Yoelson, Asa o «Al Jolson» (1886-1950). El pionero del cine sonoro y rey del espectáculo musical

Al Jolson, nacido como Asa Yoelson, se consolidó como una de las figuras más influyentes de la primera mitad del siglo XX. Su voz poderosa, su capacidad de conectar con el público y su presencia escénica hicieron de él un auténtico referente en la música popular y en el teatro musical estadounidense. Sin embargo, su nombre pasó definitivamente a la historia al protagonizar The Jazz Singer (1927), la primera película sonora de la historia del cine, un hito que transformó la industria para siempre. Reconocido como uno de los showmen más completos de su época, trabajó en teatro, vodevil, cine y música, dejando una huella cultural que aún se estudia y recuerda.

Orígenes y contexto histórico

Asa Yoelson nació en 1886 en Rusia, hijo de un cantante judío. A los seis años emigró con su familia a Estados Unidos, un país que en ese momento recibía miles de inmigrantes europeos que buscaban mejores oportunidades. El contexto cultural de inicios del siglo XX en Norteamérica, marcado por la expansión del vodevil y el crecimiento de Broadway como capital teatral, resultó decisivo para el desarrollo artístico de Jolson.

En 1899, debutó en los escenarios con la obra The Children Of The Ghetto. Su talento vocal pronto llamó la atención, y en 1905 comenzó a incorporar el uso del blackface, un recurso de la época consistente en pintarse el rostro de negro para interpretar canciones de estilo afroamericano. Aunque hoy se entiende como una práctica racista, en aquel tiempo formaba parte del espectáculo popular y contribuyó a que Jolson destacara en la escena teatral.

Logros y contribuciones

Consolidación en la música y Broadway

En 1911 grabó sus primeros temas con Victor Recordings, iniciando una carrera discográfica que pronto le daría éxitos notables. Su primer gran hito llegó con Ragging The Baby To Sleep (1912), un disco millonario en ventas que confirmó su potencial comercial.

Durante la década de 1910, su nombre se convirtió en sinónimo de éxito en Broadway. Entre sus obras más destacadas figuran:

  • Sinbad (1918)

  • Bombo (1921)

De estos espectáculos surgieron canciones que se transformaron en auténticos clásicos del repertorio estadounidense, como Swanee, Avalon y April Showers.

La revolución de The Jazz Singer

El año 1927 marcó un antes y un después en la carrera de Jolson y en la historia del cine. Su participación en The Jazz Singer, una película con tintes autobiográficos, significó el nacimiento del cine sonoro. El film fue un éxito rotundo en taquilla y consagró a Jolson como una estrella de Hollywood.

De inmediato filmó The Singing Fool, que superó incluso la recaudación de la primera película. Sin embargo, sus producciones posteriores no alcanzaron el mismo nivel de impacto, con la excepción de Hallelujah, I´m A Bum (1933), un musical que fue bien recibido por la crítica.

Actividad durante la Segunda Guerra Mundial

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Jolson se volcó en ofrecer conciertos para las tropas estadounidenses. Este gesto reforzó su imagen de artista comprometido y le dio una nueva proyección pública.

Reconocimiento en el cine biográfico

En 1946 se estrenó The Jolson Story, una película basada en su vida. Aunque no aparecía actuando en pantalla, sí interpretó personalmente las canciones de la banda sonora. El éxito fue inmediato: la música del film vendió millones de copias y varios sencillos extraídos alcanzaron gran popularidad.

Tres años más tarde se lanzó la secuela, Jolson Sings Again (1949), que obtuvo idéntico reconocimiento. Estos proyectos no solo revitalizaron su carrera, sino que también acercaron su legado a nuevas generaciones.

Momentos clave de la vida de Al Jolson

  • 1886: Nace en Rusia.

  • 1892: Emigra a Estados Unidos con su familia.

  • 1899: Debuta en el escenario con The Children Of The Ghetto.

  • 1905: Estrena su número con blackface, que se convertiría en su marca artística.

  • 1911: Graba sus primeros temas con Victor Recordings.

  • 1912: Publica Ragging The Baby To Sleep, su primer gran éxito.

  • 1918: Triunfa en Broadway con Sinbad.

  • 1921: Estrena la obra Bombo.

  • 1927: Estreno de The Jazz Singer, la primera película sonora de la historia.

  • 1928: Filma The Singing Fool, éxito aún mayor que el anterior.

  • 1933: Actúa en Hallelujah, I´m A Bum.

  • Segunda Guerra Mundial: Ofrece conciertos a las tropas estadounidenses.

  • 1946: Estreno de The Jolson Story.

  • 1949: Estreno de Jolson Sings Again.

  • 1950: Fallece tras regresar de un concierto para las tropas en Corea.

Relevancia actual

La figura de Al Jolson sigue siendo objeto de análisis tanto por su relevancia artística como por las controversias que rodearon su estilo. Por un lado, se le reconoce como uno de los primeros iconos de la música popular norteamericana y como el hombre que protagonizó la transición del cine mudo al sonoro. Su interpretación en The Jazz Singer simboliza el inicio de una nueva era en la industria cinematográfica.

Por otro lado, su uso del blackface ha generado debates en torno a su legado, ya que este recurso es visto hoy como una práctica discriminatoria. No obstante, más allá de las críticas contemporáneas, Jolson también es recordado por haber introducido al público general estilos musicales afroamericanos, contribuyendo a la expansión de géneros que luego serían esenciales en la música popular.

Su carrera demuestra la evolución del show business en la primera mitad del siglo XX, desde el vodevil hasta el cine, pasando por Broadway y los conciertos para soldados. La permanencia de canciones como Swanee o April Showers en el repertorio clásico estadounidense confirma que su influencia trasciende generaciones.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Yoelson, Asa o «Al Jolson» (1886-1950). El pionero del cine sonoro y rey del espectáculo musical". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/yoelson-asa [consulta: 18 de octubre de 2025].