Evaristo Valle (1873-1951). El pintor asturiano que dejó una huella en el arte regionalista
Evaristo Valle, nacido en Gijón en 1873, es una de las figuras más destacadas del arte asturiano del siglo XX. Su trayectoria como pintor y su conexión con los movimientos artísticos de la época lo colocan como un referente del expresionismo figurativo y del regionalismo asturiano. A lo largo de su vida, Valle vivió entre varias ciudades, como París, Londres, Estados Unidos y Cuba, donde consolidó su carrera y dejó un legado pictórico que se exhibe en museos de todo el mundo.
Orígenes y contexto histórico
Evaristo Valle nació en Gijón, una ciudad portuaria de Asturias, en el seno de una familia humilde. En sus primeros años, su vida estuvo marcada por una serie de trabajos diversos, lo que le permitió conocer el entorno industrial y artístico de la época. A pesar de que no comenzó su carrera artística de manera temprana, los primeros pasos de Valle como dibujante y caricaturista fueron fundamentales para su posterior transición al mundo de la pintura.
Durante su juventud, Valle trabajó en diferentes oficios en una refinería de petróleo y en talleres litográficos, lo que le permitió un contacto directo con las técnicas de impresión y el diseño gráfico. Fue en estos años cuando también comenzó a desarrollar su interés por el dibujo, y publicó sus primeras caricaturas en diversas revistas de la época, como Le Rire, El Independiente y El Comercio de Gijón, y La Esfera. Esta faceta de Valle como caricaturista estuvo presente en su obra a lo largo de su carrera, influyendo en su estilo y en la forma en que representaba a los personajes y paisajes asturianos.
A lo largo de los años, Evaristo Valle residió de forma intermitente en varias ciudades europeas y estadounidenses, principalmente en París, Londres y en varias ciudades de Estados Unidos y Cuba. Estos viajes fueron decisivos para su formación artística, ya que tuvo la oportunidad de entrar en contacto con las vanguardias artísticas del momento, lo que le permitió incorporar en su obra elementos del expresionismo y otras corrientes contemporáneas.
Logros y contribuciones
A partir de 1903, Evaristo Valle decidió dedicarse por completo a la pintura, abandonando su carrera como caricaturista. Su obra se caracteriza principalmente por la representación de paisajes asturianos, escenas populares de su tierra natal y una serie de «Carnavaladas», en las que reflejaba el carácter festivo y la cultura local asturiana.
El estilo de Valle se encuadra dentro del expresionismo figurativo, un movimiento artístico que pone el énfasis en la representación emocional de los temas más que en la precisión realista. Sin embargo, lo que hace único a Valle es su capacidad para combinar esta técnica con el regionalismo, una corriente que busca rescatar y difundir las tradiciones locales a través del arte. En este sentido, sus cuadros y pinturas son una fiel representación del alma asturiana, destacando la belleza de sus paisajes y la vida cotidiana de sus gentes.
Entre sus obras más conocidas, se encuentran los retratos de escenas costumbristas y los paisajes que evocan la ruralidad de Asturias, sin dejar de lado las influencias de su época, como el uso expresivo de la luz y el color. Además de sus paisajes asturianos, Valle también pintó varios cuadros de tema caribeño, en los cuales mostró su admiración por las culturas exóticas y su interés por las diversidades culturales.
No solo se limitó a la pintura. A lo largo de su vida, Evaristo Valle también destacó como ilustrador y escritor. Ilustró varios libros y publicó una autobiografía, así como algunas obras literarias en las que compartió sus experiencias y reflexiones sobre su vida y carrera. Sus dibujos y caricaturas fueron ampliamente reconocidos y, a menudo, servían como una forma de crítica social y política en la prensa de la época.
Momentos clave en la vida de Evaristo Valle
A continuación se presenta un listado de los momentos más importantes en la vida y carrera de Evaristo Valle:
-
1873: Nacimiento en Gijón, Asturias, donde comenzó su vida y carrera.
-
1903: Decide dedicarse exclusivamente a la pintura, abandonando su trabajo como caricaturista.
-
Viajes a París, Londres, Estados Unidos y Cuba: Su residencia en estas ciudades le permitió estar en contacto con las vanguardias artísticas del momento.
-
Obras costumbristas y paisajísticas: Comienza a producir una serie de pinturas que representan la vida asturiana y los paisajes de su tierra natal.
-
Ilustraciones para libros y revistas: Su faceta de ilustrador fue tan destacada como su obra pictórica.
-
1983: Se inaugura la Fundación Museo Evaristo Valle en Somio (Gijón), dedicada a preservar y exhibir su obra.
Relevancia actual
Evaristo Valle dejó un legado invaluable para el arte asturiano y español, y su obra sigue siendo una fuente de inspiración para artistas contemporáneos. En 1983, se inauguró en Somio (Gijón) la Fundación Museo Evaristo Valle, promovida por María Rodríguez del Valle, sobrina del pintor. Este museo alberga una gran parte de su obra y permite a los visitantes conocer en profundidad la vida y el trabajo de este artista que dedicó su vida a plasmar la esencia de Asturias en sus lienzos.
La relevancia de Valle no solo se mantiene en los círculos artísticos asturianos, sino que su influencia trasciende las fronteras regionales, ya que su obra refleja las inquietudes y el dinamismo del arte moderno en el contexto de la primera mitad del siglo XX. Hoy en día, su trabajo sigue siendo estudiado por historiadores del arte y sigue siendo una parte esencial del patrimonio cultural de Gijón y Asturias.
En resumen, Evaristo Valle no solo es recordado como uno de los grandes pintores asturianos, sino como un artista que supo integrar lo local con lo universal, reflejando en su obra la riqueza de su tierra y la complejidad de su tiempo. A través de su legado, sigue vivo el espíritu de Asturias, un territorio lleno de historia, tradición y arte.
MCN Biografías, 2025. "Evaristo Valle (1873-1951). El pintor asturiano que dejó una huella en el arte regionalista". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/valle-evaristo [consulta: 16 de julio de 2025].