José Antonio de Saravia (1790-1871). El intrigante destino de un militar español en Rusia

José Antonio de Saravia (1790-1871). El intrigante destino de un militar español en Rusia

José Antonio de Saravia (1790-1871), militar y figura clave en los convulsos eventos del siglo XIX, nació el 22 de marzo de 1790 en Villanueva del Fresno, Badajoz. A lo largo de su vida, Saravia destacó por su valentía, su destreza en el campo de batalla y su capacidad para adaptarse a situaciones extremas. Su historia es un ejemplo de perseverancia, cambio de destinos y la búsqueda de una identidad, desde la España ocupada por los franceses hasta su ascenso en las filas del ejército ruso.

Orígenes y contexto histórico

José Antonio de Saravia nació en una familia de hidalgos. Su padre, Diego de Saravia, fue un hombre que había vivido en la Corte española, y quien el 23 de marzo de 1790 lo bautizó en la localidad de Oliva de Jerez (Badajoz). Su formación académica comenzó en Badajoz, donde estudió Humanidades, para luego mudarse a Madrid en 1806 para cursar Derecho. Sin embargo, su vida daría un giro inesperado cuando, en 1808, estalló la Guerra de Independencia española, un conflicto crucial que cambiaría el curso de la historia europea.

La fecha del 2 de mayo de 1808, cuando se produce el levantamiento en Madrid contra las tropas francesas, fue decisiva para Saravia. Ese mismo día, el joven José Antonio decidió alistarse en el ejército para luchar contra la invasión francesa. A partir de ese momento, su vida se convirtió en una sucesión de combates, ascensos, caídas y huidas, que lo llevarían a través de diversos países y continentes.

Logros y contribuciones

Saravia comenzó su carrera militar como teniente del batallón de Voluntarios de Aragón el 6 de junio de 1808. A lo largo de la Guerra de Independencia española, participó en una serie de batallas y se destacó especialmente en el primer Sitio de Zaragoza. Durante la guerra, fue herido en María (Zaragoza) el 15 de junio de 1809 y capturado por las fuerzas francesas en Margalef (Lérida) el 23 de abril de 1810.

Tras su captura, Saravia fue llevado a Francia como prisionero. Sin embargo, su espíritu indomable se reflejó cuando logró escapar de la prisión en 1811 y regresó a España. Tras un episodio trágico, en el que mató a un capitán de su propio regimiento, se vio obligado a huir nuevamente y fue nuevamente capturado por las tropas francesas. Su habilidad para escapar y evadir la justicia francesa se convirtió en una de las marcas más distintivas de su vida.

Saravia no se conformó con una vida en el exilio. En 1815, decidió tomar un rumbo diferente al enrolarse en el ejército ruso, en busca de una nueva oportunidad. Durante los siguientes años, Saravia desempeñó un papel destacado en las fuerzas armadas rusas, ascendiendo rápidamente por su destreza en combate y su liderazgo.

Momentos clave

  1. 1815: Después de pasar por varios episodios de huida y prisión, José Antonio de Saravia se alistó en el ejército ruso. Este paso marcó un cambio radical en su vida, alejándose de España y de su lucha contra los franceses, y buscando una nueva existencia en el Imperio ruso.

  2. Guerra ruso-turca (1828-1829): Saravia participó activamente en este conflicto, lo que le permitió ganarse un renombre por su valentía en el campo de batalla. Durante este tiempo, fue atacado por fiebres intermitentes, una enfermedad que marcaría su salud durante el resto de su vida.

  3. Insurrección polaca de 1830-1831: Saravia también participó en la represión de la insurrección polaca contra el Imperio ruso, lo que le permitió seguir ascendiendo en el ejército ruso.

  4. Ascensos militares: Desde 1819, Saravia ascendió rápidamente en las filas del ejército ruso, obteniendo el rango de capitán. En 1832 alcanzó el rango de coronel, al mando de un regimiento, tras destacarse en diversas campañas militares.

  5. Matrimonio y tragedia personal: En 1837, Saravia contrajo matrimonio con Larisa Ivanovna, una joven polaca de Krementz. La pareja tuvo dos hijas, pero ambas fallecieron poco después de su nacimiento, un golpe devastador para Saravia. La muerte de su esposa en 1852 lo llevó a solicitar su retiro, lo que marcó el final de su carrera militar activa.

  6. Retiro y última etapa de su vida: Tras su retiro en 1852, Saravia vivió los últimos años de su vida en soledad, marcado por el dolor y la ceguera progresiva. A pesar de su situación, continuó realizando gestiones y firmó un testamento en 1860, en el que dejó parte de sus bienes a sus compatriotas y, posiblemente, a los pobres. Saravia fallecería en Krementz (Polonia) el 2 de abril de 1871.

Relevancia actual

La figura de José Antonio de Saravia ha quedado algo relegada en la historia de España y de Europa, a pesar de su importancia como combatiente durante la Guerra de Independencia y su posterior carrera en el ejército ruso. Su vida, marcada por el exilio y la transformación de una carrera militar española en una vida al servicio de otro imperio, ofrece una visión única de los conflictos del siglo XIX.

Saravia no solo es un ejemplo de resistencia y adaptabilidad, sino también de la complejidad de las lealtades durante las guerras napoleónicas y sus secuelas. Su historia refleja el contexto histórico de una época en la que las fronteras de lealtad eran borrosas y los destinos de los individuos podían cambiar drásticamente en función de los vaivenes de la política y la guerra.

La historia de José Antonio de Saravia nos habla de un hombre que, a pesar de sus fracasos y de las tragedias personales que vivió, continuó buscando un propósito en la vida. Su historia no solo es la de un militar, sino también la de un hombre que, como tantos otros en su época, tuvo que navegar por los desafíos del exilio, la guerra y la pérdida.

En la actualidad, su figura es un ejemplo de resiliencia y coraje, y aunque su nombre no siempre resuene entre los grandes héroes de la historia española o rusa, su contribución a los eventos de su tiempo es innegable.

Bibliografía

  • Archivo Histórico Nacional, Estado, Legajo 5329-19O.

  • A. Gil Novales.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "José Antonio de Saravia (1790-1871). El intrigante destino de un militar español en Rusia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/saravia-jose-antonio-de [consulta: 14 de julio de 2025].