María Sánchez del Valle (1862-1931). La revolucionaria y escritora anarquista que luchó por la libertad
María Sánchez del Valle, nacida en Sabadell (Barcelona) en 1862 y fallecida en la Ciudad Condal el 11 de abril de 1931, fue una destacada escritora y activista anarquista española. Conocida por su compromiso político y social, utilizó en varias ocasiones el pseudónimo «Teresa Claramunt de Gurri» tanto en sus escritos como en su lucha en pro de los ideales libertarios. A través de su vida y obra, dejó una huella imborrable en la historia del movimiento anarquista español y en la literatura de su tiempo.
Orígenes y contexto histórico
La vida de María Sánchez del Valle estuvo marcada por un contexto socioeconómico que influyó profundamente en su desarrollo como pensadora y militante. Nació en una época de agitación social, en una región, Cataluña, que era un hervidero de movimientos obreros e ideologías revolucionarias. Desde muy joven, María se incorporó al mundo laboral de la industria textil en Sabadell, una ciudad con una notable tradición industrial. Esta temprana vinculación al trabajo no solo la formó en el ámbito técnico, sino también en la conciencia de clase y en la lucha por los derechos de los trabajadores.
El contexto histórico de finales del siglo XIX en Cataluña estaba marcado por la proliferación de movimientos anarquistas y socialistas. La industria textil, donde trabajaba María, se caracterizaba por condiciones laborales precarias, lo que impulsó a los obreros a organizarse en sindicatos y colectivos para defender sus derechos. Fue en este ambiente de lucha social donde Sánchez del Valle desarrolló su activismo político, el cual se vinculó estrechamente con la ideología anarquista que buscaba la abolición del Estado y de las estructuras jerárquicas de poder.
Logros y contribuciones
María Sánchez del Valle es reconocida principalmente por su dedicación a la causa anarquista y su lucha incansable en pro de la justicia social. A lo largo de su vida, jugó un papel fundamental en diversos movimientos laborales y políticos, organizando huelgas, manifestaciones y debates sobre la situación de la clase obrera.
Uno de los logros más significativos de Sánchez del Valle fue su participación activa en la Federación Regional Española (FRE), una organización vinculada a la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), en la que se destacó como una de las voces más influyentes de su tiempo. Desde joven, se comprometió con la causa libertaria, utilizando su formación autodidacta para difundir las ideas anarquistas a través de diferentes medios de comunicación. Publicó artículos en periódicos como La Tramontana y El Combate en los que defendía los ideales anarquistas y el derecho de los trabajadores a la autogestión.
Además, en 1884, Sánchez del Valle fue una de las firmantes de la constitución de la Sección Varia de Trabajadoras Anarco-Colectivistas en Sabadell, una de las primeras organizaciones feministas y anarquistas dedicadas a la defensa de los derechos laborales de las mujeres. Este hecho demuestra el compromiso de María con la igualdad de género, un aspecto clave de su pensamiento político. A pesar de la discriminación de la época, María luchó por el reconocimiento de las trabajadoras como sujetos de derechos y por la igualdad de oportunidades en un mundo dominado por el patriarcado.
Momentos clave
La vida de María Sánchez del Valle estuvo marcada por varios momentos clave que reflejan tanto su valentía como las dificultades a las que se enfrentó en su lucha. A continuación, se destacan algunos de los momentos más significativos de su trayectoria:
-
1888-1889: Exilio en Portugal
Tras su activismo en favor de la causa anarquista, María fue perseguida por las autoridades españolas. En 1888, tuvo que exiliarse en Portugal debido a la presión policial y la represión del movimiento anarquista en Cataluña. Durante su estancia en Portugal, continuó promoviendo la causa de la libertad y la justicia social, a pesar de las adversidades. -
1893: El proceso de Montjuich
En 1893, María Sánchez del Valle fue detenida y juzgada en el famoso proceso de Montjuich, uno de los episodios más relevantes en la historia de la represión política en España. En este juicio, las autoridades solicitaron una pena de cadena perpetua para ella debido a su implicación en actividades anarquistas. Sin embargo, su condena fue reducida y, bajo amenaza de destierro, se vio obligada a abandonar el país y trasladarse a Londres y luego a Francia. -
1902-1905: Agitación en el movimiento obrero
A principios del siglo XX, María continuó su lucha en favor de los derechos de los trabajadores. En 1902, participó activamente en una huelga de trabajadores textiles en Barcelona, lo que le valió una nueva condena. En 1903, organizó una campaña de divulgación ideológica en Andalucía, junto con el activista Leopoldo Bonafulla, aunque fue expulsada de la región. -
1909: La Semana Trágica
En 1909, María Sánchez del Valle intervino activamente en la Semana Trágica, una serie de disturbios en Barcelona en los que los trabajadores se levantaron contra la represión del gobierno. Su papel en estos eventos consolidó su reputación como una de las figuras más destacadas del anarquismo español. Como consecuencia, fue desterrada nuevamente y trasladada a Zaragoza, donde participó en otra huelga general en 1911. -
1929: Última intervención pública
A pesar de su delicada salud, María continuó con su activismo hasta finales de la década de 1920. En 1929, participó en un mitin político en Barcelona, el último acto público en el que intervino antes de su retiro definitivo debido a la parálisis que sufrió como consecuencia de una grave enfermedad.
Relevancia actual
El legado de María Sánchez del Valle sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en el contexto de los movimientos feministas y anarquistas. Su lucha por los derechos de las mujeres y de los trabajadores la convierte en una figura clave dentro de la historia del pensamiento libertario en España. Además, su vida es un ejemplo de perseverancia en la lucha por la justicia social y la igualdad, valores que siguen siendo fundamentales en la sociedad actual.
En la actualidad, su figura es recordada por los colectivos anarquistas y feministas como una de las precursoras del pensamiento libertario y como una mujer que desafió las normas de su época para luchar por un mundo más libre y justo. Su obra literaria, aunque escasa, sigue siendo una referencia para aquellos que estudian la historia del teatro anarquista y la literatura comprometida con los movimientos sociales.
La historia de María Sánchez del Valle es un ejemplo de resistencia ante la opresión y de valentía en la lucha por la libertad, un legado que continúa inspirando a quienes defienden los derechos humanos y la justicia social.
MCN Biografías, 2025. "María Sánchez del Valle (1862-1931). La revolucionaria y escritora anarquista que luchó por la libertad". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sanchez-del-valle-maria [consulta: 29 de septiembre de 2025].