Conrado San Martín (1921-2019). El actor que dejó huella en el cine español
Conrado San Martín, uno de los actores más representativos del cine español del siglo XX, nació en Higuera de las Dueñas, Ávila, el 20 de febrero de 1921. A lo largo de su extensa carrera, San Martín logró convertirse en un nombre clave de la interpretación en España, no solo por su talento y versatilidad, sino también por su capacidad para adaptarse a las distintas etapas del cine español, desde sus inicios en los años 40 hasta su regreso a la gran pantalla en las décadas posteriores.
Orígenes y contexto histórico
San Martín creció en una época marcada por las turbulencias políticas y sociales que atravesaba España. Su juventud estuvo influenciada por los años de la posguerra, un periodo complejo que afectó a la cultura y el arte del país. Durante sus primeros años de vida, San Martín se dedicó al boxeo amateur, una actividad que cultivó con pasión. Sin embargo, pronto se inclinó por las artes escénicas, realizando sus primeros pinitos en el teatro. Su pasión por la interpretación fue evidente desde joven, y este talento lo llevó a dar el salto al cine, donde comenzó a forjar su carrera como actor.
Logros y contribuciones
Conrado San Martín debutó en el cine en 1941 con la película Oro vil, un primer paso que lo llevó a convertirse en uno de los secundarios más solicitados del cine español. La productora Emisora Films, en su búsqueda de nuevos talentos, lo contrató en exclusiva, lo que marcó el inicio de su carrera en la industria cinematográfica. Durante los años 40, San Martín se destacó como galán de la pantalla, consolidándose en la industria con papeles que lo catapultaron a la fama.
Su éxito definitivo llegó con la película Apartado de correos 1.001 (1950), en la que compartió protagonismo con Elena Espejo. Esta película representó un punto de inflexión en su carrera, ya que le permitió afianzarse como uno de los actores más destacados del momento. Gracias a su talento y popularidad, San Martín encabezó el reparto de varias producciones de la misma productora, lo que consolidó su estatus como un actor principal en el cine español.
Además de su carrera como actor, San Martín también incursionó en la producción cinematográfica. Fundó su propia productora, Laurus Films, con la que produjo dos películas: Lo que nunca muere (1954) y Sin la sonrisa de Dios (1955). Aunque estas producciones no tuvieron el impacto esperado, su esfuerzo en la producción cinematográfica fue un testimonio más de su pasión por el cine.
Momentos clave en la carrera de Conrado San Martín
Durante su carrera, San Martín participó en una amplia variedad de películas que marcaron su evolución como actor y su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y estilos cinematográficos. A continuación, se presenta un listado con algunos de los momentos más relevantes de su carrera cinematográfica:
-
1941: Oro vil
-
1942: Los misterios de Tánger; ¿Por qué vivir tristes?
-
1944: Lola Montes; El fantasma de doña Juanita
-
1945: Espronceda; Los últimos de Filipinas; Chantaje; A los pies de usted
-
1946: Dulcinea
-
1947: La Lola se va a los puertos; El verdugo; Don Quijote de la Mancha
-
1950: Apartado de correos 1.001
-
1954: Lo que nunca muere
-
1967: Simón Bolívar
-
1976: La menor
-
1983: Dinero negro
-
1987: Al filo del hacha
-
1993: Cartas desde Huesca
Estos son solo algunos de los muchos títulos que San Martín protagonizó o en los que participó a lo largo de su carrera, una trayectoria que refleja no solo su versatilidad como actor, sino también su capacidad para adaptarse a los tiempos cambiantes del cine español.
Relevancia actual
A pesar de que Conrado San Martín pasó por varios altibajos a lo largo de su carrera, su legado sigue vivo en la memoria colectiva del cine español. Fue un actor que se mantuvo vigente durante décadas, siempre en la búsqueda de nuevos retos y papeles que lo retaran artísticamente. Si bien no todos sus proyectos fueron éxitos de taquilla, su contribución al cine español es incuestionable. En 1997, la revista Fotogramas le otorgó el prestigioso «Fotogramas de Plata» como reconocimiento a su trayectoria artística, un galardón que subraya la importancia de su figura en el panorama cinematográfico de su época.
Su paso por las décadas de los 80 y 90 lo mostró en papeles más maduros, pero su presencia en la pantalla siempre estuvo marcada por la misma pasión que le permitió destacarse en sus primeros años. Aunque en los años posteriores no recibió papeles tan relevantes como en sus años de esplendor, su dedicación al cine nunca flaqueó, y su amor por la interpretación se reflejó en cada uno de los personajes que interpretó.
A día de hoy, el nombre de Conrado San Martín sigue siendo una referencia para los cinéfilos y amantes del cine clásico español, y su legado se conserva tanto en los títulos que protagonizó como en la huella que dejó en las generaciones posteriores de actores y cineastas.
La figura de Conrado San Martín también es recordada por su carisma y su habilidad para adaptarse a cualquier tipo de personaje, desde el galán romántico hasta el héroe de acción, pasando por el actor dramático y el cómico. Su versatilidad fue uno de los pilares de su éxito y de su perdurabilidad en el tiempo.
Filmografía completa
A lo largo de su carrera, Conrado San Martín participó en una impresionante cantidad de películas. Esta vasta filmografía incluye títulos que fueron clásicos del cine español, con papeles que fueron desde protagonistas en historias románticas hasta participaciones en películas de acción y drama.
Entre sus películas más conocidas se encuentran Oro vil (1941), Los misterios de Tánger (1942), Lola Montes (1944), El verdugo (1947), Apartado de correos 1.001 (1950), Lo que nunca muere (1954), Simón Bolívar (1967), La menor (1976) y Dinero negro (1983), entre muchas otras.
Conrado San Martín falleció el 24 de abril de 2019 en Madrid, dejando atrás un legado cinematográfico que seguirá siendo recordado por las futuras generaciones de cineastas y espectadores. A través de sus interpretaciones, San Martín logró marcar una diferencia y dejar una huella indeleble en la historia del cine español.
MCN Biografías, 2025. "Conrado San Martín (1921-2019). El actor que dejó huella en el cine español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/san-martin-conrado [consulta: 18 de julio de 2025].