Scarlatti, José (1718-1776): Un Compositor de Óperas que Brilló en Europa
José Scarlatti (1718-1776), un compositor italiano de gran renombre, dejó un legado musical importante durante el siglo XVIII. Nacido en Italia en 1718 y fallecido en Viena en 1777, se destacó principalmente por su producción operística, una faceta que lo llevó a trabajar en las principales ciudades europeas de su tiempo, como Roma, Venecia, Turín y Barcelona. Si bien fue más reconocido por sus óperas, su obra abarcó también el oratorio La SS Vergine annunziata, el ballet Les aventures de Serail y varias serenatas, lo que demuestra su versatilidad y su profundo conocimiento de la música de su época.
Orígenes y Contexto Histórico
José Scarlatti nació en una época en la que Italia era un verdadero centro de producción musical. En su entorno familiar, se respiraba música. Su tío, Domenico Scarlatti, era uno de los compositores más influyentes de la época barroca, reconocido por su virtuosismo en el clavecín y su extensa obra pianística. Además, su primo Alessandro Scarlatti fue otro de los grandes exponentes de la música italiana de los siglos XVII y XVIII. De esta manera, José Scarlatti creció inmerso en un ambiente de música clásica que influyó profundamente en su desarrollo como compositor.
Su carrera comenzó en una etapa en la que las óperas italianas dominaban las cortes y los teatros de toda Europa. Durante su juventud, Scarlatti pudo haber recibido formación musical de parte de su tío Domenico Scarlatti, pero no se dispone de información específica sobre su educación formal. A lo largo de su carrera, el joven compositor se vio impulsado por la tradición operística que se había establecido en Italia, así como por la obra de otros compositores italianos como Alessandro Scarlatti.
Logros y Contribuciones
José Scarlatti es mejor conocido por sus más de treinta óperas, las cuales escribía siguiendo la tradición melódica de su familia. A lo largo de su carrera, sus composiciones fueron interpretadas en algunos de los teatros más prestigiosos de Europa, como los de Roma, Venecia, Turín, Viena y Barcelona. Una de sus obras más destacadas es Siroe, Artaserse, una ópera que forma parte de su colaboración con el libretista Pietro Metastasio, quien era conocido por sus textos poéticos que se convirtieron en libreto para muchas composiciones de su época. Esta obra, al igual que Adriano in Siria, presenta la caracterización y la profunda emoción humana que Scarlatti sabía capturar en su música.
Otro de sus grandes logros fue la ópera L´isola disabitata, una composición que tomó como base el texto de Carlo Goldoni. Goldoni fue uno de los dramaturgos italianos más importantes, conocido por sus comedias de enredo. La habilidad de Scarlatti para combinar la música con la obra de Goldoni demuestra su gran capacidad para adaptar obras literarias a las exigencias del teatro operístico.
La influencia de su familia y de otros compositores cercanos fue evidente en su estilo. La tradición melódica de su tío Domenico Scarlatti, combinada con su formación y su experiencia, lo llevaron a crear obras operísticas que se destacaban por su armonización vocal, sus complejas melodías y su interacción entre la orquesta y el canto.
Momentos Clave
-
1739: Estreno de La SS Vergine annunziata. Esta obra marcó el comienzo de la carrera de Scarlatti como compositor de oratorios y fue muy bien recibida en Roma.
-
1752: Estreno de L’impostore en Barcelona. La ópera L’impostore, representada por primera vez en Barcelona, fue uno de los hitos más destacados de su carrera en el ámbito de la ópera seria.
-
1757: Traslado a Viena. En este año, Scarlatti se trasladó a Viena, donde comenzó a trabajar como compositor, clavecinista y profesor de clave para el príncipe Schwarzenberg. Su estancia en Viena le permitió desarrollar relaciones clave con importantes figuras musicales, como el compositor C. W. Gluck, quien lo apoyó en todo momento.
-
1767: Matrimonio con Antonia Lefebvre. Después de quedar viudo, Scarlatti se casó con Antonia Lefebvre, pero su esposa falleció tres años después. Este hecho personal, como muchas veces ocurre, influyó en su producción artística posterior.
Relevancia Actual
La música de José Scarlatti, aunque menos conocida que la de su famoso tío Domenico Scarlatti, sigue siendo de gran importancia en el contexto de la ópera barroca y clásica. Su capacidad para fusionar la tradición melódica de la música italiana con los avances musicales de la época lo convierte en una figura destacada. Las obras de Scarlatti continúan siendo interpretadas en algunos de los grandes teatros de ópera del mundo, y su estilo sigue siendo estudiado por musicólogos y músicos que buscan comprender las raíces de la música operística del siglo XVIII.
Su legado en la ópera, particularmente a través de colaboraciones con libretistas como Pietro Metastasio y Carlo Goldoni, marca una etapa clave en la evolución de la música vocal en Europa. En cuanto a sus contribuciones al ballet, como en Les aventures de Serail, Scarlatti también mostró su versatilidad y su capacidad para adaptarse a los diferentes géneros musicales en boga en su época.
En resumen, José Scarlatti fue un compositor que, aunque no tan reconocido como otros de su época, dejó una huella significativa en la música barroca y clásica. A través de sus óperas, su habilidad para escribir para la voz humana y su colaboración con destacados libretistas y compositores, Scarlatti logró consolidarse como una figura clave en la música de su tiempo.
Obras destacadas de José Scarlatti:
-
Siroe, Artaserse
-
Adriano in Siria
-
L´isola disabitata
-
L’impostore
-
De gustibus non est disputandum
-
Les aventures de Serail
Las composiciones de José Scarlatti siguen siendo una referencia fundamental para el estudio de la ópera y la música del siglo XVIII, destacándose especialmente en el teatro operístico europeo.
MCN Biografías, 2025. "Scarlatti, José (1718-1776): Un Compositor de Óperas que Brilló en Europa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/scarlatti-jose [consulta: 29 de septiembre de 2025].