Junko Tabei (1939-VVVV): La alpinista que conquistó el Everest y las siete cumbres del mundo

Junko Tabei, nacida el 22 de septiembre de 1939 en la prefectura de Fukushima, Japón, es una de las alpinistas más destacadas y admiradas en la historia del montañismo. Su hazaña más famosa, y quizá la más emblemática, fue convertirse en la primera mujer en alcanzar la cima del Everest en 1975. Esta hazaña no solo la catapultó a la fama internacional, sino que también rompió barreras de género en un deporte dominado por hombres. A lo largo de su vida, Junko Tabei no solo desafió los límites físicos de la montaña, sino que también desafió los límites sociales, demostrando que las mujeres podían igualar, e incluso superar, los logros de los hombres en el mundo del alpinismo.

Orígenes y contexto histórico

El contexto histórico en el que Junko Tabei creció y se desarrolló fue fundamental para entender su determinación y su visión. Japón, a finales de los años 30 y principios de los 40, era un país con profundas influencias tradicionales, y la visión de la mujer estaba generalmente restringida al hogar. Sin embargo, Tabei, desde una temprana edad, mostró una fascinación por las montañas, algo que sería clave en su vida. A los 10 años, durante una visita escolar a un volcán, empezó a sentirse atraída por la naturaleza y la majestuosidad de las montañas.

A medida que avanzaba en sus estudios, Junko Tabei se matriculó en la Universidad de Tokio, donde se dedicó a estudiar Literatura inglesa y americana. Fue durante esta etapa cuando comenzó a practicar alpinismo. Esta combinación de pasión por la naturaleza y una sólida formación académica la llevó a convertirse en una figura clave en la historia del alpinismo japonés.

Logros y contribuciones

El Everest: El Techo del Mundo

El logro más conocido de Junko Tabei ocurrió en 1975, cuando, en una histórica expedición, se convirtió en la primera mujer en alcanzar la cima del Everest, la montaña más alta del mundo, con sus 8.844 metros de altitud sobre el nivel del mar. Aquel 16 de mayo de 1975, Tabei, junto al sherpa Ang Tsering, logró un hito que quedaría marcado en la historia del montañismo. La ascensión al Everest fue la número 39 en total, un logro monumental no solo por la dificultad de la montaña, sino también por las condiciones extremadamente duras que enfrentó la expedición, incluidas avalanchas y un clima extremadamente adverso.

El Club de Mujeres Alpinistas de Japón

Junko Tabei no solo se destacó por sus logros individuales, sino también por su contribución al alpinismo femenino. En 1969 fundó el Club de Mujeres Alpinistas de Japón, un paso importante para incentivar a otras mujeres a aventurarse en el montañismo. Tabei se convirtió en una de las pioneras que demostraron que las mujeres podían ser igual de competentes que los hombres en el mundo de las montañas. Este club se convirtió en un pilar fundamental en la historia del alpinismo femenino japonés y mundial.

El proyecto de las siete cumbres

Otro de los logros significativos de Junko Tabei fue su éxito en el proyecto de las siete cumbres, un desafío que consistía en escalar la montaña más alta de cada uno de los siete continentes. En 1985, Tabei completó este reto, siendo la primera mujer en lograrlo. Entre sus ascensiones más notables en este proyecto se incluyen el Monte McKinley en América del Norte, el Aconcagua en América del Sur, y el Kilimanjaro en África. Esta hazaña no solo consolidó su lugar en la historia del alpinismo, sino que también estableció un precedente para futuras generaciones de alpinistas que buscan conquistar las montañas más altas de cada continente.

El Cho Oyu: A los 57 años

En 1996, Junko Tabei regresó al Himalaya y, a los 57 años, ascendió al Cho Oyu, una montaña de 8.201 metros de altura. Con esta ascensión, Tabei se convirtió en la mujer más longeva en conquistar un «ochomil», término utilizado para referirse a las montañas que superan los 8.000 metros de altitud. Este logro es otro testimonio de su increíble resistencia física y mental, que le permitió seguir escalando en un momento de su vida en que muchas otras personas habrían considerado su carrera en el montañismo como terminada.

Momentos clave en la carrera de Junko Tabei

  1. 1969 – Fundación del Club de Mujeres Alpinistas de Japón, un hito en el alpinismo femenino.

  2. 1970 – Ascenso a la cumbre de Annapurna II (7.937 m) en su primer viaje al Himalaya.

  3. 1975 – Conquista del Everest, la primera mujer en alcanzar la cima de la montaña más alta del mundo.

  4. 1981 – Ascenso al Shisha Pangma, después de un paréntesis en su carrera alpinista.

  5. 1983 – Escaló el Jitchudrake, otro de los «ochomiles».

  6. 1985 – Completa el desafío de las Siete Cumbres, coronando las montañas más altas de cada continente.

  7. 1996 – Ascenso al Cho Oyu, a los 57 años, convirtiéndose en la mujer de mayor edad en escalar una montaña de más de 8.000 metros.

Relevancia actual

Junko Tabei sigue siendo una figura central en el mundo del alpinismo y el montañismo en general. Además de sus hazañas deportivas, su trabajo con el Himalaya Adventure Trust, una organización que fundó en colaboración con Edmund P. Hillary, refleja su compromiso con la conservación del medio ambiente y el fomento de la educación sobre las montañas. La organización sigue promoviendo la protección del Himalaya y la mejora de la vida de las comunidades que habitan en estas zonas.

Tabei también ha dedicado parte de su tiempo a compartir su experiencia y conocimientos con futuras generaciones de montañistas, especialmente mujeres. Su legado es una inspiración para todos aquellos que buscan superar desafíos físicos y mentales. Además, su enfoque en la igualdad de género en el alpinismo continúa siendo un tema relevante en el ámbito deportivo.

Hoy en día, Junko Tabei sigue siendo una inspiración para alpinistas de todo el mundo, y su historia sigue motivando a quienes buscan superar obstáculos aparentemente imposibles, tanto en las montañas como en la vida misma.

En resumen, Junko Tabei no solo dejó una huella imborrable en el mundo del alpinismo por sus logros históricos, sino también por su impacto social y cultural. Su legado perdura en cada mujer que, inspirada por su ejemplo, se aventura a conquistar nuevas cumbres.

Bibliografía

  • «El alpinismo femenino en Japón: Historia y perspectivas».

  • «Grandes mujeres en el alpinismo: de las pioneras a la actualidad».

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Junko Tabei (1939-VVVV): La alpinista que conquistó el Everest y las siete cumbres del mundo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/tabei-junko [consulta: 19 de julio de 2025].