Natalie Wood (1938-1981). La Estrella Inmortal del Cine de Hollywood
Natalie Wood, nacida como Natasha Nikolaevna Gurdin el 20 de julio de 1938 en San Francisco, California, y fallecida el 29 de noviembre de 1981 en Santa Catalina, California, fue una de las actrices más talentosas y carismáticas de la edad dorada de Hollywood. Su vida, marcada por su temprana introducción al cine y su evolución como actriz, dejó una huella imborrable en la industria cinematográfica. Con una carrera que abarcó desde su infancia hasta su trágica muerte a los 43 años, Natalie Wood sigue siendo un referente en la historia del cine.
Orígenes y Contexto Histórico
Natalie Wood nació en una familia con un trasfondo cultural diverso. Su padre, un banquero de origen ruso, y su madre, una bailarina de ballet francesa, influyeron de manera significativa en su formación artística desde temprana edad. A los cinco años, comenzó a recibir lecciones de baile, lo que la llevó a una rápida incursión en el mundo del cine. Su debut en la pantalla ocurrió en 1943 con la película Happy Land, dirigida por Irving Pichel, rodada en Santa Rosa, California, donde su familia residía en ese entonces. A los ocho años, fue seleccionada para un pequeño papel junto a Orson Welles y Claudette Colbert en Mañana es vivir (1946), una película que ya dejaba entrever su prometedor talento actoral.
La película De ilusión también se vive (1947), dirigida por George Seaton, le dio a Natalie Wood su primer gran éxito. Interpretó a Susan Walker, una niña escéptica que no cree en la existencia de Santa Claus, un papel que la convirtió en una estrella infantil. A diferencia de otros actores infantiles que veían interrumpidas sus carreras al crecer, Wood logró una transición exitosa hacia papeles más maduros, consolidándose como una de las actrices más solicitadas de Hollywood.
Logros y Contribuciones
Durante los años 50 y 60, Natalie Wood consolidó su lugar en la cima del cine estadounidense, participando en una serie de películas que se convirtieron en clásicos. Rebelde sin causa (1955), dirigida por Nicholas Ray, es uno de sus papeles más icónicos. En esta película, Wood interpretó a Judy, la novia del famoso joven rebelde interpretado por James Dean. Este papel le valió su primera nominación al Oscar como Mejor Actriz de Reparto. El filme, considerado un referente del cine juvenil, no solo catapultó su carrera, sino que también ayudó a cimentar el estatus de James Dean como un ícono cultural.
En 1957, Wood formó parte del elenco de Centauros del desierto, dirigida por el legendario John Ford. En este western, interpretó a una joven secuestrada por los indios, quien se convierte en el objeto de una obsesiva búsqueda liderada por el personaje de John Wayne. La película, que con el tiempo fue considerada una de las mejores del género, solidificó aún más la reputación de Wood como una actriz capaz de trabajar con grandes nombres del cine y de enfrentarse a papeles complejos.
La década de los 60 marcó el auge de su carrera con una serie de éxitos notables. En Esplendor en la hierba (1961), dirigida por Elia Kazan, Wood dio vida a una joven que vive un amor trágico. Esta interpretación le otorgó su segunda nominación al Oscar. También fue protagonista de West Side Story (1961), una de las más grandes películas musicales de la historia, dirigida por Robert Wise. En este filme, Wood interpretó a María, un papel que la convirtió en una figura central de la cultura popular y en un ícono del cine musical.
A lo largo de su carrera, Natalie Wood trabajó con varios de los nombres más destacados de Hollywood. En 1963, fue nominada nuevamente al Oscar por su papel en Amores con un extraño (1963), dirigida por Robert Mulligan. Estos logros consolidaron a Wood como una de las actrices más importantes de su tiempo.
Momentos Clave en su Carrera
A lo largo de su carrera, Wood vivió una serie de momentos claves que marcaron tanto su vida personal como profesional. Algunos de estos incluyen:
-
1955 – Rebelde sin causa: La película que la lanzó a la fama y le valió su primera nominación al Oscar.
-
1957 – Centauros del desierto: Un papel destacado en uno de los mejores westerns de la historia.
-
1961 – Esplendor en la hierba: Una interpretación que le otorgó su segunda nominación al Oscar.
-
1961 – West Side Story: Un papel clave en el cine musical que le aseguró un lugar en la historia del cine.
-
1963 – Amores con un extraño: Su tercera nominación al Oscar y otro de sus papeles más recordados.
A finales de los años 60 y principios de los 70, Wood decidió reducir su actividad cinematográfica para centrarse en su vida familiar. Tras su segundo matrimonio con Robert Wagner en 1972, apareció esporádicamente en televisión y en pequeños papeles cinematográficos, como en la adaptación de La gata sobre el tejado de zinc junto a Wagner y Laurence Olivier. A pesar de su retirada, su influencia en el cine seguía siendo profunda, y muchos la consideraban una de las figuras más destacadas de su generación.
Relevancia Actual
La relevancia de Natalie Wood no ha disminuido con el paso de los años. A pesar de su muerte prematura a los 43 años, su legado sigue vivo en la memoria colectiva. Películas como Rebelde sin causa y West Side Story siguen siendo vistas y apreciadas por nuevas generaciones, que encuentran en su interpretación una de las mejores muestras del talento actoral de la época dorada de Hollywood.
Además, directores de renombre como Steven Spielberg han citado a Centauros del desierto como una de las películas que más los influyó en su carrera. Esta obra, junto con las demás en las que Wood participó, sigue siendo un referente para el cine contemporáneo.
Su vida personal, marcada por tres matrimonios y su trágica muerte en un accidente de navegación en 1981, también ha sido objeto de numerosos estudios y especulaciones, lo que añade un aire de misterio y fascinación a su figura. Proyecto Brainstorm (1981), su última película, fue estrenada póstumamente y aunque no fue un gran éxito, se convirtió en un recordatorio de la gran actriz que fue.
Filmografía Destacada
-
1943: Happy Land
-
1946: Mañana es vivir
-
1947: De ilusión también se vive
-
1955: Rebelde sin causa
-
1957: Centauros del desierto
-
1961: Esplendor en la hierba; West Side Story
-
1963: Amores con un extraño
-
1981: Proyecto Brainstorm
Aunque su vida fue corta, Natalie Wood dejó una marca indeleble en la historia del cine. Su talento, belleza y versatilidad como actriz siguen siendo una fuente de admiración para los cinéfilos y cineastas de todo el mundo. Su legado perdura no solo en la memoria de los que la conocieron, sino también en las películas que siguen siendo un referente de la cinematografía universal.
MCN Biografías, 2025. "Natalie Wood (1938-1981). La Estrella Inmortal del Cine de Hollywood". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/wood-natalie [consulta: 18 de octubre de 2025].