Abraham Sharp (1651-1742). El matemático y astrónomo que impulsó el desarrollo científico en la Inglaterra del siglo XVII
Abraham Sharp fue un destacado matemático y astrónomo inglés cuyo legado científico dejó una marca perdurable en la historia de la ciencia del siglo XVII y XVIII. Nacido en 1651 y fallecido en 1742, su vida abarcó un periodo crucial para la consolidación de la Revolución Científica. Su colaboración estrecha con figuras como John Flamsteed, el primer Astrónomo Real de Inglaterra, y su relevante obra Geometría reformada, lo posicionan como un actor fundamental en el desarrollo de la astronomía moderna y las matemáticas aplicadas.
Orígenes y contexto histórico
Abraham Sharp nació en Little Horton, una localidad cercana a Bradford, Yorkshire, en el año 1651, en una época en la que Inglaterra atravesaba profundos cambios políticos, sociales y científicos. El siglo XVII fue testigo de la transformación del pensamiento occidental gracias a la Revolución Científica. Figuras como Isaac Newton, Robert Hooke y Edmond Halley ya comenzaban a redefinir los paradigmas de la física y la astronomía. En este contexto, Abraham Sharp se formó intelectualmente, adquiriendo habilidades notables en matemáticas, navegación, cartografía y observación astronómica.
De familia modesta, Sharp recibió una educación básica en su ciudad natal antes de trabajar como maestro de escuela. Su genio autodidacta y su dedicación al estudio lo llevaron a captar la atención de algunos de los científicos más influyentes de su tiempo. Su ingreso en el círculo científico más prestigioso de Inglaterra se consolidó cuando comenzó a colaborar con John Flamsteed en el Observatorio Real de Greenwich, institución recién fundada por orden del rey Carlos II con el objetivo de mejorar la navegación marítima británica.
Logros y contribuciones
Sharp destacó especialmente por su dominio en instrumentación astronómica, cálculo matemático y su capacidad para traducir teorías complejas en aplicaciones prácticas. A continuación, se enumeran sus principales aportes:
-
Colaboración con John Flamsteed: Sharp fue uno de los principales asistentes de Flamsteed en el Observatorio Real de Greenwich. Su habilidad en el manejo de instrumentos y en la reducción de datos lo convirtió en pieza clave para la elaboración del catálogo estelar que el astrónomo real estaba desarrollando.
-
Diseño y perfeccionamiento de instrumentos astronómicos: Sharp contribuyó a la fabricación y calibración de aparatos de medición como cuadrantes y telescopios, elevando la precisión de las observaciones astronómicas.
-
Precisión matemática: Se le atribuye el cálculo de valores extremadamente precisos de constantes matemáticas como el número pi, hasta 72 cifras decimales, una hazaña extraordinaria para su época.
-
Publicación de Geometría reformada: Su obra más conocida, Geometría reformada, muestra su dominio sobre la geometría práctica y su aplicación en la astronomía y la navegación. Esta obra refleja su compromiso con el conocimiento aplicado, facilitando a sus contemporáneos el uso correcto de herramientas geométricas en distintas disciplinas.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Abraham Sharp vivió varios episodios decisivos que definieron su legado como científico. Entre los más destacados se encuentran:
1670s – Primeros años como educador
Antes de ser reconocido como científico, Sharp trabajó como maestro en diversas localidades del norte de Inglaterra. Su pasión por la enseñanza y las matemáticas ya se manifestaban en sus métodos pedagógicos innovadores.
1684 – Invitación al Observatorio de Greenwich
Fue invitado por Flamsteed para trabajar en el Real Observatorio, donde se convirtió en su asistente principal. Allí se ocupó del diseño, uso y mantenimiento de instrumentos astronómicos esenciales.
1694 – Retiro a Yorkshire
Después de años intensos de trabajo en Greenwich, Sharp regresó a su hogar en Little Horton. Desde allí continuó realizando cálculos astronómicos y matemáticos de gran precisión. Su retiro no significó el cese de su actividad científica, sino un cambio de enfoque hacia el estudio independiente.
Publicación de Geometría reformada
La fecha exacta de publicación no está del todo clara, pero se sabe que esta obra circuló entre los científicos de la época y fue bien valorada por su utilidad práctica. En ella se presenta una recopilación de principios geométricos aplicados a la navegación y a la astronomía, mostrando una metodología clara y eficiente.
Relevancia actual
Aunque Abraham Sharp no goza hoy del mismo reconocimiento popular que otros científicos contemporáneos suyos como Newton o Halley, su impacto en la historia de la ciencia es significativo. Su meticuloso trabajo en la observación astronómica, su talento en la precisión de cálculos matemáticos y su habilidad para crear instrumentos científicos eficaces sentaron las bases para avances posteriores.
En la actualidad, su figura es valorada por historiadores de la ciencia como un ejemplo de cómo la colaboración científica y la precisión técnica pueden impulsar el conocimiento humano. Además, su dedicación al estudio en un entorno rural, lejos de los grandes centros académicos, subraya el poder del talento individual y el estudio autodidacta.
Instituciones educativas en Yorkshire han nombrado edificios y premios en su honor, y su vida continúa siendo objeto de investigación y reconocimiento local. Además, su contribución a la exactitud de las efemérides astronómicas ha influido indirectamente en desarrollos como la navegación moderna y la cartografía satelital.
Su legado vive en aquellos valores que definieron la ciencia moderna: rigurosidad, curiosidad y colaboración interdisciplinaria. La figura de Abraham Sharp representa el eslabón fundamental entre la observación empírica del cielo y el desarrollo matemático que permitiría explicar sus fenómenos con creciente exactitud.
MCN Biografías, 2025. "Abraham Sharp (1651-1742). El matemático y astrónomo que impulsó el desarrollo científico en la Inglaterra del siglo XVII". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sharp-abraham [consulta: 30 de septiembre de 2025].