Otto Naumann Sverdrup (1855-1930). El audaz navegante que cartografió el Ártico canadiense
Otto Naumann Sverdrup, marino y explorador noruego, destacó como uno de los grandes pioneros de la exploración polar en el siglo XIX y principios del XX. Nacido el 31 de octubre de 1855 en Haarstad (Helgeland), su vida estuvo marcada por la navegación, la valentía y el descubrimiento en territorios árticos inexplorados. A lo largo de su trayectoria, fue protagonista de varias expediciones determinantes, muchas de ellas realizadas a bordo del legendario buque Fram. Su legado incluye no solo descubrimientos geográficos fundamentales, sino también valiosos aportes científicos y cartográficos. Falleció en Copenhague el 26 de noviembre de 1930.
Orígenes y contexto histórico
Otto Sverdrup nació en una Noruega aún marcada por la tradición marítima y la necesidad de explorar más allá de sus fronteras naturales. En un contexto en el que las exploraciones polares captaban la atención del mundo, se formó como marino desde muy joven. A los diecisiete años ingresó en la marina mercante, y en 1878 ya había alcanzado las titulaciones de piloto y capitán de navío.
A finales del siglo XIX, Noruega era un país con una fuerte identidad marítima, cuyos exploradores rivalizaban con británicos, rusos y estadounidenses en la carrera por dominar los secretos del Ártico. Sverdrup formó parte de esa élite de navegantes, colaborando estrechamente con figuras clave como Fridtjof Nansen, quien confió en él como compañero en misiones de gran riesgo e importancia.
Logros y contribuciones
La primera expedición con Nansen (1888)
El punto de partida de su carrera exploratoria fue su participación en la célebre expedición a Groenlandia organizada por Nansen en 1888. Partieron de Copenhague el 2 de mayo a bordo del Jason y, tras diversas dificultades —incluyendo una peligrosa navegación a la deriva durante doce días—, Sverdrup y su equipo lograron atravesar Groenlandia, alcanzando altitudes de hasta 2.716 metros bajo condiciones extremas, con temperaturas de -40°C. La utilización de trineos con velas para aprovechar el viento fue una táctica arriesgada que casi les cuesta la vida, pero también una muestra de ingenio y coraje. Finalmente, llegaron a Godthaab el 3 de octubre y, tras invernar allí, regresaron a Europa.
Las expediciones del Fram
Primera expedición del Fram (1893-1896)
Este viaje tenía como objetivo alcanzar el Polo Norte. Otto Sverdrup fue nombrado capitán del Fram, el innovador navío diseñado para resistir la presión de los hielos polares. El 14 de marzo de 1895, Nansen abandonó el barco con un grupo para avanzar en trineo hacia el norte, dejando a Sverdrup al mando de la nave. Durante su mando, logró llevar el Fram hasta los 85° 57’ de latitud. Sin embargo, las condiciones extremas obligaron a retroceder y, tras sobrevivir más de tres años a la deriva entre los hielos, logró regresar a las costas noruegas el 20 de agosto de 1896. A pesar de que Jackson rescató a Nansen, y el objetivo principal de llegar al Polo no se logró, la expedición aportó información valiosa sobre la deriva del hielo ártico.
Segunda expedición del Fram (1898-1902)
En esta nueva empresa, Sverdrup lideró una de las más completas misiones científicas y de exploración jamás emprendidas en el Ártico. Con permiso de Nansen y financiación compartida entre particulares y el gobierno noruego, el objetivo era explorar el norte de Groenlandia y continuar hacia el Polo.
El Fram partió el 27 de junio de 1898 y, tras varias invernadas en condiciones extremas, el equipo descubrió un importante conjunto de islas: Axel Heiberg, Rey Cristian y Ellef Ringnes. Estas exploraciones en trineo, realizadas desde la costa sur de Ellesmereland, permitieron levantar mapas detallados de la región, realizar extensas observaciones meteorológicas, recolectar muestras geológicas, botánicas y zoológicas, y estudiar antiguos asentamientos esquimales.
Contribuciones científicas de la segunda expedición
-
Descubrimiento de islas: Axel Heiberg, Rey Cristian, Ellef Ringnes.
-
Cartografía: Mapas de la costa sur y suroeste de Ellesmereland.
-
Ciencia natural: Herbario, colección de minerales y zoología.
-
Climatología: Series completas de observaciones meteorológicas.
-
Antropología: Estudios arqueológicos de asentamientos esquimales.
Momentos clave
A lo largo de su trayectoria, Sverdrup protagonizó varios momentos destacados:
-
1888: Participación en la travesía de Groenlandia junto a Nansen.
-
1893-1896: Capitanía del Fram durante la primera expedición polar.
-
1898-1902: Liderazgo de la segunda expedición moderna al Ártico canadiense.
-
1904: Publicación de su obra New Land: Four Years in the Arctic Regions.
-
1914-1915 y 1920: Expediciones de rescate de exploradores rusos.
-
1928: Encabezó la búsqueda del dirigible Italia y su tripulación.
-
Antes de su muerte: Reconocimiento por parte del gobierno canadiense, con una recompensa de 67.000 dólares por sus descubrimientos en el archipiélago que hoy lleva su nombre.
Relevancia actual
La figura de Otto Sverdrup continúa siendo fundamental en la historia de la exploración ártica. Su meticulosa labor cartográfica y científica sentó las bases para futuras investigaciones en la región. Las islas descubiertas por él, conocidas como el archipiélago de Sverdrup, forman parte del actual territorio ártico canadiense y su exploración sigue siendo un referente en los estudios polares.
Su enfoque científico, multidisciplinario y planificado de la exploración marcó un antes y un después. Fue uno de los primeros en combinar objetivos geográficos, climatológicos, geológicos y etnográficos dentro de una misma expedición, lo que lo sitúa como precursor de la exploración moderna.
En un contexto donde el Ártico está cobrando nueva relevancia por el cambio climático y la geopolítica, la labor de Sverdrup adquiere un nuevo valor. Su legado inspira tanto a exploradores como a científicos contemporáneos que investigan esta región crucial para el equilibrio del planeta.
Bibliografía
VV. AA.: Historia Universal de las Exploraciones, vol. 4, Madrid, 1968.
MCN Biografías, 2025. "Otto Naumann Sverdrup (1855-1930). El audaz navegante que cartografió el Ártico canadiense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sverdrup-otto-naumann [consulta: 18 de julio de 2025].