcia. Su nombre está irremediablemente ligado al descubrimiento de la tumba de Tutankamón, uno de los hallazgos más importantes y famosos de la historia de la arqueología. Este artículo profundiza en su vida, logros y relevancia, explorando sus orígenes, su carrera, y cómo su trabajo sigue impactando la egiptología moderna.
Orígenes y contexto histórico
Howard Carter nació el 9 de mayo de 1873 en Norfolk, Inglaterra, en el seno de una familia que no tenía tradición en el ámbito académico, pero que sí mostró una gran apreciación por el arte y la historia. Desde joven, Carter desarrolló un profundo interés por el antiguo Egipto, un fascinante mundo que lo atraería para siempre. A los diecisiete años, comenzó a dar sus primeros pasos en el campo de la egiptología al unirse a una expedición arqueológica en Egipto patrocinada por el gobierno británico. Su dedicación y habilidades como dibujante de los hallazgos lo destacaron rápidamente en la comunidad arqueológica.
Durante sus primeros años en Egipto, Carter se dedicó principalmente al estudio del templo escalonado de la reina Hatshepsut en la antigua Tebas. Entre 1893 y 1899, realizó numerosos dibujos y transcripciones de las esculturas e inscripciones encontradas en este monumento, lo que le permitió ganar una sólida reputación como un excelente ilustrador de objetos y textos antiguos.
Su trabajo fue tan destacado que, en 1899, fue nombrado inspector general del departamento de antigüedades del gobierno egipcio. En esta posición, tuvo la oportunidad de supervisar diversas excavaciones en el Valle de los Reyes, uno de los lugares más importantes en la arqueología egipcia. Fue durante este tiempo, en 1902, cuando descubrió las tumbas de Hatshepsut y Thutmosis IV, dos de los faraones más importantes del Nuevo Reino de Egipto.
Logros y contribuciones
Carter no solo fue un gran investigador, sino también un hábil excavador y conservador, cualidades que lo llevaron a trabajar en algunos de los yacimientos más destacados de Egipto. Sin embargo, su mayor contribución al mundo de la egiptología fue su descubrimiento de la tumba de Tutankamón, el faraón niño cuya tumba, situada en el Valle de los Reyes, guardaba una riqueza arqueológica sin precedentes.
En 1907, Howard Carter comenzó su asociación con el Conde de Carnarvon, un apasionado coleccionista de antigüedades y egiptólogo aficionado. Juntos decidieron llevar a cabo excavaciones en el Valle de los Reyes. En noviembre de 1922, el arduo trabajo de Carter finalmente dio frutos: encontró el primer signo de lo que más tarde sería la tumba de Tutankamón. Solo tres días después, el 7 de noviembre de 1922, Carter y su equipo llegaron a la entrada sellada de la tumba.
La noticia del hallazgo fue recibida con gran asombro, pues la tumba de Tutankamón había permanecido intacta durante más de 3.000 años. Durante los siguientes diez años, Carter supervisó la meticulosa extracción de los miles de objetos y tesoros contenidos en la tumba, muchos de los cuales se conservan en el Museo Egipcio de El Cairo, en lo que se considera uno de los hallazgos más importantes de la historia de la arqueología.
El descubrimiento de la tumba de Tutankamón no solo permitió a Carter demostrar su gran destreza en la excavación y conservación de artefactos, sino que también proporcionó una gran cantidad de información sobre la vida y el reinado de este joven faraón. A lo largo de los años, Carter publicó varios trabajos, entre ellos «Thoutmôsis IV» (1904), una obra sobre el faraón Thutmosis IV, y «The Tomb of Tut-ankh-Amen» (1923-1933), un exhaustivo informe sobre el descubrimiento de la tumba de Tutankamón, en colaboración con P. E. Newberry y A. C. Mace.
Momentos clave en la carrera de Howard Carter
La carrera de Howard Carter estuvo llena de momentos cruciales que marcaron el rumbo de la egiptología. Algunos de los más destacados incluyen:
-
1893-1899: Realización de dibujos e inscripciones del templo de Hatshepsut en Tebas, lo que lo posicionó como uno de los mejores ilustradores en la egiptología.
-
1902: Descubrimiento de las tumbas de Hatshepsut y Thutmosis IV en el Valle de los Reyes.
-
1907: Comienzo de su colaboración con el Conde de Carnarvon, quien sería su socio en el descubrimiento de la tumba de Tutankamón.
-
4 de noviembre de 1922: Encuentro del primer indicio que sugería la existencia de la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes.
-
7 de noviembre de 1922: Descubrimiento de la entrada sellada de la tumba de Tutankamón.
-
1923-1933: Publicación de «The Tomb of Tut-ankh-Amen», un informe detallado sobre el hallazgo de la tumba y sus tesoros.
Estos hitos no solo consolidaron la fama de Carter como uno de los arqueólogos más importantes de su tiempo, sino que también transformaron la comprensión global sobre el antiguo Egipto.
Relevancia actual
El legado de Howard Carter sigue siendo una piedra angular en la egiptología. El descubrimiento de la tumba de Tutankamón sigue siendo uno de los momentos más fascinantes y reveladores en la historia de la arqueología. Gracias a Carter, el mundo moderno ha podido acceder a una increíble riqueza de artefactos y conocimientos sobre la vida en el antiguo Egipto, especialmente sobre el reinado del joven faraón.
La tumba de Tutankamón ha proporcionado información invaluable sobre las creencias, el arte, la política y la vida cotidiana en el Egipto faraónico. Además, el tesoro hallado en su tumba sigue siendo una de las colecciones más admiradas del mundo. El trabajo de Carter también ha influido en la forma en que los arqueólogos contemporáneos realizan excavaciones y gestionan los hallazgos, subrayando la importancia de la precisión y la conservación.
La figura de Carter sigue siendo una de las más relevantes en la historia de la egiptología, y su trabajo continúa siendo fuente de inspiración para estudiosos y arqueólogos de todo el mundo. El impacto de su descubrimiento, combinado con su meticuloso trabajo de conservación y su pasión por la egiptología, asegura que su legado perdure por generaciones.
La influencia de su trabajo sobre la historia de Egipto y la arqueología sigue viva, y la fascinación por Tutankamón no ha disminuido desde el hallazgo de su tumba. Howard Carter es, sin lugar a dudas, una figura central en el mundo de la egiptología, y su impacto sigue siendo relevante incluso hoy en día.
MCN Biografías, 2025. "Howard Carter (1873-1939). El arqueólogo británico que desveló los secretos de Tutankamón". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/carter-howard [consulta: 16 de octubre de 2025].