Isaac Schapera (1905-VVVV): El antropólogo británico que revolucionó el estudio de las tribus africanas

Isaac Schapera (1905-VVVV), destacado antropólogo británico de origen sudafricano, marcó un hito en el estudio de las culturas africanas, especialmente aquellas que habitaban Sudáfrica y Botswana. A lo largo de su carrera, Schapera desarrolló un enfoque etnológico exhaustivo y pionero, realizando investigaciones detalladas sobre las costumbres, leyes y vida social de los pueblos indígenas. Su legado perdura como un referente fundamental en la disciplina de la antropología social y cultural.

Orígenes y contexto histórico

Isaac Schapera nació en Garies, una localidad situada en Namaqualand, Sudáfrica, en 1905. Creció en Ciudad del Cabo, en una familia de origen judío-británico, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada en una época de fuertes contrastes sociales y raciales en Sudáfrica. Desde temprana edad, mostró una gran curiosidad por entender las diversas culturas que conformaban la sociedad sudafricana, lo que lo llevó a estudiar Antropología en Inglaterra.

El período de formación de Schapera fue fundamental en su posterior carrera. Durante sus años en el Reino Unido, tuvo la oportunidad de estudiar bajo la tutela de importantes figuras de la antropología, como Alfred Reginald Radcliffe-Brown y Charles Gabriel Seligman, dos de los más influyentes antropólogos de la época. Además, entabló contacto con otros gigantes de la disciplina, como Bronislaw Malinowski, Edward Evan Evans-Pritchard, y Meyer Fortes, quienes influyeron de manera decisiva en el desarrollo de su enfoque teórico.

Logros y contribuciones

La obra de Schapera es extensa y variada, abarcando un amplio rango de temas, desde las creencias religiosas hasta las estructuras sociales y el sistema legal de las tribus africanas. Su primer trabajo importante fue en 1929, cuando regresó a Sudáfrica para realizar trabajo de campo, especialmente entre los hotentotes, bosquimanos y, sobre todo, los tswana. Schapera adoptó un enfoque etnográfico riguroso que le permitió captar las complejidades de la vida social de estos pueblos. A lo largo de los años, su investigación incluyó áreas tan diversas como el parentesco, la conducta sexual, el derecho consuetudinario y las migraciones.

Entre las principales obras de Isaac Schapera se encuentran:

  • The Khoisan peoples of South Africa: Bushmen and Hottentots (1930): En este estudio, Schapera analiza los pueblos joisánidos, en particular a los bosquimanos y los hotentotes, describiendo sus formas de vida, creencias y estructuras sociales.

  • A Hand-Book of Tswana Law and Custom (1938): Esta obra es un manual exhaustivo sobre las leyes y costumbres del pueblo tswana, una de las comunidades más influyentes de Sudáfrica y Botswana.

  • Married Life in an African Tribe (1940): En este libro, Schapera examina las prácticas matrimoniales en las tribus africanas, especialmente en las comunidades de Sudáfrica.

  • Tribal Innovators: Tswana Chiefs and Social Changes: 1795-1940 (1970): Un estudio sobre la influencia de los jefes tswana en los cambios sociales en su sociedad durante un largo período de tiempo.

  • Migrant Labour and Tribal Life (1946): Schapera investiga cómo las migraciones laborales afectaron las comunidades tribales, especialmente en relación con las dinámicas sociales y económicas.

  • Government and politics in an African tribe (1956): Una obra sobre las estructuras políticas y de gobierno en las tribus africanas, analizando el papel de los líderes tradicionales.

Además de sus libros, Schapera fue también el director del volumen fundamental The Bantu-speaking tribes of South Africa: An Ethnological Survey (1937), que ofreció una visión general de las tribus de lenguas bantúes en Sudáfrica, consolidando su posición como uno de los más importantes etnógrafos de su tiempo.

Momentos clave

La carrera de Isaac Schapera estuvo marcada por varios momentos clave que consolidaron su influencia en la antropología. En 1929, después de completar su formación en Inglaterra, Schapera regresó a Sudáfrica para comenzar su trabajo de campo. Su estudio intensivo de los pueblos indígenas de Sudáfrica y Botswana, en particular de los tswana, le permitió obtener una visión profunda de las estructuras sociales, económicas y políticas de las tribus africanas.

A partir de 1930, Schapera comenzó a impartir clases en la Universidad de Johannesburgo, donde sus estudios etnológicos sobre las tribus africanas se convirtieron en la base de un enfoque académico que influiría en generaciones posteriores de antropólogos. En 1950, regresó a Gran Bretaña para continuar su carrera en la London School of Economics, donde enseñó hasta su jubilación en 1969.

Otro de los grandes logros de Schapera fue su capacidad para integrar el conocimiento etnológico con un enfoque global. Su trabajo no se limitó a estudiar un solo aspecto de la vida de las tribus africanas; en cambio, adoptó un enfoque multidimensional que le permitió comprender la complejidad de sus culturas desde diversas perspectivas. Esta ambición de globalidad se refleja en sus obras y es una de las razones por las cuales su trabajo sigue siendo relevante en la actualidad.

Relevancia actual

El legado de Isaac Schapera sigue siendo de gran importancia en el campo de la antropología. Sus investigaciones sobre los pueblos africanos, especialmente en relación con los tswana, los hotentotes y los bosquimanos, siguen siendo un referente clave para los estudiosos de las culturas africanas. Su enfoque detallado y multidimensional, que abarcó desde las estructuras sociales hasta las creencias religiosas y las costumbres legales, ha influido en generaciones de antropólogos y etnógrafos.

El trabajo de Schapera también tiene relevancia para entender la historia de Sudáfrica y Botswana. Sus estudios proporcionan una base sólida para la comprensión de las dinámicas sociales, políticas y económicas de las tribus africanas durante la época colonial y postcolonial. Las obras de Schapera, especialmente aquellas que tratan sobre las leyes y costumbres de los tswana, continúan siendo de vital importancia para quienes estudian la historia y la evolución de las sociedades africanas en el contexto moderno.

Isaac Schapera no solo fue un antropólogo excepcionalmente detallado y preciso en sus investigaciones, sino también un pionero que contribuyó a la expansión del campo de la antropología social en el siglo XX. Su trabajo sigue siendo una referencia indispensable en la disciplina y continúa siendo estudiado y citado por académicos en todo el mundo.

Bibliografía

  • The published works of Isaac Schapera, en W. A. Shack y P. Cohen, eds., Politics in Leadership: A Comparative Perspective. Oxford, 1979.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Isaac Schapera (1905-VVVV): El antropólogo británico que revolucionó el estudio de las tribus africanas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/schapera-isaac [consulta: 17 de julio de 2025].