Wilbur Marshall Urban (1873-1952): Filósofo estadounidense y su ontología axiomática

Wilbur Marshall Urban (1873-1952) fue un influyente filósofo estadounidense, cuyas contribuciones a la filosofía del conocimiento y la metafísica continúan siendo relevantes en el estudio contemporáneo de las ideas sobre el ser, el valor y la realidad. Nacido en Mount Joy, Pennsylvania, Urban se convirtió en un destacado académico y profesor en la Universidad de Yale, donde dedicó su vida a desarrollar y profundizar en su sistema filosófico. Su obra se centra en el análisis de la noción de valor y la inseparabilidad entre el ser y el valor, formulando una propuesta conocida como la «ontología axiomática». Esta propuesta filosófica no solo busca dar una explicación inteligible del ser, sino también ofrecer una solución a la antítesis histórica entre realismo e idealismo.

Orígenes y contexto histórico

Urban nació en 1873 en Mount Joy, una pequeña localidad en el estado de Pennsylvania, en una época marcada por el auge del pensamiento filosófico y científico en los Estados Unidos. A lo largo de su vida, se vio influenciado por las corrientes filosóficas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, un período en el que se debatían cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la realidad, la verdad y el conocimiento.

Su educación académica fue la base de su posterior carrera como filósofo. Se graduó en la Universidad de Pennsylvania, donde desarrolló un interés por la filosofía, especialmente por la metafísica y la epistemología. Posteriormente, se unió al cuerpo docente de la Universidad de Yale, donde fue profesor durante varios años, formando parte de una generación de pensadores que trataron de redefinir la filosofía en términos de sus problemas fundamentales.

Logros y contribuciones

El trabajo de Wilbur Marshall Urban se distingue por su intento de conciliar el idealismo y el realismo a través de una ontología axiomática que, según él, debería permitir comprender de manera integral tanto el ser como el valor. Su filosofía establece que la relación entre el ser y el valor es inseparable y esencial para que cualquier mundo sea inteligible. Esta idea central marcó su contribución más significativa a la filosofía, ya que proporcionó un nuevo enfoque para abordar debates filosóficos clásicos.

Una de las principales características de la ontología axiomática de Urban es que no solo propone una concepción inteligible del ser, sino que también ofrece una sistematización filosófica que busca superar la histórica dicotomía entre el realismo y el idealismo. Para Urban, el conocimiento es un acto que presupone tanto elementos de realismo como de idealismo, ya que la verdad, al ser un ideal, está intrínsecamente relacionada con el valor. Esta síntesis, que a menudo se conoce como «realismo onto-axiológico», propone que el conocimiento no solo está condicionado por la subjetividad, sino que también depende de un ser trascendental que se muestra como independiente de dicha subjetividad.

Momentos clave en su carrera filosófica

A lo largo de su carrera, Wilbur Marshall Urban formuló varias obras influyentes que abordaron distintos aspectos de su sistema filosófico. A continuación se presentan algunos de los momentos clave en su carrera, junto con sus principales publicaciones:

  • 1909: Valuation: Its Nature and Laws. En esta obra, Urban se adentra en la idea de la valoración, un concepto central en su pensamiento filosófico. Aquí, establece las leyes y la naturaleza de la valoración, que según él, es esencial para comprender cómo los seres humanos se relacionan con el mundo.

  • 1929: The Intelligible World: Metaphysics and Value. Esta obra expone las bases de su ontología axiomática, proponiendo una concepción del mundo inteligible que conecta la realidad con el valor. Esta obra marca un hito en su carrera al desarrollar su visión de la metafísica y la ética como dos dimensiones interrelacionadas.

  • 1929: Language and Reality. En este libro, Urban reflexiona sobre el papel del lenguaje en la construcción de la realidad. A través de un análisis filosófico del lenguaje, argumenta que nuestra comprensión del mundo está mediada por el lenguaje y que solo a través de un lenguaje adecuado podemos comunicar inteligiblemente nuestras percepciones y conocimientos.

  • 1930: Fundamentals of Ethics. En esta obra, Urban aborda la ética desde una perspectiva ontológica. Según su visión, la ética no solo se basa en normas subjetivas, sino en una comprensión más profunda del ser y del valor. Aquí, se relacionan cuestiones filosóficas con problemas éticos, mostrando cómo la comprensión del ser puede influir en nuestra visión de la moral.

  • 1949: Beyond Realism and Idealism. En este libro, Urban presenta su solución a la antigua disputa entre realismo e idealismo, una cuestión central en su filosofía. Propone que el conocimiento debe comprender ambos elementos, el realismo y el idealismo, a través de su concepto de realismo onto-axiológico.

  • 1951: Humanity and Deity. Esta obra final de Urban explora las relaciones entre lo humano y lo divino, considerando la dimensión trascendental del ser y cómo influye en la comprensión del conocimiento humano. Aquí, se profundiza en su visión del ser como algo que no solo está relacionado con el valor, sino que también tiene una dimensión trascendental.

Relevancia actual

El pensamiento de Wilbur Marshall Urban sigue siendo relevante en la filosofía contemporánea, especialmente en el campo de la epistemología y la metafísica. Su intento de superar la oposición entre realismo e idealismo, mediante su teoría del realismo onto-axiológico, ofrece una perspectiva innovadora para abordar los problemas clásicos de la filosofía. Hoy en día, sus obras siguen siendo estudiadas por aquellos interesados en comprender cómo el conocimiento y la realidad se interrelacionan, y su influencia es notable en el pensamiento filosófico actual.

La noción de la inseparabilidad entre el ser y el valor también resuena en debates contemporáneos sobre la naturaleza de la verdad y el conocimiento. En un mundo donde las cuestiones éticas, epistemológicas y metafísicas siguen siendo de gran importancia, la filosofía de Urban proporciona una base sólida para explorar cómo nuestras ideas sobre la realidad y el valor configuran nuestra comprensión del mundo.

En definitiva, la obra de Wilbur Marshall Urban representa un esfuerzo por dar coherencia y sistematicidad a una de las cuestiones más complejas de la filosofía: la relación entre el ser, el conocimiento y el valor. Su enfoque, profundamente original y radical, sigue siendo un referente importante para quienes buscan una comprensión más profunda de estos conceptos fundamentales.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Wilbur Marshall Urban (1873-1952): Filósofo estadounidense y su ontología axiomática". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/urban-wilbur-marshall [consulta: 18 de julio de 2025].