Robert Emmett Sherwood (1896-1955): El dramaturgo pacifista que transformó el teatro estadounidense
Robert Emmett Sherwood (1896-1955)
fue uno de los dramaturgos más influyentes de la historia del teatro
estadounidense. Su vasta producción dramática no solo reflejó los
problemas y desafíos sociales de su época, sino que también se
convirtió en una de las voces más destacadas en la lucha contra la
guerra y el militarismo. Con una formación académica sólida en la
Universidad de Harvard y una experiencia directa en la Primera Guerra
Mundial, sus obras abordan temas como el pacifismo, la violencia
social, el drama histórico y la sátira política. Sherwood no solo dejó
un legado literario significativo, sino que también desempeñó un papel
crucial en el ámbito político durante y después de la Segunda Guerra
Mundial.
Orígenes y contexto histórico
Robert Emmett Sherwood nació en New
Rochelle, Nueva York, en 1896, en una familia que le permitió acceder a
una educación privilegiada. A los pocos años de finalizar sus estudios
en la prestigiosa Universidad de Harvard, Sherwood se alistó en la
Canadian Black Watch para participar en la Primera Guerra Mundial. Esta
experiencia marcó su vida y pensamiento, ya que las brutalidades del
conflicto lo llevaron a adoptar una postura antimilitarista que se
reflejaría en gran parte de su obra futura.
El contexto histórico en el que
vivió Sherwood fue fundamental para la evolución de su estilo y sus
ideas. Los Estados Unidos se encontraban en una época de grandes
transformaciones, con la Primera Guerra Mundial y los años posteriores
dando paso a la Gran Depresión y, posteriormente, a la Segunda Guerra
Mundial. A través de sus escritos y obras teatrales, Sherwood logró
capturar las tensiones de su tiempo, reflejando tanto la violencia
social como la desesperación de una sociedad en constante cambio.
Logros y contribuciones
Sherwood fue un prolífico
dramaturgo, cuyas obras abarcaron desde comedias sentimentales hasta
dramas históricos. Su carrera comenzó a despegar en la década de 1920,
cuando comenzó a escribir críticas teatrales y columnas humorísticas en
publicaciones neoyorquinas. Sin embargo, fue en 1927 cuando alcanzó el
reconocimiento masivo con dos de sus obras más importantes: The Love Nest (El nido de amor) y The Road of Rome (El camino de Roma).
Esta última, con su enfoque antimilitarista, consolidó a Sherwood como
uno de los principales defensores de la paz y el desarme en una época
de creciente militarismo.
A lo largo de los años 30, Sherwood continuó cultivando su éxito en el teatro estadounidense con comedias como The Queen’s Husband (1928) y Reunion in Vienna (1931), y dramáticas obras históricas como Waterloo Bridge (El puente de Waterloo, 1930). Sin embargo, fue The Petrified Forest (El bosque petrificado,
1935) la que realmente lo catapultó al estrellato, convirtiéndose en
una de las obras más representativas de su carrera. Esta pieza es
conocida por su análisis de la violencia social y se desarrolló en un
pequeño café del desierto de Arizona, que sirvió de escenario para una
reflexión profunda sobre la sociedad estadounidense de la época.
El éxito de The Petrified Forest
fue tan grande que fue adaptada al cine en 1936, con Humphrey Bogart
interpretando al gánster Duke Mantee. Este fue solo uno de los muchos
vínculos que Sherwood mantuvo con el cine a lo largo de su carrera.
Además, la película La vida privada de Helena de Troya, dirigida por Alexander Korda, se basó en una de sus adaptaciones teatrales de la novela de John Erskine.
Momentos clave en la carrera de Robert Emmett Sherwood
La obra de Sherwood no solo abarcó
el teatro, sino también el cine y la política. Algunos de los momentos
más importantes de su carrera incluyen:
-
Estreno de The Road of Rome (1927): Esta comedia antimilitarista marcó el inicio de su fama como defensor de la paz.
-
Estreno de The Petrified Forest (1935): Una obra emblemática que reflejaba la violencia social y le dio fama internacional.
-
Adaptación cinematográfica de The Petrified Forest (1936): Protagonizada por Humphrey Bogart, esta película consolidó su conexión con el cine.
-
Premio Pulitzer por Abe Lincoln in Illinois (1938): Esta obra biográfica sobre Abraham Lincoln le valió su primer galardón Pulitzer, que sería seguido por dos más en su carrera.
-
Participación en la Oficina de Información de Guerra de Ultramar durante la II Guerra Mundial:
Su vínculo con la política creció a medida que se acercaba el conflicto
bélico, lo que lo llevó a desempeñar un papel relevante en la
administración de la guerra en el extranjero.
A lo largo de su carrera, Sherwood
exploró diversos géneros y estilos teatrales, desde la comedia hasta el
drama histórico. Su habilidad para abordar cuestiones sociales y
políticas con un enfoque profundamente humano lo convirtió en uno de
los dramaturgos más influyentes de su tiempo.
Relevancia actual
Hoy en día, el legado de Robert
Emmett Sherwood sigue siendo fundamental para entender la evolución del
teatro estadounidense y la literatura de su tiempo. Sus obras continúan
siendo estudiadas y representadas, y su enfoque crítico hacia la
violencia, la guerra y la política sigue resonando en la sociedad
contemporánea. Aunque sus obras más representativas como The Petrified Forest y Abe Lincoln in Illinois
ya no se representan con la misma frecuencia, su influencia sigue viva
en la forma en que los dramaturgos actuales abordan temas de política y
conflicto.
Además, la figura de Sherwood como
escritor comprometido con la causa de la paz y su papel en la
administración de Franklin Delano Roosevelt, con quien compartía
ideales políticos, demuestra su relevancia no solo en el ámbito
artístico, sino también en el político. Sherwood se convirtió en uno de
los defensores más destacados de la democracia estadounidense y la
lucha contra las dictaduras, y su influencia se extiende más allá del
teatro hacia la política y la cultura de su época.
Obras más destacadas de Robert Emmett Sherwood
La producción de Sherwood es vasta y variada, pero algunas de sus obras más importantes incluyen:
-
The Love Nest (El nido de amor, 1927)
-
The Road of Rome (El camino de Roma, 1927)
-
The Queen’s Husband (El marido de la reina, 1928)
-
Reunion in Vienna (Reunión en Viena, 1931)
-
Waterloo Bridge (El puente de Waterloo, 1930)
-
The Petrified Forest (El bosque petrificado, 1935)
-
Idiots’s Delight (Placer de idiotas, 1936)
-
Abe Lincoln in Illinois (Abe Lincoln en Illinois, 1938)
-
There Shall Be No Night (No habrá noche alguna, 1940)
-
Roosevelt and Hopkins (Roosevelt y Hopkins, 1948)
Estas obras abarcan una amplia
gama de géneros, desde comedias hasta dramas históricos y políticos, y
siguen siendo una parte esencial del repertorio teatral estadounidense.
La influencia de Sherwood perdura
en la actualidad, tanto en el teatro como en la política, y su legado
como dramaturgo pacifista y defensor de la democracia sigue siendo una
fuente de inspiración para las generaciones futuras.
MCN Biografías, 2025. "Robert Emmett Sherwood (1896-1955): El dramaturgo pacifista que transformó el teatro estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sherwood-robert-emmett [consulta: 28 de septiembre de 2025].