Dugald Stewart (1753-1828). El filósofo que consolidó la Escuela Escocesa y la Filosofía del Sentido Común

Dugald Stewart (1753-1828) fue uno de los filósofos más influyentes de su época, no solo en Escocia sino en toda Europa. Nacido en Edimburgo, se destacó como profesor de matemáticas y filosofía en su ciudad natal, donde también se convirtió en discípulo del eminente filósofo T. Reid. Stewart es considerado el más destacado y brillante continuador de la llamada Escuela Escocesa o Filosofía del Sentido Común, una corriente filosófica que tuvo una profunda influencia en el desarrollo del pensamiento occidental. A través de sus obras más conocidas, como Elements of the Philosophy of Human Mind y Outlines of the Moral Philosophy, Stewart no solo profundizó en los principios fundamentales del conocimiento humano, sino que también abordó temas que se relacionaban con la estética y la moralidad, dejando una marca indeleble en el pensamiento filosófico europeo del siglo XIX.

Orígenes y contexto histórico

Dugald Stewart nació en Edimburgo, Escocia, en el año 1753, en un contexto en el que el país vivía un periodo de transformación intelectual y científica. En ese tiempo, la ciudad escocesa era uno de los centros más importantes de la Ilustración, un movimiento que promovía el uso de la razón y la crítica para la mejora del conocimiento humano. Durante su formación, Stewart se acercó a diversas corrientes filosóficas, pero fue su relación con T. Reid, otro de los filósofos más prominentes de la Escuela Escocesa, la que marcó su carrera.

La Escuela Escocesa, también conocida como la Filosofía del Sentido Común, surgió como una respuesta a las teorías del empirismo inglés, particularmente las propuestas por filósofos como Locke. Esta corriente filosófica subrayaba la importancia de la experiencia sensorial directa y la racionalidad común en la formación del conocimiento. Stewart, a través de su obra, promovió estos principios, pero con una visión personal que combinaba la razón humana con un profundo análisis de las emociones y la moral.

Logros y contribuciones

Dugald Stewart es reconocido principalmente por su trabajo en tres áreas clave: la epistemología, la moralidad y la estética. A continuación, se detallan sus principales contribuciones:

1. Filosofía del sentido común y la epistemología

Stewart fue uno de los principales defensores y divulgadores de la Filosofía del Sentido Común, una escuela de pensamiento que argumentaba que los seres humanos poseen una capacidad inherente para conocer la realidad, basada en principios de sentido común que son universales y accesibles a todos. En su obra Elements of the Philosophy of Human Mind (1792-1827), Stewart expone con claridad los fundamentos de esta filosofía, señalando que la mente humana no es una tabla rasa, como sostenía Locke, sino que posee principios y capacidades innatos que guían nuestra percepción y comprensión del mundo.

2. Contribuciones a la ética

En su obra Outlines of the Moral Philosophy (1793), Stewart presentó una reflexión sobre la moralidad humana y las bases de la ética, destacando el papel de las emociones y la razón en la toma de decisiones morales. A diferencia de otros filósofos que daban mayor peso a la razón pura, Stewart sostuvo que la moralidad está estrechamente vinculada a los sentimientos humanos y a las experiencias emocionales que nos hacen identificar lo que está bien y lo que está mal.

3. Estética y el análisis del «bello» y el «sublime»

Una de las contribuciones más originales de Stewart se encuentra en el ámbito de la estética, donde analizó los conceptos de «bello» y «sublime», que eran temas de gran interés en la filosofía y el arte de su época. En su obra Essays Relative to Matters of Taste (1810), incluida en el volumen Philosophical Essays, Stewart expuso su visión sobre cómo las personas perciben lo bello y lo sublime, así como el papel de la imaginación y la fantasía en esta percepción. A través de esta obra, Stewart influyó profundamente en el pensamiento estético europeo, especialmente en Francia, donde sus escritos fueron traducidos y leídos por filósofos y pensadores influyentes del siglo XIX.

4. Crítica al sensualismo de Condillac

Stewart también se encargó de reivindicar la filosofía de Locke frente a la escuela sensualista francesa de Condillac, que sostenía que todo conocimiento se deriva exclusivamente de la sensación. Mientras que Condillac y otros pensadores franceses seguían una interpretación estrictamente empírica del conocimiento, Stewart defendió la necesidad de una base más amplia para la comprensión humana que no solo tuviera en cuenta la sensación, sino también la capacidad de la mente para interpretar, organizar y conceptualizar la información.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Dugald Stewart vivió una serie de momentos clave que definieron su legado filosófico:

  • 1792: Publicación de Elements of the Philosophy of Human Mind, su obra más influyente, en la que expone los principios de la Filosofía del Sentido Común.

  • 1793: Publicación de Outlines of the Moral Philosophy, una reflexión sobre la moralidad humana y los fundamentos éticos.

  • 1810: Publicación de Essays Relative to Matters of Taste, donde aborda los temas de la estética, el «bello» y el «sublime».

  • 1827: Revisión y ampliación de su obra Elements of the Philosophy of Human Mind en tres volúmenes, consolidando su pensamiento filosófico.

  • 1828: Publicación de Philosophy of the Active and Moral Powers of Man, en la que expone su visión sobre la moralidad y las emociones humanas.

Relevancia actual

La filosofía de Dugald Stewart sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente en áreas como la epistemología, la ética y la estética. Su enfoque sobre el sentido común y la importancia de la experiencia humana en la formación del conocimiento resuena en muchas corrientes filosóficas contemporáneas, que exploran cómo las emociones, la razón y la intuición interactúan en la construcción de nuestras creencias y decisiones.

Además, su análisis de la estética sigue siendo una referencia fundamental para los estudiosos del arte y la percepción. Su influencia puede verse en filósofos posteriores como Immanuel Kant y en teorías contemporáneas sobre la belleza y la experiencia estética.

En términos éticos, su defensa de la importancia de los sentimientos en la moralidad continúa siendo una perspectiva valiosa frente a enfoques más racionalistas que han predominado en la filosofía moderna.

Obras destacadas de Dugald Stewart

  1. Elements of the Philosophy of Human Mind (1792-1827)

  2. Outlines of the Moral Philosophy (1793)

  3. Essays Relative to Matters of Taste (1810)

  4. Philosophical Essays (1810)

  5. Philosophy of the Active and Moral Powers of Man (1828)

El pensamiento de Dugald Stewart marcó un antes y un después en la filosofía del siglo XIX. Al integrar el sentido común, la razón y las emociones en su análisis de la mente humana, dejó una huella indeleble en la tradición filosófica occidental.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Dugald Stewart (1753-1828). El filósofo que consolidó la Escuela Escocesa y la Filosofía del Sentido Común". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/stewart-dugald [consulta: 29 de septiembre de 2025].