Gaspar Sangurima (c. 1780 – s. XIX): El artista ecuatoriano que dejó una huella en la escultura y las artes de Cuenca

Gaspar Sangurima, conocido también como El Lluqui, fue un destacado artista ecuatoriano nacido en Cuenca alrededor de 1780. A lo largo de su vida, se destacó como escultor, joyero, herrero, carpintero y ebanista, a pesar de no contar con una formación académica formal ni conocimientos de lectura y escritura. Su legado sigue presente en varias iglesias de la ciudad de Cuenca, donde muchas de sus obras aún son veneradas y apreciadas. Sangurima no solo dejó una profunda huella en el arte ecuatoriano, sino que también se convirtió en una figura clave en el desarrollo cultural de Cuenca, especialmente durante la estancia de Simón Bolívar en la ciudad.

Orígenes y contexto histórico

Gaspar Sangurima nació en una época de cambios trascendentales para Ecuador. Siendo hijo de padres indígenas, creció en un entorno profundamente marcado por la tradición indígena y las complejidades sociales y políticas de la época. La Cuenca del siglo XVIII era una ciudad que comenzaba a experimentar una transición cultural, y el arte, especialmente la escultura y la ebanistería, eran formas de expresión arraigadas a la identidad local. Sin embargo, no era común que un hombre de origen indígena tuviera acceso a la formación académica de las artes, y mucho menos en una ciudad marcada por el dominio colonial español.

Aunque Sangurima no contaba con los conocimientos formales en la escritura ni la lectura, su gran talento y dedicación a las artes lo llevaron a convertirse en un autodidacta de renombre. Su destreza como escultor y su habilidad para trabajar con diferentes materiales como la madera, el metal y el mármol, lo posicionaron como un referente en las artes ecuatorianas.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Gaspar Sangurima dejó una serie de contribuciones importantes que marcaron el desarrollo artístico de Cuenca y del Ecuador en general. Su habilidad en varias disciplinas lo llevó a ser solicitado para la realización de importantes obras, como el busto de Simón Bolívar, encargado por el cabildo de Cuenca en 1822.

Uno de los logros más destacados de Sangurima fue la creación de esculturas religiosas que aún perduran en iglesias de Cuenca. Entre sus obras más reconocidas se encuentran los doce Pasos de la Pasión de Cristo, una serie de imágenes que representan los momentos clave de la crucifixión de Jesucristo. Estas imágenes no solo son un testimonio de su maestría en la escultura, sino también un reflejo de la devoción religiosa de la época.

Además de sus esculturas, Sangurima también fue responsable de la creación de varios retablos y púlpitos que se encuentran en diferentes iglesias de la región. Su trabajo en estos elementos litúrgicos es considerado un ejemplo de la riqueza artística de Cuenca durante el siglo XIX, y su influencia se extiende hasta el presente.

Momentos clave de la vida de Gaspar Sangurima

A continuación, se presentan algunos de los momentos más importantes en la vida de Gaspar Sangurima:

  1. Nacimiento y primeros años: Gaspar Sangurima nació en Cuenca, en una época de cambios en la sociedad colonial ecuatoriana, lo que marcó su vida y su carrera.

  2. Formación autodidacta: A pesar de no tener formación académica formal, Gaspar se destacó como autodidacta, perfeccionando sus habilidades en escultura, carpintería, joyería y herrería.

  3. Encargo del busto de Simón Bolívar (1822): Durante la visita de Simón Bolívar a Cuenca, el cabildo encargó a Sangurima la creación de un busto del Libertador, en reconocimiento a su destreza artística.

  4. Pensión vitalicia por Bolívar: En agradecimiento a su habilidad y en un esfuerzo por fomentar las artes en Cuenca, Bolívar otorgó a Gaspar Sangurima una pensión mensual y vitalicia de treinta pesos fuertes para que pudiera enseñar a treinta jóvenes los rudimentos de las bellas artes.

  5. Reconocimiento en Cuenca: En 1822, el general José Antonio Sucre ordenó que una de las calles más importantes de Cuenca fuera renombrada en honor a Gaspar Sangurima, dándole el reconocimiento merecido por su contribución al arte.

  6. Legado familiar: Gaspar Sangurima tuvo cuatro hijos, quienes continuaron su legado en las artes, destacándose especialmente en la ebanistería y carpintería, y contribuyendo a la preservación de su legado artístico.

Relevancia actual

El legado de Gaspar Sangurima sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente en Cuenca, donde sus obras continúan siendo una parte integral del patrimonio cultural y artístico de la ciudad. Las iglesias que albergan sus creaciones son visitadas por miles de turistas y fieles que aprecian su maestría y su contribución al arte ecuatoriano.

Su figura como autodidacta que trascendió las limitaciones de su contexto social y cultural también sirve como inspiración para nuevas generaciones de artistas. La pensión vitalicia que recibió por parte de Simón Bolívar y su encargo para crear el busto del Libertador son ejemplos del reconocimiento que Gaspar Sangurima recibió durante su vida, un reconocimiento que sigue vivo en la memoria colectiva de los ecuatorianos.

La calle Gaspar Sangurima en Cuenca es un recordatorio constante de su importancia en la historia de la ciudad y del país. Hoy en día, su legado sigue siendo un tema de estudio e inspiración para aquellos interesados en la historia del arte en Ecuador, particularmente en la región andina.

Conclusión

Gaspar Sangurima fue mucho más que un artista; fue un símbolo de perseverancia y talento que, a pesar de las dificultades de su tiempo, logró dejar una marca indeleble en la historia del arte ecuatoriano. Su habilidad como escultor y su contribución a las artes litúrgicas de Cuenca siguen siendo parte esencial del patrimonio cultural de Ecuador. Al mirar sus obras, se puede percibir no solo su maestría técnica, sino también su profundo compromiso con la belleza y la fe, elementos que lo convierten en una figura clave en la historia del arte latinoamericano.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Gaspar Sangurima (c. 1780 – s. XIX): El artista ecuatoriano que dejó una huella en la escultura y las artes de Cuenca". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sangurima-gaspar [consulta: 14 de julio de 2025].