Antonio Uzeda (s. XIX): El Fraile Secularizado que Desafió a los Afines al Francés
Antonio Uzeda fue un fraile español que jugó un papel destacado durante las turbulentas décadas que marcaron la ocupación francesa en España y las luchas internas que acompañaron este periodo histórico. Aunque la información sobre su fecha y lugar de nacimiento y muerte se desconoce, su vida y acciones en Villanueva del Arzobispo (Jaén) lo colocan como una figura relevante en la resistencia contra el invasor francés. A lo largo de su vida, Uzeda pasó por una serie de transformaciones, desde su secularización hacia 1791 hasta su posterior participación en los eventos políticos que marcaron el fin de la ocupación francesa y la restauración del orden en España.
Orígenes y Contexto Histórico
Antonio Uzeda perteneció a la orden religiosa franciscana, pero fue secularizado hacia 1791. La secularización era un proceso mediante el cual los clérigos renunciaban a sus votos religiosos y adquirían una vida civil, una práctica que, si bien no era común, fue más frecuente durante la invasión napoleónica debido a las presiones del momento. Se desconoce su lugar exacto de nacimiento, pero sí se sabe que vivió en Villanueva del Arzobispo, un municipio de la provincia de Jaén. Aquí, Uzeda desempeñó el cargo de administrador y director del convento de religiosas de San Francisco, una función en la que dejó una marca significativa, particularmente en su resistencia a la ocupación francesa.
En su rol como director del convento, Uzeda se destacó por su firme postura contra la legitimación de la ocupación francesa. En un contexto donde muchos de los habitantes de Jaén se inclinaron hacia la colaboración con las autoridades francesas, Uzeda se mostró contrario a reconocer al rey José I. Esta postura fue una notable excepción en un reino donde las simpatías hacia los franceses eran predominantes. De este modo, Uzeda pasó a ser una figura controvertida, tanto admirada por quienes se oponían al régimen napoleónico como criticada por aquellos que veían en el afrancesamiento una vía para la restauración del orden.
Logros y Contribuciones
Uno de los logros más significativos de Antonio Uzeda fue su firmeza al no aceptar el reconocimiento de José I, el rey impuesto por Napoleón. Esta resistencia era clave, pues José I fue el líder que, en calidad de monarca impuesto, buscó ganarse el apoyo de la nobleza y el clero durante la ocupación de España. En la provincia de Jaén, la mayoría de las instituciones religiosas se vieron forzadas a reconocer la autoridad de José I. Sin embargo, Uzeda se mantuvo firme en su oposición.
Durante la retirada de las fuerzas francesas, Uzeda se involucró en la polémica sobre los llamados “afrancesados”, aquellos españoles que, tras colaborar con los franceses, intentaban reintegrarse a la vida pública como patriotas, ante la caída del Imperio Napoleónico. Entre estos personajes se encontraban figuras como el diputado José Serrano y Soto y el párroco Diego Moreno Martínez, quienes, al igual que muchos otros, intentaron justificar sus actos de colaboración bajo el manto de la fidelidad a la patria.
Uzeda, como antiguo fraile secularizado, no tardó en denunciar estos intentos de falsificación histórica en un artículo publicado en el Diario Mercantil de Cádiz, número 162, el 3 de julio de 1813. En este artículo, titulado «Sacerdote pobre, entusiasta de nuestra santa revolución», Uzeda acusaba a los afrancesados de manipular la historia y de pretender pasar como patriotas, cuando en realidad habían colaborado activamente con los franceses. Este escrito refleja la postura firme de Uzeda, quien no solo defendió su secularización como un acto legítimo, sino que también denunció las acciones de aquellos que, a su juicio, se habían beneficiado del dominio francés.
Momentos Clave de su Vida
-
1791: Secularización de Uzeda: En este año, Antonio Uzeda deja la vida religiosa y se seculariza, adoptando una vida civil en Villanueva del Arzobispo. Aunque en su tiempo este acto no era raro, sí se trataba de una decisión importante en el contexto de la ocupación francesa.
-
Resistencia a José I: Durante la ocupación francesa, Uzeda se opuso abiertamente a reconocer la legitimidad del gobierno de José I, una postura que lo hizo destacar como un opositor firme en la región de Jaén.
-
Denuncia en el Diario Mercantil de Cádiz: Tras la retirada de las tropas francesas, Uzeda se vio involucrado en una polémica pública contra los afrancesados. A través de su artículo en el Diario Mercantil de Cádiz, Uzeda defendió su postura de secularizado y acusó a figuras como José I, entre otros, de intentar modificar la historia en su favor.
-
1813: Aclaraciones sobre su secularización: En una nueva intervención en el Diario Mercantil de Cádiz el 31 de julio y el 3 de agosto de 1813, Uzeda defendió su secularización como un acto legítimo, señalando que se encontraba dentro de la legalidad según el decreto del 14 de junio de 1813, que permitía a los catedráticos y regulares secularizados participar en la política, incluso como diputados.
Relevancia Actual
La figura de Antonio Uzeda sigue siendo relevante para los estudiosos de la historia de España, especialmente en lo que respecta a la resistencia contra la invasión francesa y la complicidad de algunos sectores de la sociedad española con el régimen napoleónico. Su firmeza en mantener sus principios frente a las presiones de los invasores y su oposición al reconocimiento de José I lo convierten en un símbolo de resistencia en tiempos de crisis. Además, su implicación en la controversia sobre los afrancesados ofrece una visión interesante de los complejos procesos políticos y sociales que definieron la España del siglo XIX.
Aunque no es una figura ampliamente conocida fuera de los círculos académicos, la historia de Uzeda es crucial para entender las tensiones internas en la España de la época, particularmente las luchas entre la fidelidad al antiguo régimen y las nuevas ideas impulsadas por la ocupación francesa. Sus escritos en el Diario Mercantil de Cádiz muestran su lucha por conservar su dignidad y su identidad en tiempos de profunda transformación social y política.
MCN Biografías, 2025. "Antonio Uzeda (s. XIX): El Fraile Secularizado que Desafió a los Afines al Francés". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/uzeda-antonio [consulta: 14 de julio de 2025].