Songgram, Luang Pibul (1897-1964). El arquitecto de la monarquía constitucional tailandesa
Luang Pibul Songgram, también conocido como Luang Phibunsongkhram, fue una figura central en la historia de Tailandia durante el siglo XX. Nacido como Plaek Khittasangka el 12 de junio de 1897 en Bangkok, y fallecido en Tokyo el 12 de junio de 1964, fue coronel, político y uno de los principales artífices del cambio de la monarquía absolutista a la monarquía constitucional en Tailandia. Este proceso transformó la estructura política del país y lo marcó como uno de los momentos más significativos en la historia moderna tailandesa.
Orígenes y contexto histórico
Songgram nació en una Tailandia aún bajo el sistema monárquico absoluto, donde el rey era la figura central del poder político. Su carrera en el ejército comenzó a una edad temprana, ingresando en la Real Academia Militar, lo que lo llevó a unirse en 1914 al cuerpo de artillería de Siam, conocido más tarde como Tailandia. Su formación en Francia entre 1924 y 1927 fue fundamental para su desarrollo político y militar. Fue allí donde conoció a otros jóvenes tailandeses, como Pridi Phanomyong, con quienes compartió el deseo de reformar la política tailandesa y acabar con el dominio absoluto de la monarquía.
A su regreso a Bangkok, con el rango de comandante, Luang obtuvo el título de Luang Phibunsongkhram en 1928, comenzando una carrera que lo llevaría a convertirse en uno de los personajes más influyentes del país. En 1932, participó activamente en el golpe de estado que derrocó la monarquía absoluta, proclamando una monarquía constitucional y estableciendo un nuevo rumbo para Tailandia.
Logros y contribuciones
Uno de los mayores logros de Luang fue su papel clave en el derrocamiento de la monarquía absoluta y la instauración de la monarquía constitucional en Tailandia. Este cambio no solo modificó la estructura política del país, sino que también representó un cambio significativo en las relaciones entre el poder militar y la monarquía. A partir de entonces, el país fue gobernado principalmente por gobiernos militares que marcarían la política tailandesa durante gran parte del siglo XX.
Tras el golpe de 1932, Luang se consolidó como una figura destacada dentro del gobierno militar, y su capacidad para sofocar la rebelión organizada por el príncipe Boworadet en 1933 demostró su destreza para mantener el orden en tiempos de tensión. Este evento fue clave para consolidar el poder de los militares y sentar las bases de una política autoritaria que Luang promovería durante su carrera.
En 1938, Luang fue nombrado Primer Ministro de Tailandia, y fue durante este período que comenzó a implementar políticas de ultranacionalismo y a fortalecer el ejército, inspirándose en modelos de países como Alemania e Italia. Además, Luang inició una lucha para recuperar los territorios de la Indochina francesa, como Camboya y Laos, que habían sido cedidos a Francia en 1893. En 1941, gracias al apoyo de Japón, Tailandia logró recuperar estos territorios.
Su gobierno también se caracterizó por la estrecha relación con Japón durante la Segunda Guerra Mundial. El 8 de diciembre de 1941, Tailandia permitió que las tropas japonesas atravesaran su territorio en su camino hacia Malaya, lo que resultó en la declaración de guerra de Tailandia a los Estados Unidos y Gran Bretaña el 25 de enero de 1942. Aunque la guerra fue difícil para Tailandia, el papel de Luang en este conflicto consolidó su poder en el país.
Momentos clave
A continuación, se presentan algunos de los momentos más clave de la vida y carrera de Luang Pibul Songgram:
-
1932: Luang participa en el golpe que derroca la monarquía absoluta e instaura la monarquía constitucional en Tailandia.
-
1938-1944: Primer mandato como Primer Ministro, en el que promueve el ultranacionalismo y el fortalecimiento del ejército tailandés.
-
1941: Recuperación de los territorios de la Indochina francesa con el apoyo de Japón.
-
1947: Tras la muerte del rey Ananda Mahidol, Luang regresa al poder, formando parte de una junta militar que lo llevará nuevamente a la posición de Primer Ministro.
-
1957: Golpe de Estado encabezado por Sarit Thanarat derroca a Luang y pone fin a su régimen.
Durante su tiempo como Primer Ministro, Luang también promovió una campaña anticomunista, tratando de frenar la expansión del comunismo en Tailandia y sus alrededores. Estableció relaciones más estrechas con Estados Unidos y Gran Bretaña y participó en la Guerra de Corea, enviando tropas tailandesas para apoyar a las fuerzas de la ONU.
Relevancia actual
La relevancia de Luang Pibul Songgram se extiende hasta el día de hoy, ya que fue una de las figuras más influyentes en la creación de la Tailandia moderna. A través de su liderazgo, el país pasó de ser una monarquía absolutista a una monarquía constitucional, con un sistema político más flexible, aunque dominado por los militares durante décadas.
Su legado también está marcado por la política autoritaria que implementó, sobre todo durante su segundo mandato como Primer Ministro (1948-1957), cuando consolidó el poder militar y reprimió cualquier intento de oposición. A pesar de las críticas a su gobierno, que lo acusaron de corrupción e ineficacia, Luang desempeñó un papel crucial en la defensa de los intereses nacionales y en la creación de las estructuras que formarían la base del gobierno tailandés durante los siguientes años.
Su muerte en Tokyo en 1964 marcó el fin de una era, pero su figura sigue siendo una de las más controvertidas en la historia de Tailandia. La relación entre el poder militar y la monarquía, la lucha contra el comunismo y la forma en que manejó las relaciones internacionales de Tailandia siguen siendo aspectos que definen su legado.
En la actualidad, la figura de Luang Pibul Songgram sigue siendo estudiada y debatida en Tailandia, especialmente en el contexto de los golpes militares que han sacudido al país desde su muerte. Aunque muchos lo ven como un líder autoritario, también se le reconoce como un hombre que forjó el camino hacia una Tailandia moderna y que, a pesar de sus errores, dejó una huella imborrable en la historia tailandesa.
MCN Biografías, 2025. "Songgram, Luang Pibul (1897-1964). El arquitecto de la monarquía constitucional tailandesa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/songgram-luang-pibul [consulta: 11 de julio de 2025].