Suárez del Real, Alfonso (1916-2002): Un destacado actor español de teatro y televisión
Alfonso Suárez del Real, nacido el 27 de diciembre de 1916 a bordo del transatlántico Alfonso XIII, en aguas inglesas durante el viaje de sus padres hacia La Habana, Cuba, fue una de las figuras más relevantes del panorama teatral y televisivo español del siglo XX. A lo largo de su carrera, destacó por su versatilidad como actor, abarcando diversos géneros teatrales y televisivos, con una trayectoria que marcó la historia del entretenimiento en España. Su fallecimiento el 16 de enero de 2002 en Mallorca dejó un vacío en el mundo de la cultura española, pero su legado sigue vivo en sus innumerables interpretaciones.
Orígenes y contexto histórico
El nacimiento de Alfonso del Real en aguas internacionales, mientras sus padres viajaban a Cuba, marcó el inicio de una vida ligada a la cultura y las artes. Tras pasar sus primeros años en La Habana, donde vivió hasta los 13 años, la familia regresó a España, estableciéndose en la península. Fue en este entorno donde Alfonso comenzó a gestar su futuro artístico. Durante su estancia en Cuba, asistió a varios colegios religiosos, y a su llegada a España, completó sus estudios de bachillerato en los colegios de los Hermanos Maristas de Burgos y los Padres Salesianos de Madrid.
A pesar de no provenir de una familia con antecedentes artísticos, su inclinación por las artes escénicas se manifestó desde temprana edad. Fue en su época escolar cuando comenzó a formar parte del cuadro de actores del colegio, debutando en el escenario en una obra sobre la vida de San Hermenegildo, interpretando el papel del santo. Esta primera experiencia en las tablas le sirvió como plataforma para lanzarse al mundo del teatro profesional a principios de los años treinta.
Logros y contribuciones
Alfonso del Real inició su carrera en el teatro como meritorio en la Compañía de Antonio Vico y Carmen Carbonell, para luego formar parte de otras agrupaciones teatrales como la de Loreto Prado y debutar en la Compañía de Casimiro Ortás en 1934. Durante los años de la Guerra Civil Española, el actor trabajó en el teatro Pavón de Madrid, participando en obras de revista como La de los ojos en blanco y Que me la traigan, coincidiendo con el auge de este género en esos tiempos convulsos.
La guerra civil y el auge de la revista fueron puntos clave en su carrera, ya que en esos momentos Alfonso del Real comenzó a hacer un nombre en el mundo de la comedia y la zarzuela. Su especialidad como tenor cómico, destacándose por su figura menuda y su habilidad para encarnar personajes cómicos, le permitió colaborar en diversas compañías de zarzuela como las de Luna, Moreno Torroba y Pepita Royán, entre otras. Además, fue capaz de abarcar otros géneros teatrales, lo que amplió su repertorio y lo consolidó como un actor polifacético.
Durante los años cuarenta y cincuenta, Alfonso del Real continuó su carrera, con intervenciones en diversas obras de teatro, tanto en Madrid como en giras por Latinoamérica. No obstante, a pesar de sus éxitos, en los años cincuenta sufrió un gran revés al intentar montar su propia compañía de teatro de revista, la cual fracasó económicamente, dejándolo en una situación económica difícil. A consecuencia de este fracaso, se alejó temporalmente del teatro y se dedicó a administrar negocios de su amigo, el actor Manolo Morán.
Momentos clave
Alfonso del Real vivió altibajos a lo largo de su carrera, pero en los años posteriores a su salida del teatro, regresó con fuerza gracias a la televisión. Fue en este medio donde consolidó su carrera en la segunda mitad del siglo XX. En la década de 1960, Televisión Española (TVE) le brindó la oportunidad de retomar su carrera, y su regreso fue muy exitoso. En TVE, participó en numerosas series, destacando especialmente en la serie policiaca Plinio, donde compartió protagonismo con el actor Antonio Casal. Esta serie marcó un hito en su carrera televisiva.
A lo largo de su paso por la televisión, Alfonso del Real participó en programas como El padre Pitillo, Pueblo de las mujeres y la exitosa Cuentos y Leyendas, que TVE emitió en 1988. En este último programa, compartió pantalla con destacados actores como Charo López y Raúl Sender, consolidando aún más su presencia en la pequeña pantalla. Su trabajo en televisión, junto a su legado en el teatro, le permitió mantenerse vigente en el mundo de las artes escénicas españolas durante varias décadas.
Relevancia actual
El impacto de Alfonso del Real en el teatro y la televisión españolas sigue siendo profundo, incluso después de su muerte en 2002. Su versatilidad, su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y su presencia carismática en el escenario lo convirtieron en una figura admirada tanto por sus colegas como por el público. Su paso por el teatro musical también dejó huella, con interpretaciones memorables en producciones como My Fair Lady, que se estrenó con gran éxito, y en la obra Róbame un billoncito, que tuvo su estreno en Murcia en 1990.
Su contribución al teatro español es incuestionable, no solo por sus interpretaciones, sino también por su capacidad para representar diversos tipos de personajes, desde la comedia más ligera hasta el drama más profundo. Obras de autores como Federico García Lorca, con Comedia sin título, mostraron la amplitud de su talento como actor, siempre dispuesto a asumir desafíos interpretativos.
Además, su trabajo con directores de renombre como José Luis Alonso y Adolfo Marsillach, en piezas como La Gran Vía, y su participación en giras internacionales, reflejan su consolidación como uno de los actores más completos de su generación. Su legado no solo se conserva en las grabaciones y representaciones teatrales de su época, sino también en el cariño que le profesan quienes tuvieron la suerte de disfrutar de su arte.
Lista de obras destacadas en la carrera de Alfonso del Real:
-
My Fair Lady
-
Róbame un billoncito (estreno en 1990)
-
Comedia sin título (1990)
-
La Gran Vía
-
Plinio (serie de televisión)
-
Cuentos y Leyendas (TVE, 1988)
-
El padre Pitillo
-
Pueblo de las mujeres
La figura de Alfonso del Real permanece en la memoria colectiva, no solo por sus logros artísticos, sino también por su capacidad para transformar el teatro y la televisión españoles. A través de su trabajo, ha dejado una huella indeleble en la historia de las artes escénicas en España.
MCN Biografías, 2025. "Suárez del Real, Alfonso (1916-2002): Un destacado actor español de teatro y televisión". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/suarez-del-real-alfonso [consulta: 14 de julio de 2025].