Sampredo Montero, Ángel «Angelillo» (1908-1973). El Cantaor y Actor que Dejaron Huella en España y Argentina

Ángel Sampredo Montero, conocido artísticamente como Angelillo, fue un destacado cantaor y actor de cine español que dejó una marca indeleble en la música y la cultura popular de España y Argentina. Nacido en Madrid en 1908, su legado sigue vivo a través de sus canciones y sus memorables actuaciones en el cine. Su carrera abarcó varios años, con actuaciones en escenarios de renombre y una trascendencia que lo llevó a conquistar también América. A lo largo de su vida, Angelillo hizo famosos himnos como «La hija de Juan Simón», «Pobre presidiario», «Dos cruces» y «Camino Verde», que siguen siendo piezas representativas de la música española.

Orígenes y Contexto Histórico

Ángel Sampredo Montero nació en el popular barrio de Vallecas en Madrid, una zona que se convertiría en su cuna artística. Su historia está marcada por el contexto cultural de la época, un tiempo en el que la música flamenca y la copla andaluza vivían su época dorada. Desde su infancia, Ángel mostró una inclinación natural hacia la música, comenzando a cantar a una edad temprana. A los 14 años, su talento fue reconocido cuando ganó un concurso de cante en Vallecas, lo que le permitió iniciar una prometedora carrera.

La España de principios del siglo XX estaba inmersa en un período de grandes cambios sociales y culturales. El flamenco, la copla y la zarzuela vivían su auge, y figuras como Angelillo lograron consolidarse gracias a su habilidad para conectar con el público. Su talento y personalidad lo catapultaron a ser una de las grandes figuras de la música popular española en los años 20 y 30.

Logros y Contribuciones

Angelillo tuvo una carrera llena de éxitos tanto en la música como en el cine. Desde sus primeros años en la Copa Pavón de 1924, donde obtuvo un accesit, su nombre comenzó a resonar en los círculos artísticos. Sin embargo, fue su participación en la Copa Pavón lo que lo colocó en el radar de los grandes artistas de la época, y no pasó mucho tiempo antes de que fuera contratado para actuar en el Salón Variedades de Sevilla. Durante esos años, Angelillo se convirtió en un rostro recurrente en los teatros madrileños, donde coincidió con las figuras más emblemáticas del flamenco y la copla.

En 1928, formó parte del espectáculo «La Copla Andaluza», un hito en su carrera que le permitió expandir su influencia dentro de la escena musical. Durante este período, Angelillo comenzó a viajar por América, lo que marcaría el inicio de su vínculo con el continente. Su primer viaje a América, en 1928, tuvo una duración de tres meses y fue fundamental para abrir las puertas del mercado musical en el continente.

En los años 30, Angelillo alcanzó una gran popularidad con su participación en grabaciones discográficas y en una serie de películas que lo consolidaron como uno de los actores más queridos de la época. Algunas de sus películas más conocidas incluyen La embriaguez de la gloria (1934), En España manda el sol (1935) y La Niña de los Corales (1935). La combinación de su faceta como cantaor y actor le permitió convertirse en una figura integral del entretenimiento español.

Momentos Clave en la Carrera de Angelillo

Angelillo vivió una serie de momentos clave que marcaron su carrera, tanto en España como en América. A continuación se presenta una lista de algunos de estos hitos más importantes:

  • 1924: Angelillo gana un concurso de cante en Vallecas, su barrio natal.

  • 1928: Participa en el espectáculo «La Copla Andaluza», y viaja a América por primera vez.

  • 1934-1935: Participa en importantes películas como La embriaguez de la gloria, En España manda el sol y La Niña de los Corales.

  • 1936: Se traslada a América, donde vivirá por 18 años, aumentando su popularidad en el continente.

  • 1954: Regresa a España y participa como actor principal en la película Suspiros de España.

  • 1957: Dirige y participa en el espectáculo La venta de los toreros.

  • Década de 1960: Se asocia con otros grandes artistas como Juanito Valderrama y Dolores Abril, con quienes realiza numerosas actuaciones.

  • 1973: Angelillo fallece en Los Olivos, cerca de Buenos Aires, tras una operación de úlcera de estómago.

A lo largo de su carrera, Angelillo mantuvo una constante presencia tanto en el cine como en los escenarios de flamenco, donde su arte trascendió fronteras. Fue una de las figuras clave en la consolidación de la música española en América Latina, especialmente en Argentina, donde se le rindió gran admiración.

Relevancia Actual

Hoy en día, el legado de Ángel Sampredo Montero sigue siendo importante para la historia de la música flamenca y la copla española. Su influencia perdura en las generaciones de artistas que lo sucedieron, tanto en el mundo del flamenco como en el del cine español. La peña flamenca Fosforito de Madrid, en 1985, incluso descubrió una lápida en la casa donde nació, en Vallecas, recordando su invaluable contribución a la cultura española.

Su discografía flamenca sigue siendo una referencia, con discos como Cátedra del Cante, volumen 48, una reedición de 1996 que sigue siendo apreciada por los amantes del flamenco y la música tradicional española. Angelillo no solo dejó un catálogo de canciones que aún suenan en los oídos de muchos, sino que también estableció un puente cultural entre España y América Latina, dejando una huella indeleble en el imaginario colectivo de ambos continentes.

La figura de Angelillo sigue siendo un referente, no solo por su inconfundible estilo y su talento, sino por su capacidad para unir a públicos de diferentes países a través de la música y el cine. A más de 50 años de su fallecimiento, su arte sigue vivo, recordado y celebrado por nuevas generaciones.

Discografía Flamenca Seleccionada

A lo largo de su carrera, Angelillo dejó una rica discografía que sigue siendo fundamental para el repertorio flamenco. Algunos de sus discos más destacados incluyen:

  • Cátedra del Cante, volumen 48 (Luis Yance y Habichuela a las guitarras), reedición de 1996 (AR Discos).

El legado de Angelillo en el flamenco continúa siendo una referencia para todos aquellos que buscan sumergirse en la rica tradición de la música española. Su capacidad para conectar con el público y su versatilidad artística lo consolidaron como una de las grandes figuras del siglo XX en la música y el cine.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Sampredo Montero, Ángel «Angelillo» (1908-1973). El Cantaor y Actor que Dejaron Huella en España y Argentina". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sampredo-montero-angel [consulta: 28 de septiembre de 2025].