Sampson, William Thomas (1840-1902): El Almirante Estadounidense que Lideró la Victoria en la Guerra Hispanoamericana

William Thomas Sampson (1840-1902) fue un destacado marinero estadounidense cuyo nombre quedó grabado en la historia debido a su liderazgo durante la Guerra Hispanoamericana. Nacido en Palmyra, Nueva York, el 9 de febrero de 1840, Sampson se convirtió en una figura central en la Marina de los Estados Unidos y jugó un papel crucial en la derrota de la flota española en la Guerra de Cuba (1898).
Con una carrera militar marcada por su valentía y su destreza estratégica, Sampson fue ascendido a almirante y lideró la escuadra del Atlántico Norte que, en una serie de operaciones decisivas, infligió una derrota contundente a las fuerzas navales españolas. Su legado, sin embargo, está marcado por la controversia sobre el verdadero responsable de esta victoria, debido a la disputa por el mérito con el almirante Schley.
Orígenes y Contexto Histórico
La vida de William Thomas Sampson estuvo marcada por el contexto histórico y bélico de su tiempo. Nació en una época de creciente tensión en los Estados Unidos, y desde joven demostró su inclinación por la carrera militar. En 1857, ingresó en la Academia Naval de los Estados Unidos, lo que marcó el comienzo de su carrera en la marina. Apenas se graduó en 1861, se vio envuelto en la Guerra de Secesión (1861-1865), donde sirvió como oficial del barco acorazado Patapsco de la Marina de la Unión.
Durante este conflicto, Sampson participó en varias acciones bélicas. Sin embargo, fue en una misión en la Bahía de Charleston cuando sufrió un episodio que casi le cuesta la vida. Su barco fue hundido por una mina, pero, a pesar de los severos daños sufridos, Sampson logró sobrevivir.
Tras la guerra, Sampson fue ascendido a primer teniente y destinado a varias misiones en diferentes partes del mundo, lo que le permitió adquirir una amplia experiencia en el mando naval. A lo largo de los años, fue asignado a diversas responsabilidades, destacándose no solo como comandante de diversas embarcaciones, sino también por su trabajo en la Academia Naval y en la base de torpedos de Newport.
Logros y Contribuciones
El ascenso de Sampson dentro de la Marina de los Estados Unidos fue notable. En 1890, fue ascendido a capitán y asumió el mando del USS San Francisco, el primer crucero de acero construido en los Estados Unidos. Su trabajo en el perfeccionamiento de la artillería naval también fue fundamental. En 1893, fue nombrado jefe del Departamento de Artillería, donde llevó a cabo reformas cruciales que mejoraron las capacidades de combate de la flota estadounidense.
Durante la Guerra Hispano-Norteamericana de 1898, Sampson desempeñó un papel central. Como comandante en jefe de la flota del Atlántico Norte, fue el principal responsable de las operaciones navales contra las fuerzas españolas en el Caribe. La tensión entre las dos potencias culminó con el famoso episodio del hundimiento del Maine, que motivó la entrada de Estados Unidos en la guerra. Sampson fue designado para investigar el incidente y, más tarde, para liderar las operaciones navales en Cuba.
La Batalla de Santiago
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue la batalla de Santiago, en la que su flota jugó un papel decisivo. El 12 de mayo de 1898, Sampson bombardeó la ciudad de San Juan, en Puerto Rico, como parte de la estrategia para debilitar la posición de la flota española. Posteriormente, organizó un bloqueo naval de las costas cubanas y de la Bahía de Santiago, donde la flota española se encontraba refugiada.
Sin embargo, el 3 de julio de 1898, un hecho significativo cambió el curso de los eventos. Sampson, que se encontraba al mando del USS New York, tuvo que abandonar precipitadamente su puesto para reunirse con el general Shafter, comandante de las fuerzas terrestres. Esto dejó al almirante Schley, jefe de la Escuadra Ligera y subordinado de Sampson, al mando directo de la flota estadounidense en la batalla contra la escuadra española dirigida por el almirante Cervera.
El enfrentamiento que se desarrolló en mar abierto fue una victoria decisiva para Estados Unidos, con la escuadra española siendo derrotada en menos de cuatro horas. La controversia sobre quién debería recibir el mérito por la victoria surgió rápidamente. Aunque Schley fue quien dirigió la flota en ese momento, el reconocimiento de la responsabilidad de Sampson en la planificación y estrategia de la operación fue finalmente respaldado por un tribunal en 1901.
Momentos Clave
A lo largo de su carrera, Sampson vivió varios momentos cruciales que marcaron su legado en la historia militar de Estados Unidos. Algunos de los más destacados incluyen:
-
Guerra de Secesión (1861-1865): Sirvió como oficial en el barco Patapsco y participó en varias batallas importantes.
-
Comandante del USS San Francisco (1890): Primero de los cruceros de acero, desempeñando un papel vital en la modernización de la flota.
-
Investigación del episodio del Maine (1898): Lideró la comisión investigadora tras el hundimiento del barco estadounidense.
-
La batalla de Santiago (1898): Aunque no estuvo al mando directo durante la batalla, la planificación estratégica de Sampson fue fundamental para la victoria.
-
Controversia con Schley: Después de la victoria en la batalla de Santiago, surgió una disputa sobre el mérito entre Sampson y Schley, que se resolvió a favor de Sampson tras una revisión oficial en 1901.
Relevancia Actual
El legado de William Thomas Sampson sigue siendo relevante hoy en día, tanto en términos históricos como militares. Su liderazgo y su contribución a la Marina de los Estados Unidos fueron fundamentales para la victoria en la Guerra Hispano-Norteamericana, que consolidó a Estados Unidos como una potencia mundial emergente. Su enfoque estratégico y sus innovaciones en la artillería naval y la flota de acero sentaron las bases de la moderna Marina de los Estados Unidos.
Su figura, sin embargo, también es un recordatorio de las complejidades inherentes al reconocimiento de logros en contextos bélicos, como se vio en la controversia con Schley. El hecho de que un tribunal tuviera que intervenir para otorgar el mérito a Sampson subraya las tensiones y los desafíos que surgen cuando varias figuras históricas están involucradas en eventos de gran trascendencia.
Conclusión
William Thomas Sampson fue un hombre cuya carrera estuvo marcada por un constante ascenso a través de las filas de la Marina de los Estados Unidos. Su capacidad para liderar, innovar y tomar decisiones clave durante momentos decisivos, como la Guerra Hispano-Norteamericana, dejó una huella imborrable en la historia de la Marina estadounidense. Aunque la controversia sobre el mérito de la victoria en la batalla de Santiago persista, su impacto en la guerra y en la evolución de la Armada de los Estados Unidos es indiscutible. Su legado perdura a través de las generaciones, y su nombre sigue siendo sinónimo de valentía, estrategia y liderazgo naval.
Para más información, puedes consultar sus biografías en Shafter, Schley y Cervera.
MCN Biografías, 2025. "Sampson, William Thomas (1840-1902): El Almirante Estadounidense que Lideró la Victoria en la Guerra Hispanoamericana". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sampson-william-thomas [consulta: 28 de septiembre de 2025].