Schlesinger, John (1926-2003): El director británico que dejó una huella indeleble en el cine mundial
John Richard Schlesinger, conocido simplemente como John Schlesinger, fue uno de los cineastas más influyentes del cine británico y mundial, cuyas películas marcaron una época y definieron géneros. Nacido en Londres el 16 de febrero de 1926, Schlesinger se convirtió en una figura clave del cine de autor y del cine británico de los años 60 y 70. A lo largo de su carrera, su habilidad para combinar la estética documental con la narrativa cinematográfica convencional lo consolidó como un maestro del cine contemporáneo. Su legado perdura en sus más de dos décadas de carrera, llena de logros y reconocimientos internacionales, con cintas que exploran desde las tensiones sociales hasta las inquietudes existenciales, siempre con un enfoque humanista.
Orígenes y contexto histórico
El camino de Schlesinger hacia el cine no fue el típico de muchos directores de la época. Aunque comenzó sus estudios en arquitectura en la Universidad de Oxford, abandonó esa carrera para adentrarse en el mundo del teatro y el cine experimental. A principios de la década de 1950, comenzó a trabajar en proyectos teatrales en grupos aficionados y en compañías de vanguardia. Fue precisamente en este contexto experimental donde Schlesinger desarrolló su enfoque único, que fusionaba técnicas documentales con la ficción cinematográfica.
A partir de 1957, comenzó a dirigir para la BBC-TV, realizando documentales, telefilmes y series. Su primera gran obra en este medio fue la serie The Valiant Years, que destacó por su tratamiento realista y de gran calidad. Durante este período, también trabajó ocasionalmente como actor, bajo la dirección de cineastas consagrados como Michael Powell, Tony Richardson, Karel Reisz y Robert Boulting. Esta colaboración con otros cineastas británicos del momento, algunos de los cuales serían figuras centrales del movimiento del free cinema, fue fundamental para su formación como cineasta.
Logros y contribuciones
El debut de Schlesinger como director de cine se produjo en 1961 con el mediometraje documental Terminus, que le valió el prestigioso León de Oro en la Mostra de Venecia. Este éxito inicial marcó el comienzo de una fructífera carrera en la que se destacaría por su habilidad para tratar temas humanos con un enfoque muy realista y cercano. A raíz de este primer éxito, comenzó una colaboración con el productor italiano Joseph Janni, quien fue clave en el lanzamiento de la carrera internacional de Schlesinger.
Su primer gran éxito como director de cine fue Esa clase de amor (1962), un melodrama que trasladaba las técnicas documentales que Schlesinger había dominado en sus primeros trabajos para crear una historia de amor sombría ambientada en el norte de Inglaterra. Este trabajo le valió el Oso de Oro en el Festival de Berlín, consolidando a Schlesinger como uno de los directores más prometedores de la época. A partir de aquí, sus colaboraciones con Janni continuaron con películas como Billy el embustero (1963), una adaptación de la obra teatral de Willis Hall y Keith Waterhouse, que además marcó el debut de Julie Christie, quien se convertiría en una de sus musas en los años siguientes.
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue la película Cowboy de medianoche (1969), protagonizada por Dustin Hoffman y Jon Voight. Esta obra, filmada en los bajos fondos de Nueva York, reflejaba las tensiones sociales y existenciales de dos amigos en busca de su lugar en el mundo. La película no solo fue un éxito de crítica, sino que también se llevó los principales premios de la Academia, incluyendo el Oscar a la mejor película y al mejor director. Esta película marcó un antes y un después en la cinematografía de Schlesinger, pues fue su mayor éxito de público y crítica y representó la consagración de su estilo único.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Schlesinger produjo una serie de obras cinematográficas que se han quedado grabadas en la memoria colectiva del cine mundial. Entre los momentos más clave de su carrera destacan:
-
Darling (1965): Una de las primeras colaboraciones con Julie Christie, que se convirtió en su musa. En este filme, Schlesinger no solo mostró su habilidad para retratar personajes femeninos complejos, sino que también ayudó a cimentar la carrera de Christie, quien ganó el Oscar a la mejor actriz por su papel.
-
Lejos del mundanal ruido (1967): Basada en la novela homónima de Thomas Hardy, esta obra destacó por su cuidada producción y por el trabajo excepcional de la fotografía de Nicholas Roeg, quien más tarde sería director de cine.
-
Marathon Man (1976): Otra de las grandes películas de Schlesinger, protagonizada por Dustin Hoffman y Lawrence Olivier. Esta tensa obra de espionaje se convirtió en un clásico del cine de thriller y consolidó a Schlesinger como un director versátil, capaz de manejar géneros diversos con maestría.
-
Yanquis (1979): Una película de tono más personal y pequeño presupuesto que trataba sobre las relaciones entre los habitantes de un pequeño pueblo inglés y las tropas americanas durante la Segunda Guerra Mundial. Con esta obra, Schlesinger volvió a sus raíces británicas y demostró su capacidad para realizar películas de gran profundidad emocional.
-
Desmadre en la autopista (1981): Aunque esta película fue un fracaso comercial, es importante en la carrera de Schlesinger por su ambiciosa propuesta de retratar una frenética carrera de coches a través de los Estados Unidos, un cambio de tono que no resultó bien recibido por el público.
Relevancia actual
Aunque la última película de Schlesinger fue Algo casi perfecto (2000), su legado sigue siendo profundamente relevante. Su capacidad para crear películas que combinaban lo documental con la ficción, su visión humanista y su habilidad para extraer lo mejor de los actores lo han convertido en una referencia para cineastas contemporáneos. La influencia de Schlesinger se puede ver en el trabajo de muchos directores actuales, especialmente aquellos interesados en las tensiones sociales y la complejidad de los personajes.
A lo largo de su carrera, Schlesinger trabajó con algunos de los actores más destacados de su generación, como Dustin Hoffman, Tom Courtenay, Julie Christie, Peter Finch, Glenda Jackson, Martin Sheen, Shirley MacLaine, Melanie Griffith, Michael Keaton y Anthony Hopkins, entre otros. Su fama como un director excepcional de actores, capaz de sacar lo mejor de ellos en cada interpretación, ha quedado registrada en la historia del cine.
Filmografía destacada
A continuación, una selección de la filmografía más relevante de Schlesinger como director:
-
Esa clase de amor (1962)
-
Billy el embustero (1963)
-
Darling (1965)
-
Lejos del mundanal ruido (1967)
-
Cowboy de medianoche (1969)
-
Marathon Man (1976)
-
Yanquis (1979)
-
Desmadre en la autopista (1981)
-
El juego del halcón (1985)
-
De repente, un extraño (1990)
-
Algo casi perfecto (2000)
Schlesinger también trabajó en cortometrajes como Terminus (1961), que fue su gran debut en el mundo del cine. Esta obra, además de ser premiada, marcó la pauta para el estilo narrativo que seguiría en sus películas posteriores.
John Schlesinger dejó una huella indeleble en el cine moderno, y su legado sigue siendo una referencia indispensable para el estudio de la cinematografía británica y mundial. Sus películas continúan siendo admiradas por su capacidad de explorar lo humano desde una perspectiva profunda y a menudo arriesgada.
MCN Biografías, 2025. "Schlesinger, John (1926-2003): El director británico que dejó una huella indeleble en el cine mundial". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/schlesinger-john [consulta: 28 de septiembre de 2025].