Welensky, Sir Roy (1907-1991). El líder que quiso unir las Rhodesias y Nyasalandia

Sir Roy Welensky, nacido en 1907 en Salisbury (actual Harare, Zimbabue) y fallecido en 1991 en Blandford Forum (Reino Unido), fue un destacado político y sindicalista de Rhodesia del Norte, hoy conocida como Zambia. Su figura es clave en la historia de la región, especialmente en la formación y posterior disolución de la Federación de las dos Rhodesias y Nyasalandia. A lo largo de su vida, Welensky jugó un papel central en la política de su país, impulsando una visión de unidad federal y defendiendo un sistema en el que las poblaciones de origen europeo y africano convivieran de manera colaborativa. Sin embargo, su visión fue profundamente contradictoria, pues no tomó medidas claras para poner fin a la discriminación racial que prevalecía en su tiempo.

Orígenes y contexto histórico

Roy Welensky nació en una familia con un legado multicultural. Por parte de padre, su ascendencia era de una familia judía proveniente de Europa del Este, mientras que por parte materna, su familia era de origen afrikáner. A los 14 años abandonó la escuela y comenzó a trabajar en los ferrocarriles de Rhodesia, lo que lo llevó a involucrarse activamente en el movimiento sindical. Esta formación en los ferrocarriles fue la base de su carrera política, que empezó a forjarse desde joven, al convertirse en un prominente miembro del Sindicato de Trabajadores del Ferrocarril.

En su juventud, Welensky también destacó como boxeador, logrando el título de campeón de los pesos pesados en Rhodesia del Norte y Rhodesia del Sur entre 1925 y 1927. Sin embargo, su mayor fama vendría más tarde, cuando se adentró en la política y en la defensa de los derechos de los trabajadores en su país.

Logros y contribuciones

La carrera política de Roy Welensky comenzó de manera formal en 1938, cuando fue elegido miembro del Consejo Legislativo de Rhodesia del Norte. A partir de este momento, se destacó por su habilidad para organizar a los trabajadores y su capacidad para movilizar a las masas en torno a sus ideales. En 1941, fundó el Partido Laborista de Rhodesia del Norte, y en 1946, se unió al consejo ejecutivo de la región, lo que lo consolidó como líder de la oposición no oficial.

Uno de los grandes logros de Welensky fue su rol en la formación de la Federación de las dos Rhodesias y Nyasalandia, en 1953. Junto con Godfrey Huggins, primer ministro de Rhodesia del Sur, promovió la creación de esta federación, uniendo a los tres territorios bajo un gobierno común. Esta federación tuvo un impacto significativo en la política africana de la época, y Welensky fue nombrado ministro de Transportes y Correos en el gobierno de la corona británica.

En 1955, Welensky fue nombrado primer ministro de Rhodesia del Norte, cargo que ocupó hasta 1963, y en 1956 también asumió la primera ministra de la Federación, cargo que mantuvo hasta la disolución de la misma en 1963. Durante este tiempo, su partido, el Partido Federal, ganó 24 de los 26 escaños en el Parlamento Federal. Su labor le valió el título de caballero de la corona británica, un reconocimiento a su influencia política.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Sir Roy Welensky vivió varios momentos clave que marcaron la historia de la región:

  • 1933: Welensky se trasladó a Kabwe, Rhodesia del Sur, y asumió la presidencia del Sindicato de Ferroviarios. Su activismo sindical lo catapultó a la escena política.

  • 1953: La formación de la Federación de las dos Rhodesias y Nyasalandia, en la cual desempeñó un papel crucial junto con Godfrey Huggins.

  • 1955: Nombrado primer ministro de Rhodesia del Norte.

  • 1956-1959: Aparte de ser primer ministro de Rhodesia del Norte, también ocupó el cargo de primer ministro de la Federación, siendo responsable de la política exterior y de defensa.

  • 1963: Se opuso a la disolución de la Federación, que finalmente tuvo lugar en marzo de ese año. A partir de este momento, su influencia política comenzó a declinar.

Uno de los momentos más trascendentales fue en 1965, cuando apoyó a Ian Smith en la proclamación de la independencia de Rhodesia del Sur (actual Zimbabwe). Esta independencia unilateral fue un acontecimiento decisivo en la historia del país, marcando el principio de una larga lucha por la independencia total y el reconocimiento internacional.

Relevancia actual

Aunque la Federación de las dos Rhodesias y Nyasalandia dejó de existir en 1963 y las tensiones políticas en la región aumentaron en las décadas posteriores, el legado de Sir Roy Welensky sigue siendo objeto de debate en la política de Zambia y Zimbabwe. Su figura es vista de manera ambigua: por un lado, como un defensor de la unidad y la cooperación entre las diferentes razas, pero, por otro, como un hombre que no logró superar las profundas desigualdades raciales que prevalecían en su tiempo.

La postura de Welensky sobre la cuestión racial es un punto de controversia. A pesar de hablar en favor de la convivencia y la colaboración entre africanos y europeos, no adoptó medidas políticas concretas que favorecieran la igualdad de derechos. La segregación racial continuó siendo una constante durante su mandato, y la explotación de recursos, como el cobre en la región de Copperbelt, benefició principalmente a los europeos.

A lo largo de su vida, Welensky intentó extender su influencia más allá de las fronteras de Rhodesia del Norte, pero su figura nunca fue lo suficientemente fuerte para detener la ola de movimientos nacionalistas que surgieron en la región durante la década de 1960. Tras la disolución de la Federación y la independencia de Zambia en 1964, Welensky se retiró de la vida política.

Bibliografía

  • LEYS, C., European Politics in Southern Rhodesia. (Oxford, Clarendon Press, 1959).

  • TAYLOR, D., The Rhodesian life of Sir Roy Welensky. (Londres, Museum Press, 1955).

  • WELENSKY, R., Welensky´s 4.000 Days. The life and Death of the Federation of Rhodesia and Nyasaland. (Londres, Collins, 1964).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Welensky, Sir Roy (1907-1991). El líder que quiso unir las Rhodesias y Nyasalandia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/welensky-sir-roy [consulta: 9 de julio de 2025].