Hermanos Taviani (1929-2018, 1931-VVVV). Maestros del cine italiano comprometido y poético

Los hermanos Taviani, Paolo y Vittorio, han sido una de las duplas más influyentes del cine europeo del siglo XX. Con una filmografía comprometida, profundamente humanista y estilísticamente innovadora, transformaron el panorama cinematográfico italiano desde los años sesenta. Nacidos en San Miniato, Pisa, el 20 de septiembre de 1929 y el 8 de noviembre de 1931, respectivamente, su obra conjunta destaca por una perfecta sincronización creativa que dio lugar a algunos de los títulos más memorables del cine italiano moderno.

Orígenes y contexto histórico

Antes de lanzarse al mundo del cine, Vittorio Taviani estudió Derecho en la Universidad de Pisa, mientras que Paolo Taviani cursó estudios de Artes Liberales. A pesar de sus formaciones distintas, compartían un profundo interés por el arte y la política, lo que se tradujo en una sensibilidad común a la hora de contar historias.

El punto de inflexión que los condujo al cine fue el descubrimiento de la película Paisà, dirigida por Roberto Rossellini. Esta obra los impactó de tal manera que decidieron dedicar su vida al cine, marcando el inicio de una carrera inseparable y simétrica. Su colaboración se distinguió por un método poco convencional: dirigían escenas por separado pero con total coordinación, evitando interferencias mutuas, y compartían el proceso creativo en cada etapa del proyecto.

Durante la década de 1950, se iniciaron con cortometrajes junto a Valentino Orsini, con quien colaboraron en sus primeras producciones en Pisa. Su primer largometraje, L’Italia non è paese povero (1960), fue un proyecto documental codirigido también con el cineasta neerlandés Joris Ivens, y marcó el comienzo de su etapa de cine social y comprometido.

Logros y contribuciones

Los Taviani se consolidaron como autores de un cine con identidad propia, caracterizado por:

  • Narrativas que mezclan realidad y simbolismo

  • Compromiso político y social

  • Estética poética y evocadora

  • Uso recurrente de la voz en off

  • Inspiración en la literatura universal

Una de sus características más destacadas fue la adaptación literaria. En San Miguel tenía un gallo (1972), tomaron como base una novela de Leon Tolstoi, fusionando la narrativa literaria con una estética de inspiración teatral.

Entre sus películas más reconocidas se encuentra Padre padrone (1977), que recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Basada en una historia real, retrata el esfuerzo de un joven por liberarse del yugo autoritario de su padre pastor y autodisciplinarse mediante la educación. Esta obra marcó un antes y un después en su carrera, con un enfoque más íntimo y personal.

Otro de sus grandes éxitos fue La noche de San Lorenzo (1982), que narra desde una mirada infantil la experiencia traumática de la Segunda Guerra Mundial en una aldea toscana. El filme ganó el Gran Premio del Jurado en Cannes y fue galardonado en Estados Unidos con el NSFC Award a la mejor película y dirección.

Momentos clave

La trayectoria de los hermanos Taviani está marcada por obras fundamentales que reflejan su evolución temática y estilística:

  • 1960: L’Italia non è paese povero – Primera incursión en el cine documental.

  • 1962: Hay que quemar a un hombre – Drama político y social en Sicilia.

  • 1972: San Miguel tenía un gallo – Inspiración tolstoiana con temática anarquista.

  • 1977: Padre padrone – Premio Palma de Oro, historia de autodeterminación y educación.

  • 1982: La noche de San Lorenzo – Relato lírico de la ocupación nazi en Italia.

  • 1984: Kaos – Adaptación de relatos de Luigi Pirandello, con elementos mágicos y realistas.

  • 1987: Good Morning, Babilonia – Hommage al cine mudo y sus inicios en Hollywood, con referencias a Intolerancia de Griffith.

  • 1996: L’Affinità elettive – Basada en la novela de Goethe, destaca por su estética refinada y su exploración de las pasiones humanas.

  • 1998: Tu ridi – Retorno a la narrativa breve, protagonizada por su actor habitual Omero Antonutti.

Relevancia actual

A pesar del fallecimiento de Vittorio Taviani en abril de 2018, el legado de los hermanos sigue vigente tanto en Italia como en el resto del mundo. Su cine ha influenciado a generaciones de cineastas y estudiosos por su capacidad de fusionar el realismo social con la poesía cinematográfica.

Paolo Taviani ha continuado trabajando en nuevos proyectos, manteniendo la esencia de su cine: la fidelidad a los ideales de justicia, libertad y cultura. Su filmografía conjunta se estudia en escuelas de cine y literatura, y sigue siendo un referente imprescindible para entender el compromiso político en el arte audiovisual.

Filmografía completa

Cortometrajes destacados:

  • San Miniato, Luglio’44 (1954)

  • Carlo Pisacane

  • Volterra, comune medioevale

Largometrajes:

  • L’Italia non è paese povero (1960)

  • Hay que quemar a un hombre (1962)

  • I fuorilegge del matrimonio (1963)

  • I Sovversivi (1967)

  • Sotto il segno dello Scorpione (1969)

  • San Miguel tenía un gallo (1972)

  • Allonsanfan (1973)

  • Padre padrone (1977)

  • El prado (1979), con Isabella Rossellini y música de Ennio Morricone

  • La noche de San Lorenzo (1982)

  • Kaos (1984)

  • Good Morning, Babilonia (1987)

  • Il sole anche di notte (1990)

  • Fiorile (1993)

  • L’Affinità elettive (1996)

  • Tu ridi (1998)

  • Resurrección (2001)

La mirada de los Taviani en el siglo XXI

El cine de los Taviani no solo narró historias, sino que planteó reflexiones profundas sobre la historia, el poder, la libertad y la identidad. Su estilo, a menudo definido como lírico, no eludía el dolor ni la tragedia, pero encontraba en la belleza del lenguaje y la puesta en escena una vía de resistencia frente al olvido.

Su capacidad de conjugar la historia individual con la memoria colectiva, la literatura con el cine, lo político con lo poético, los convierte en figuras imprescindibles dentro de la historia del séptimo arte.

Bibliografía

  • FERRUCCI, R. Paolo and Vittorio Taviani: poetry of the italian Language. Greseme Editore, 1996.

  • TAVIANI, P. e V. Padre Padrone. Florida Architecture, 1998.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Hermanos Taviani (1929-2018, 1931-VVVV). Maestros del cine italiano comprometido y poético". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/taviani-hermanos [consulta: 29 de septiembre de 2025].