Wallace Lewis (1827-1905): El escritor y general estadounidense que inmortalizó a «Ben Hur»

Lewis Wallace, conocido principalmente por su famosa obra Ben Hur, es una de las figuras más complejas y fascinantes de la historia de los Estados Unidos. Nacido en Brookville, Indiana, el 10 de abril de 1827, Wallace dejó una huella indeleble tanto en la literatura como en la historia militar de su país. A lo largo de su vida, destacó como escritor, oficial militar, político y diplomático, logrando gran notoriedad por su contribución literaria, especialmente en el ámbito religioso con su obra más famosa, Ben Hur: A Tale of Christ. Esta novela, publicada en 1880, fue el resultado de un desafío personal con el librepensador Robert G. Ingersoll y transformó a Wallace en una figura literaria de renombre mundial. En este artículo se explorarán sus orígenes, su carrera, logros y la relevancia de su obra en la actualidad.
Orígenes y contexto histórico
Lew Wallace nació en una familia de la clase media en Brookville, Indiana. Creció en un ambiente que favorecía el estudio y la educación, aunque su carrera académica se vio interrumpida por las circunstancias históricas de su tiempo. A pesar de sus estudios en Derecho, no logró finalizar la carrera debido al estallido de la Guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848). Esta guerra, que marcó un hito en la historia militar de los Estados Unidos, fue el punto de partida de la carrera militar de Wallace.
Wallace se alistó como oficial en un regimiento de voluntarios y sirvió durante el conflicto, destacándose por su valentía y dedicación. Esta experiencia lo introdujo en el mundo de la estrategia militar y la disciplina, preparándolo para roles de mayor responsabilidad en el futuro. Tras la guerra, Wallace continuó su formación en las armas, pero no tardó en involucrarse en otros campos que cambiarían el curso de su vida.
Logros y contribuciones
Wallace no solo destacó en el ámbito literario, sino que también fue una figura relevante en la historia militar y política de los Estados Unidos. Su carrera militar alcanzó altos rangos, especialmente durante la Guerra Civil de los Estados Unidos, donde combatió del lado de la Unión. En esta guerra, Wallace se ganó el título de general y desempeñó un papel importante en diversas batallas.
Sin embargo, su contribución más significativa al mundo fue su legado literario. Fue en la década de 1870 cuando comenzó a desarrollar la que sería su obra más famosa, Ben Hur: A Tale of Christ. El origen de esta novela está vinculado a un desafío intelectual que Wallace aceptó del ateo Robert G. Ingersoll. El ateísmo de Ingersoll le inspiró a Wallace a escribir una novela que defendiera las convicciones cristianas. El resultado fue una obra que no solo logró un éxito rotundo, sino que también dejó una marca perdurable en la literatura religiosa y en la historia cultural de los Estados Unidos.
Aparte de Ben Hur, Wallace escribió otras importantes obras, como The Fair God (1873), que relataba la conquista de México por parte de los españoles. Esta novela es considerada una de las más detalladas y complejas sobre la historia de América Latina, mostrando la influencia de Wallace en los temas históricos y su capacidad para abordar eventos trascendentales con un estilo literario atractivo y profundo.
En el campo de la biografía, Wallace publicó Life of Gen. Benjamin Harrison (1888), una obra en la que relató la vida del presidente estadounidense Benjamin Harrison. En 1889, Wallace también escribió The Boyhood of Christ, que abordaba la niñez de Jesucristo. Estas obras muestran el interés de Wallace por los temas históricos y religiosos, con una proyección de su fe cristiana que, como veremos, marcó el tono de gran parte de su carrera literaria.
Momentos clave
A continuación, se presenta un listado de los momentos más importantes en la vida de Lew Wallace, que ilustran su evolución tanto como escritor como figura pública:
-
1846-1847: Participación en la Guerra entre México y Estados Unidos. Durante este conflicto, Wallace comenzó su carrera militar.
-
1861-1865: Guerra Civil de los Estados Unidos. Luchó en el Ejército de la Unión, donde alcanzó el rango de general.
-
1873: Publicación de The Fair God, su primera novela histórica importante.
-
*1880: Publicación de Ben Hur: A Tale of Christ. Esta novela se convirtió en un superventas, y catapultó a Wallace a la fama mundial.
-
1888: Publicación de Life of Gen. Benjamin Harrison, una biografía sobre el presidente estadounidense.
-
**1889: Publicación de The Boyhood of Christ.
-
**1893: Publicación de The Prince of India.
-
1878-1881: Gobernador de Nuevo México. Durante su mandato, llevó a cabo varias reformas en el territorio.
-
1885: Embajador de Estados Unidos en Turquía. Su labor diplomática también marcó su carrera.
-
1906: Publicación de Lew Wallace: An Autobiography en dos volúmenes.
Estos eventos claves muestran cómo Wallace logró equilibrar su pasión por la literatura con una destacada carrera en la milicia y la diplomacia, lo que lo convirtió en una figura pública de gran renombre.
Relevancia actual
La relevancia de Lew Wallace en la actualidad sigue siendo notable, principalmente debido al legado de su obra más famosa, Ben Hur. La novela, que fue adaptada en numerosas ocasiones para el cine y el teatro, sigue siendo considerada una de las más importantes en la literatura cristiana. La versión cinematográfica de 1959, dirigida por William Wyler y protagonizada por Charlton Heston, es particularmente emblemática, ganando 11 premios Oscar y consolidando a Ben Hur como un referente cultural a nivel mundial.
Además de su legado literario, el impacto de Wallace como figura militar y política también continúa siendo objeto de estudio. Su participación en la Guerra Civil de los Estados Unidos y su papel en la investigación de la conspiración para asesinar a Abraham Lincoln lo han asegurado un lugar en la historia militar de su país. Su paso por la gobernación de Nuevo México y su labor como embajador en Turquía también reflejan su versatilidad y compromiso con los intereses de los Estados Unidos en una época de grandes cambios.
En el ámbito literario, las obras de Wallace siguen siendo leídas y estudiadas, especialmente por aquellos interesados en la literatura del siglo XIX y en las novelas históricas. Además, su obra ha sido objeto de análisis en estudios religiosos, ya que Ben Hur aborda temas de fe, redención y el impacto del cristianismo en el mundo.
Wallace falleció en Crawfordsville, Indiana, el 15 de febrero de 1905. Hoy en día, su legado sigue siendo celebrado tanto en el ámbito literario como en la historia de los Estados Unidos, y su vida continúa siendo un ejemplo de cómo un hombre puede dejar una huella profunda en múltiples campos de la sociedad.
MCN Biografías, 2025. "Wallace Lewis (1827-1905): El escritor y general estadounidense que inmortalizó a «Ben Hur»". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/wallace-lewis [consulta: 29 de septiembre de 2025].