Sentiñón y Cerdaña, Gaspar de (1835-1902).


Médico español, nacido en Barcelona en 1835, y fallecido en la misma ciudad en 1902. Residió durante su juventud en Austria, Rusia y Alemania, donde posiblemente obtuvo el título de médico, aunque algunos han dudado de que realmente fuera licenciado en medicina. Regresó a España en 1869, con el fin de organizar los nacientes grupos anarquistas catalanes y preparar la participación española en el III Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores.

Los años 1869-1871 son los de máximo activismo político de Sentiñón, durante los cuales actuó prácticamente como enviado directo de Bakunin. Su labor en el Primer Congreso Obrero Español fue muy destacada y contribuyó de manera importante a que el movimiento adoptara los puntos de vista revolucionarios. Durante esta época, colaboró en el semanario La Humanidad, donde publicó varios artículos sobre los orígenes del cristianismo, la filosofía materialista alemana y la ideología de Schopenhauer. A partir de 1871, se fue apartando de la política activa y se dedicó más a la medicina. En 1886, con el resurgir del anarquismo catalán, Sentiñón decidió salir de su ostracismo y colaborar de nuevo, con el movimiento ácrata. Lo hizo, pero ya no como un militante activo, sino como una venerable figura intelectual, publicando artículos, algunos de contenido médico, en las revistas Acracia, La Luz y El Productor.

Como médico, Sentiñón se sintió poco atraído por al práctica de su profesión y se dedicó preferentemente a la medicina teórica. Su labor más importante la realizó como traductor de libros y artículos, tarea con la que contribuyó decisivamente a poner en contacto la medicina española con la europea. Con una extraordinaria preparación en idiomas -dominaba el alemán, francés, inglés, ruso, latín y griego y conocía el chino y el sánscrito- publicó traducciones, reseñas y noticias del extranjero en muchas revistas médicas, como la Gaceta Médica catalana, La Independencia Médica, la Revista de Ciencias Médicas, los Archivos de Cirugía, El Protector de la Infancia y los Archivos de Ginecopatía, Obstetricia y Pediatría. Sus escritos originales fueron mucho más desiguales. Así, en su estudio sobre el cólera, demostró una buena formación respecto a la naturaleza del cuadro toxiinfeccioso colérico, pero desenfocó por completo el mecanismo del contagio, que creyó aéreo y no hídrico. En su obra sobre la viruela combinó aciertos importantes, referidos a la profilaxis de la transmisión de la enfermedad, con errores graves, como la infravaloración de las posibilidades de la vacunación. Muy al día estaba el trabajo que presentó al Congreso de Ciencias Médicas de Barcelona, en 1888, sobre la lepra, en el que señalaba la contagiosidad, bien conocida, la existencia del bacilo, descubierto poco antes, las posibilidades de curación, y la conducta higiénica y social que debe seguirse para su prevención.

Influido por su ideología política, Sentiñón dedicó especial atención a la patología social, a la higiene laboral y a la dietética. En la revista La Salud, cuyo director y propietario era José de Letamendi, publicó diversos artículos sobre las condiciones de trabajo en la industria textil y sobre la profilaxis de las intoxicaciones por fósforo, plomo, gases explosivos y azufre. Tema muy grato le fue el problema de la alimentación, al que dedicó una monografía y diversos artículos. En ellos, como buen anarquista, demostró sus simpatías por el naturismo y por el régimen vegetariano, pero desde una postura crítica que le llevó a afirmar que «los vegetarianos o vegetaristas forman una secta poco numerosa por ahora y, si bien demuestran por su existencia que es posible para el hombre vivir exclusivamente de vegetales, no prueban con esto que tal modo de vivir sea el más adecuado«.

Bibliografía.

Estudios.

La digestión y sus tropiezos, Barcelona, 1880.El cólera y su tratamiento, Barcelona, 1883.La viruela y su tratamiento curativo, preservativo y exterminativo, Barcelona: Imp. Barcelonesa, 1884.»Suicido y locura», en El Productor, 1, 3-III-1887.»Importancia de la bacteriología en la higiene contemporánea», en El Productor, 1, 5-III-1887.»Estado actual de la lepra en España y medio de evitar su difusión», en Congresos de Ciencias Médicas de Barcelona celebrados en 1888, Barcelona: Imp. de J. Balmas Planas, 1889, pp. 104-109.

Estudios.

NETTLAU, M.: «Un poco de historia. Alrededor de Miguel Bakounine y Gaspar Sentiñón», en Revista Blanca, 2.ª ép., 4, 1926, pp. 324-329.MARTÍ, C.: Orígenes del anarquismo en Barcelona, Barcelona: Teide, 1959.CORBELLA CORBELLA, J.-CALBET CAMARASA, J.: «Introducción al estudio de la obra médica y política de Gaspar Sentiñón», en Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Medicina, vol. I, Valencia, 1969, pp. 121-141.

Francesc BUJOSA HOMAR