Fridtjof Nansen (1861-1930): El explorador que desafió los límites del Ártico
Fridtjof Nansen (1861-1930) fue un destacado naturalista, explorador, humanista y político noruego, cuya vida y legado trascendieron más allá de las expediciones científicas que emprendió. Con una valentía impresionante y una mente curiosa, Nansen dejó una huella indeleble tanto en el ámbito científico como en el político. En este artículo, exploraremos su origen, logros, y la relevancia que su figura mantiene en la actualidad.
Orígenes y contexto histórico
Fridtjof Nansen nació en Cristianía (hoy Oslo), Noruega, el 10 de octubre de 1861, en una época en la que la exploración y la ciencia polar comenzaban a capturar la atención mundial. Desde joven, Nansen mostró un interés marcado por las ciencias naturales, lo que lo llevó a estudiar zoología en la Universidad de Cristianía. Tras completar sus estudios en 1883, Nansen asumió la dirección de dos importantes museos en Noruega: el Museo de Bergen y el Museo de Oslo, en 1883 y 1889, respectivamente. Esta etapa en su vida le permitió desarrollar aún más su pasión por el estudio de la naturaleza, pero también lo preparó para los desafíos mucho mayores que le esperaban.
Durante este periodo, Nansen formuló una teoría innovadora sobre la composición del Ártico. Creía que el casquete polar del Ártico flotaba sobre aguas del mar de Nueva Siberia, extendiéndose sobre la región polar y debajo de la costa oriental de Groenlandia. Este concepto sería crucial para las expediciones que más tarde emprendería y que cambiarían la historia de la exploración polar.
Logros y contribuciones
Uno de los logros más destacados de Nansen fue su histórica expedición a Groenlandia en 1888, en la que realizó la primera travesía de la isla en dirección este-oeste. Esta hazaña fue solo el comienzo de sus contribuciones a la ciencia y la exploración. Sin embargo, fue su famosa expedición al Ártico lo que realmente lo hizo famoso a nivel mundial.
La Expedición Ártica y el Fram
En 1893, Nansen organizó una expedición audaz con el objetivo de alcanzar el Polo Norte. Para ello, Nansen diseñó y construyó un barco, el Fram (que significa «Adelante»), especialmente adaptado para soportar las intensas presiones del hielo polar. El 24 de mayo de 1893, el Fram zarpó desde Noruega con el objetivo de llegar a las islas de Nueva Siberia, en lo que hoy es Rusia. Una vez alcanzada esa región, la nave se adentró en las gélidas aguas del Ártico, y, en septiembre del mismo año, el barco quedó atrapado en el hielo, cerca de los 84º de latitud norte.
El hielo empujó al Fram hacia el norte a medida que la nave se desplazaba a la deriva. En su expedición, Nansen fue acompañado por el teniente Hjalmar Johansen y tres trineos tirados por perros. A pesar de las extremas condiciones, Nansen y Johansen continuaron avanzando hacia el norte y lograron alcanzar una latitud récord de 86º 13′ 6″, una marca que, en ese momento, representaba el punto más septentrional alcanzado por el ser humano. Aunque no lograron llegar al Polo Norte, su expedición fue histórica por la valentía y la resistencia que demostraron.
El regreso de Nansen y Johansen a Noruega fue largo y arduo. Después de pasar más de un año aislados en el Ártico, en 1896 fueron finalmente rescatados por el explorador Frederick Jackson. El Fram, por su parte, también logró regresar a Noruega a salvo, después de ser liberado del hielo.
Contribuciones a la Oceanografía
A partir de 1896, Nansen se dedicó a la investigación oceanográfica, convirtiéndose en un pionero en el estudio de las corrientes marinas y el comportamiento de los océanos en las zonas polares. Fue nombrado profesor de zoología en la Universidad de Cristianía y, en 1901, fue uno de los fundadores del Consejo Internacional para la Exploración del Mar. Sus investigaciones sobre el océano Ártico y el Atlántico Norte contribuyeron significativamente al desarrollo de la oceanografía moderna. En 1908, Nansen comenzó a enseñar esta disciplina en la universidad, consolidándose como una figura clave en este campo científico.
Momentos clave
A continuación, se enumeran algunos de los momentos más relevantes en la vida de Fridtjof Nansen:
-
1888: Realiza la primera travesía de Groenlandia en dirección este-oeste.
-
1893: Comienza su histórica expedición al Ártico a bordo del Fram.
-
1895: Alcanza una latitud récord de 86º 13′ 6″ en el Ártico.
-
1896: Es rescatado y regresa a Noruega tras su expedición polar.
-
1901: Se convierte en uno de los fundadores del Consejo Internacional para la Exploración del Mar.
-
1922: Recibe el Premio Nobel de la Paz por su trabajo humanitario.
-
1930: Fallece el 13 de mayo en Lysaker, Noruega.
Relevancia actual
El legado de Nansen va más allá de sus exploraciones científicas. A lo largo de su vida, Nansen también desempeñó un papel destacado en la política y en la ayuda humanitaria. Tras la Primera Guerra Mundial, se volcó en la promoción de iniciativas humanitarias, especialmente aquellas relacionadas con la repatriación de prisioneros de guerra y el alivio del hambre en la Unión Soviética.
En 1920, Nansen fue encargado de repatriar a quinientos mil prisioneros de guerra como parte de su trabajo con la Sociedad de Naciones. Al año siguiente, fue nombrado responsable de una comisión de la Cruz Roja, que tenía como objetivo mitigar la hambruna en la Unión Soviética. Por sus esfuerzos humanitarios, Nansen fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1922, un reconocimiento a su incansable trabajo por la paz y el bienestar de los más necesitados.
Su legado sigue vivo en la actualidad, no solo a través de sus contribuciones a la ciencia, sino también gracias a las instituciones que llevan su nombre y a las expediciones que inspiraron a futuras generaciones de exploradores. Nansen también es recordado por su activismo humanitario, que sentó las bases para muchas de las iniciativas de ayuda internacional que existen hoy en día.
Fridtjof Nansen es una figura cuya vida y trabajo continúan siendo una fuente de inspiración tanto para científicos como para defensores de los derechos humanos y la paz.
Bibliografía
TREUE, W. La conquista de la Tierra. Barcelona, Ed. Labor, 1948.
MCN Biografías, 2025. "Fridtjof Nansen (1861-1930): El explorador que desafió los límites del Ártico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nansen-fridtjof [consulta: 14 de junio de 2025].