William Wordsworth (1770-1850): El Poeta que Definió el Romanticismo Inglés

William Wordsworth (1770-1850) es uno de los nombres más emblemáticos de la literatura inglesa, reconocido por su contribución fundamental al desarrollo del Romanticismo. A lo largo de su vida, Wordsworth adoptó un enfoque único y profundo hacia la naturaleza y la humanidad, que se refleja en su obra poética, la cual ha perdurado a lo largo de los siglos. Su vinculación con Samuel Taylor Coleridge, su apoyo a la Revolución Francesa y su eventual desencanto con ella, así como su visión evolucionada de la naturaleza, lo consolidaron como una de las figuras clave de la poesía del siglo XIX.

Orígenes y Contexto Histórico

William Wordsworth nació en 1770 en Cockermouth, en el norte de Inglaterra. Creció en una época de grandes cambios sociales y políticos, marcada por la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, que influyó profundamente en su visión del mundo. La muerte de su madre en 1778 y de su padre en 1783 dejó a Wordsworth huérfano a una edad temprana. Su educación inicial fue en la Grammar School de Hawkshead, y más tarde estudió en el St. John College de Cambridge. Sin embargo, el ambiente académico no fue de su agrado, lo que lo llevó a embarcarse en un viaje por Europa en 1790.

Durante su estancia en Francia, Wordsworth se vio profundamente afectado por los ideales de la Revolución Francesa. Se enamoró de Annette Vallon, con quien tuvo una hija, y comenzó a formular sus propias ideas políticas y filosóficas. No obstante, la creciente violencia y el Terror que siguió a la Revolución marcaron su primera gran decepción con los ideales revolucionarios, una experiencia que dejó una huella profunda en su vida y obra.

Logros y Contribuciones

A pesar de sus primeros desengaños, Wordsworth continuó desarrollando su carrera literaria, apoyado por un legado de 900 libras esterlinas de su amigo Raisley Calvert, lo que le permitió dedicarse por completo a la poesía. En 1795 se trasladó con su hermana Dorothy a la tranquila región de los lagos en el noroeste de Inglaterra, donde su vida se convirtió en un refugio para la contemplación de la naturaleza. En esta etapa se estableció una estrecha amistad con Samuel Taylor Coleridge, con quien compartió una visión común del mundo y creó una de las obras más trascendentales de la literatura inglesa: Lyrical Ballads (1798).

Esta obra fue un hito en el Romanticismo inglés, pues no solo rompió con las convenciones poéticas de la época, sino que también presentó una nueva forma de ver la naturaleza y la vida humana, más accesible y emocionalmente profunda. Mientras que Coleridge aportó su enfoque hacia lo imaginativo y lo fantástico, Wordsworth presentó una poesía simple y directa, donde la naturaleza se convierte en un medio para la reflexión profunda sobre la vida, el alma humana y el sentido de la existencia.

Lyrical Ballads y la Revolución Poética

La primera edición de Lyrical Ballads fue publicada en 1798 y contenía algunos de los poemas más famosos de Wordsworth, incluidos los dedicados a la naturaleza y a la simplicidad de la vida cotidiana. El poema Lines Composed a Few Miles Above Tintern Abbey, por ejemplo, se convirtió en uno de los más representativos de su estilo, donde se muestra la conexión espiritual con el paisaje natural. En la segunda edición de 1800, Wordsworth incluyó otros poemas, como Michael y The Brothers, que profundizan en la relación entre el hombre y su entorno.

A medida que avanzaba su carrera, Wordsworth adoptó una perspectiva más conservadora y patriótica, abandonando gradualmente las ideas radicales de su juventud. Esta evolución también se reflejó en su obra, que se volvió más enfocada en el paisaje y la descripción topográfica, lo que resultó en la creación de obras como The Excursion (1814) y The White Doe of Rylstone (1815), que exploran la interacción entre los seres humanos y su entorno natural.

Momentos Clave en la Vida de Wordsworth

A lo largo de su vida, Wordsworth vivió una serie de momentos personales y profesionales que influirían en su poesía:

  1. Muerte de su hermano John: En 1805, la muerte de su hermano marinero, John Wordsworth, fue un golpe devastador para el poeta, y su dolor se reflejó en varios poemas, entre ellos Elegiac Stanzas Suggested by a Picture of Peele Castle (1807).

  2. La muerte de sus hijos: La tristeza por la pérdida de dos de sus hijos a una edad temprana marcó la poesía de Wordsworth, como se puede ver en Surprise by Joy (1815), un poema que refleja la angustia personal del autor.

  3. Reconciliación con Coleridge: La relación con Coleridge se fue enfriando a medida que pasaban los años, y aunque nunca se reconciliaron completamente, su colaboración inicial sigue siendo uno de los logros más destacados del Romanticismo inglés.

  4. Poeta Laureado: En 1843, Wordsworth sucedió a Robert Southey como Poeta Laureado de Inglaterra. Esta posición consolidó aún más su lugar en la literatura inglesa, aunque sus últimos años fueron marcados por una poesía menos experimental y más contemplativa.

  5. Publicación póstuma de The Prelude: Después de su muerte en 1850, se publicó The Prelude, una obra autobiográfica que repasa su vida y su relación con la naturaleza, ofreciendo una visión profunda de su desarrollo como poeta y su evolución filosófica.

Relevancia Actual

A pesar de la crítica que recibió de la segunda generación de poetas románticos, como Percy Bysshe Shelley, Lord Byron y John Keats, quien consideraron que había abandonado los ideales revolucionarios, Wordsworth ha perdurado como uno de los grandes poetas de la literatura mundial. Su visión de la naturaleza como una fuente de consuelo y sabiduría, su capacidad para expresar la experiencia humana en términos simples y accesibles, y su habilidad para crear poesía que resuena a través del tiempo lo han asegurado un lugar central en el canon literario.

Las obras de Wordsworth continúan siendo estudiadas y admiradas no solo por su estética, sino también por su exploración profunda de temas universales como la conexión humana con la naturaleza, el sufrimiento personal, y la búsqueda de la verdad. Poemas como Daffodils y Tintern Abbey siguen siendo leídos y recitados en todo el mundo, y su influencia se extiende más allá de la poesía, tocando disciplinas como la filosofía y la ecología.

A lo largo de su vida, William Wordsworth dejó una marca indeleble en la poesía inglesa, abriendo el camino para una nueva era de pensamiento y expresión literaria. Su vida, llena de altibajos personales y evoluciones filosóficas, se refleja en una obra que sigue siendo una de las más poderosas y trascendentales de la literatura occidental.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "William Wordsworth (1770-1850): El Poeta que Definió el Romanticismo Inglés". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/wordsworth-william [consulta: 8 de julio de 2025].