Uetam, Francesco (1847-1913): El destacado cantante de ópera español que conquistó los escenarios internacionales
Francesco Uetam, nacido el 4 de mayo de 1847 en Palma de Mallorca, fue un cantante de ópera español que se destacó por su impresionante voz de bajo y su presencia escénica inconfundible. A lo largo de su carrera, Uetam se consolidó como una de las figuras más relevantes de la lírica del siglo XIX, especialmente reconocido en las últimas décadas de dicho siglo por su habilidad para interpretar roles complejos y su gran técnica vocal. Su carrera abarcó varios de los escenarios más prestigiosos de Europa, y su legado sigue siendo recordado por su contribución al mundo de la ópera.
Orígenes y contexto histórico
Uetam nació en una familia humilde en Palma de Mallorca, siendo el único hijo varón de una numerosa familia. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, lo que inicialmente lo llevó a aprender el oficio de zapatero. Sin embargo, su destino en la música fue marcado por un encuentro fortuito. Durante su juventud, empezó a recibir clases de flauta y, gracias a este aprendizaje, fue escuchado por el compositor y director de orquesta Juan Goula. Este encuentro resultó ser crucial para su carrera, ya que Goula se convirtió en su maestro y mentor, guiándolo en su incursión en el mundo de la ópera.
El apoyo de Goula fue fundamental para su desarrollo vocal y artístico. Uetam comenzó a estudiar de manera más formal para convertirse en cantante de ópera, lo que lo llevó a debutar en el Teatro Principal de Palma de Mallorca en noviembre de 1869. Su debut fue con la ópera Linda de Chamounix de Donizetti, una obra que le permitió mostrar su impresionante capacidad vocal. Tras su debut, Uetam continuó con otros papeles importantes en diversas óperas, incluyendo La Favorita y Los hugonotes, mientras seguía perfeccionando su técnica vocal.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Uetam dejó una huella profunda en la ópera, tanto en España como en otros países europeos. Su voz de bajo, que se caracterizaba por su sonoridad y amplitud, lo convirtió en una figura destacada en los teatros más prestigiosos de Europa. Su presencia en el escenario era igualmente notable, lo que le valió el apelativo de «Gayarre de los bajos», en alusión al célebre tenor español Julián Gayarre, quien también fue una figura destacada en la ópera española de la época.
Uno de los momentos más importantes de su carrera fue su actuación en el Teatro San Fernando de Sevilla, donde interpretó el Réquiem de Verdi. Su interpretación de esta obra fue muy bien recibida, consolidando su reputación como uno de los grandes cantantes de ópera de su tiempo. El repertorio de Uetam era muy variado y abarcaba desde obras de grandes compositores italianos hasta clásicos franceses y alemanes. Entre sus papeles más destacados se encuentran el de Mefistófeles en Fausto, el diablo en la misma ópera, y Don Basilio en El barbero de Sevilla.
En 1877, Uetam fue invitado por su mentor Juan Goula para cantar en la Ópera de San Petersburgo, en Rusia, donde se presentó con un repertorio extenso que incluía algunos de sus papeles más emblemáticos. Su éxito en Rusia fue tan grande que decidió continuar allí una temporada más, lo que le permitió consolidar su nombre en los escenarios internacionales. Durante este tiempo, se asoció con algunos de los cantantes más destacados de la época, lo que le permitió seguir perfeccionando su arte y ampliar su repertorio.
Tras su paso por Rusia, Uetam continuó su carrera en otros importantes teatros europeos. En Lisboa, destacó en el Teatro San Carlos, y en Madrid, en el Teatro Real, donde fue recibido con entusiasmo por el público. Entre sus interpretaciones más aclamadas en Madrid se encuentran las de Fausto, Los hugonotes, El barbero de Sevilla, Guillermo Tell, y Roberto el diablo. En estas producciones, Uetam demostró no solo su destreza vocal, sino también su habilidad para crear personajes complejos y profundos.
Su relación con los cantantes italianos también fue notable. Uetam compartió escenario con figuras como el tenor Roberto Stagno y el barítono Mattia Battistini, quienes eran muy populares en la época. Además, trabajó junto a otras grandes voces de la lírica, como la soprano Gema Bellincioni y los tenores Tamagno y Massini, lo que contribuyó a su enriquecimiento artístico.
Momentos clave en la carrera de Francesco Uetam
-
1869: Debut en el Teatro Principal de Palma de Mallorca con la ópera Linda de Chamounix.
-
1877-1878: Actuaciones en la Ópera de San Petersburgo, donde interpretó papeles como Mefistófeles en Fausto y Don Basilio en El barbero de Sevilla.
-
1880: Aclamado en el Teatro Real de Madrid con su interpretación de Fausto y otras óperas.
-
1890-1900: Se presenta en el Teatro San Carlos de Lisboa, destacando en producciones como Guillermo Tell y La Hebrea de Halevy.
-
1903: Se retira definitivamente de la escena, dejando atrás una carrera de gran éxito.
Relevancia actual
El legado de Francesco Uetam perdura como uno de los grandes cantantes de ópera de la segunda mitad del siglo XIX. Su contribución al repertorio de ópera, especialmente en la cuerda de bajo, es recordada por su técnica vocal impecable y su presencia escénica impresionante. Aunque no se prodigó mucho en los escenarios italianos, su colaboración con figuras como Mattia Battistini y otros cantantes de renombre de la época subraya la importancia de Uetam dentro del panorama lírico internacional.
Hoy en día, Uetam sigue siendo una figura relevante en la historia de la ópera española e internacional, y su nombre es recordado no solo por su impresionante carrera, sino también por su capacidad para interpretar papeles complejos y emocionales. Su estilo y técnica han influenciado a generaciones de cantantes, y su legado sigue siendo estudiado y admirado por los amantes de la ópera.
El impacto de Uetam es especialmente significativo en la ópera española, ya que fue uno de los pocos cantantes de su tiempo que logró fama internacional, llevando la lírica española a los escenarios más prestigiosos de Europa. Aunque su carrera concluyó en 1903, su influencia perdura, y su nombre continúa siendo sinónimo de excelencia vocal en la ópera.
La figura de Uetam es también un reflejo de la evolución de la ópera durante el siglo XIX, una época en la que la ópera se consolidó como una de las formas artísticas más importantes de la cultura europea. En este contexto, Uetam no solo destacó por su talento vocal, sino también por su capacidad para representar la esencia de los personajes que interpretaba, convirtiéndose en un referente para otros cantantes de su época y más allá.
La importancia de figuras como Uetam sigue viva en la memoria colectiva del mundo de la ópera, y su legado contribuye al continuo estudio y apreciación de la ópera del siglo XIX.
MCN Biografías, 2025. "Uetam, Francesco (1847-1913): El destacado cantante de ópera español que conquistó los escenarios internacionales". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/uetam-francesco [consulta: 28 de septiembre de 2025].