José Vázquez de Figueroa (1770-1855). Un brillante marino y matemático español entre guerras y reformas navales

José Vázquez de Figueroa fue un militar y matemático español cuya trayectoria marcó un hito en la historia de la Marina española. Nacido en Cádiz en 1770 y fallecido el 6 de enero de 1855, este personaje polifacético sobresalió por su erudición en disciplinas como Matemáticas, Astronomía y Náutica, su papel en la Guerra de la Independencia y su decisiva actuación en el desarrollo de las instituciones navales españolas del siglo XIX. Su legado, aunque parcialmente eclipsado por otros nombres más conocidos de la época, ofrece una visión rica y matizada de los desafíos y logros que afrontaron los militares ilustrados del periodo.

Orígenes y contexto histórico

El nacimiento de José Vázquez de Figueroa en Cádiz lo sitúa en una de las ciudades más dinámicas y estratégicas de la España del siglo XVIII. Cádiz no solo era un punto clave en las rutas comerciales del Atlántico, sino también un centro intelectual y político de gran influencia. Esta ciudad fue testigo de múltiples transformaciones políticas, económicas y militares, muchas de las cuales marcaron la vida de Vázquez de Figueroa.

Formado en el prestigioso Seminario de Vergara, institución impulsada por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, Vázquez de Figueroa recibió una sólida educación ilustrada. Esta formación fue crucial para su posterior desempeño profesional, especialmente en campos científicos aplicados como las matemáticas y la navegación.

En 1788 ingresó como guardamarina en El Ferrol, donde amplió su formación técnica. El Ferrol era entonces uno de los principales arsenales navales del país, lo que brindó a Vázquez de Figueroa la oportunidad de adquirir una preparación técnica de alto nivel y participar activamente en las tareas del Observatorio Astronómico y la enseñanza de matemáticas.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Vázquez de Figueroa combinó su vocación científica con un firme compromiso militar. Durante la Guerra de la Independencia española, participó en diversas campañas militares, destacándose en el sitio de Tolón, en Italia y el norte de África. En 1798 fue capturado por los ingleses cerca del Peñón de Vélez de la Gomera, pero su cautiverio fue breve.

Uno de sus principales legados es su participación en la redacción de las Ordenanzas de la Marina, un conjunto normativo esencial para la organización y funcionamiento de la Armada. Este trabajo técnico y legislativo subraya su capacidad para aplicar sus conocimientos científicos a la estructura institucional de la Marina.

En 1810, fue llamado a dirigir las fortificaciones de Cádiz, una ciudad estratégica sitiada por las tropas napoleónicas. Al año siguiente, el 23 de junio de 1811, fue nombrado ministro de Marina, cargo que ocupó hasta marzo de 1813. Durante este tiempo, pronunció un importante discurso sobre marinería en las Américas, que posteriormente fue publicado y refleja su visión estratégica sobre los territorios ultramarinos españoles.

En 1814, Vázquez de Figueroa pasó a ser consejero de Estado y fue reconfirmado como ministro de Marina en 1816, desempeñando el cargo hasta 1818. Este periodo marcó una etapa de reorganización y fortalecimiento de las instituciones navales en un contexto político sumamente inestable.

Entre sus publicaciones destaca la obra «Anales de los servicios de la Marina de guerra española» (1817), documento de gran valor histórico que resume las operaciones navales más relevantes y las transformaciones estructurales de la Armada.

Además, fue distinguido con importantes condecoraciones, como:

  • Gran Cruz de Isabel la Católica (1815)

  • Gran Cruz de Carlos III (1816)

Estas distinciones reflejan el reconocimiento del Estado a su labor técnica, militar y política.

Momentos clave

A lo largo de su vida, José Vázquez de Figueroa atravesó numerosas etapas críticas que reflejan tanto la turbulencia política del siglo XIX español como su versatilidad como funcionario ilustrado. A continuación se destacan algunos momentos determinantes:

  • 1788: Ingreso como guardamarina en El Ferrol.

  • 1798: Prisionero de los ingleses cerca del Peñón de Vélez de la Gomera.

  • 1810: Encargado de las fortificaciones de Cádiz.

  • 1811-1813: Ministro de Marina durante la Guerra de la Independencia.

  • 1814: Nombrado consejero de Estado.

  • 1816-1818: Revalidado como ministro de Marina.

  • 1817: Publicación de los Anales de los servicios de la Marina.

  • 1820: Se reincorpora a la Consejería de Estado tras el pronunciamiento de Riego.

  • 1823: Segundo destierro.

  • 1826: Rechaza un nuevo cargo de ministro tras obtener el perdón.

  • 1834: Acepta finalmente reincorporarse como ministro.

Relevancia actual

La figura de José Vázquez de Figueroa ha permanecido en segundo plano dentro de la historiografía española, a pesar de sus notables contribuciones tanto en el ámbito militar como en el científico. Su carrera refleja el perfil del militar ilustrado, capaz de unir saber técnico con responsabilidad política en una época de enormes transformaciones.

Sus Memorias manuscritas, que se conservan en el Archivo del Ministerio de Marina, y la biografía publicada por Jorge Lasso de la Vega en 1857 bajo el título Un marino ilustre, representan fuentes primarias valiosas para comprender la evolución de la Marina española y los avatares políticos del primer tercio del siglo XIX.

Además, su labor en la docencia y en la normativa marítima sentó las bases de un modelo profesional en la Armada que perduró durante décadas. Su legado sigue presente en los archivos, tratados y estructuras navales, donde su influencia continúa siendo apreciable.

Bibliografía

  • Diccionario de historia de España, Madrid, Revista de Occidente, 2ª ed., 1968, 3 vols.

  • Diario Mercantil de Cádiz (nº 11 del 21 de octubre de 1812).

  • Páez Ríos, Elena. Iconografía hispana, Madrid, 1966, 5 vols.

  • Palau y Dulcet, Antonio. Manual del librero hispanoamericano, 2ª ed., Barcelona 1948-1977.

  • Paula Pavía, Francisco de. Galería biográfica de los Generales de Marina, Jefes y personajes notables que figuraron en la misma corporación desde 1700 a 1868, Madrid, 1873.

  • A. G. N.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "José Vázquez de Figueroa (1770-1855). Un brillante marino y matemático español entre guerras y reformas navales". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/vazquez-de-figueroa-jose [consulta: 9 de julio de 2025].