Tolstoi, Alexéi Nikoláyevich (1882-1945).
Poeta y narrador ruso, nacido en Nikoláievskr (Samara) en 1882, y muerto en Moscú en 1954. Irrumpió en el mundo de las letras rusas con un par de poemarios –Lírica (1907) y Más allá de los ríos azules (1911)- con los que se inscribía en la tendencia decadentista de la poesía de su tiempo; pero se consagró después como narrador –Dos vidas (1911) y El señor cojo (1912)- y como dramaturgo –Kanatka (1916) y Krakobesy (1917).
El triunfo de la Revolución Rusa le obligó a emigrar a Francia, donde prosiguió su actividad literaria y dio a la imprenta otros dos volúmenes de cuentos: La infancia de Nikita (1920-1922) y Las hermanas (1922). En la capital gala triunfó, además, con una pieza dramática (Amor, libro de oro). De retorno a su país natal, continuó publicando relatos breves –La máquina negra (1924) y Milagro (1924)-, dos novelas de ciencia-ficción –Aelita (1923) y El hiperboloide del ingeniero Garin (1925-1927)- y otra novela satírica –Las aventuras de Nevzorov o Ibikus (1924).
Pero su mayor gloria literaria la alcanzó con una trilogía dedicada a la Revolución Rusa y a la Guerra Civil, titulada El camino de los tormentos (1927-1941). Cosechó otro éxito clamoroso con la publicación de una novela histórica –Pedro I (1941)- que, al hilo de la figura del zar, presentaba a Rusia como una gran potencia mundial. Este tema fue del agrado del estalinismo vigente, lo que granjeó a Tolstoi el beneplácito y los favores otorgados a las figuras afectas al régimen.
Alexéi Nikoláievich Tolstoi, que ejerció de periodista durante la II Guerra Mundial, siguió cultivando la novela –El pan (1940)- y el teatro –Iván el Terrible (1943)-. En su bibliografía, además, cabe reseñar otras obras como Los cuentos de la urraca (1912), El año 1918 (1927-1928), El oro negro (1931) y Mañana sombrío (1940-1941).