Rafael Sáez Palacios (1808-1883). El químico y farmacéutico que modernizó la enseñanza científica en España

Rafael Sáez Palacios fue una figura clave en la evolución de la química y la farmacia en España durante el siglo XIX. Nacido en Belorado (Burgos) en 1808 y fallecido en Madrid en 1883, su legado permanece como un referente en la introducción de las corrientes científicas europeas en el sistema educativo español. Su trabajo como profesor, traductor y autor de tratados científicos influyó decisivamente en generaciones de profesionales.

Orígenes y contexto histórico

Rafael Sáez Palacios nació en una familia vinculada al ámbito farmacéutico, lo que sin duda influyó en su futura vocación. Su formación inicial tuvo lugar en Sigüenza (Guadalajara), y en 1835 se licenció en Farmacia en Madrid, una ciudad que por entonces se consolidaba como centro neurálgico de los estudios científicos en España. Más tarde, completó su formación con el doctorado, marcando el inicio de una carrera académica y profesional que lo llevaría por distintas universidades del país.

El siglo XIX fue un periodo de transformaciones científicas profundas, especialmente en Europa, donde la química se consolidaba como disciplina fundamental. En este contexto, Sáez Palacios se integró en una generación de químicos que apostaron por renovar los métodos de enseñanza y por incorporar los descubrimientos y teorías más recientes procedentes de Alemania, Francia y Suecia. Esta vocación europeísta y modernizadora marcaría toda su trayectoria.

Logros y contribuciones

La carrera docente de Sáez Palacios fue extensa y significativa. Comenzó como profesor agregado en la Facultad de Ciencias de Madrid, y en 1853 fue nombrado catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Granada. Posteriormente, ocupó la cátedra en Barcelona (1856) y, desde 1860, en la Facultad de Farmacia de Madrid, donde finalmente fue designado decano.

Entre sus contribuciones más destacadas está su trabajo como traductor de obras científicas fundamentales, las cuales sirvieron para actualizar el conocimiento químico disponible en España:

  • Tradujo junto a Carlos Ferrari y Scardini el Nuevo tratado de Farmacia teórico y práctico de Eugène Soubeiran (1845).

  • Tradujo el Tratado de química del célebre químico sueco Jöns Jacob Berzelius (1845).

  • Tradujo también el Tratado de química orgánica del renombrado científico alemán Justus von Liebig (1847).

Estas traducciones no solo pusieron al alcance del público español obras fundamentales de la ciencia moderna, sino que también permitieron el desarrollo de una investigación científica nacional sólida y actualizada, sobre todo en el campo de la farmacia.

Otro hito fundamental fue la publicación de su propia obra: el Tratado de Química Inorgánica teórico y práctico aplicado a la Medicina y especialmente a la Farmacia (1868-1869), reeditado en 1875. Este tratado fue ampliamente utilizado como libro de texto, lo que demuestra la influencia y aceptación que tuvo en el ámbito académico.

Además, Sáez Palacios fue un experto analista químico, especialmente en el análisis de aguas. Aunque no se conoce una investigación sistemática firmada por él, su reputación como analista le otorgó un lugar destacado en la comunidad científica del momento.

Momentos clave

A lo largo de su vida, Rafael Sáez Palacios vivió varios hitos que marcaron su trayectoria:

  • 1835: Obtención de la licenciatura en Farmacia en Madrid.

  • 1853: Nombramiento como catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Granada.

  • 1856: Traslado a la Universidad de Barcelona.

  • 1860: Incorporación a la Facultad de Farmacia de Madrid como catedrático.

  • 1868-1869: Publicación del Tratado de Química Inorgánica teórico y práctico aplicado a la Medicina y especialmente a la Farmacia.

  • 1875: Reedición de su tratado, confirmando su valor didáctico.

  • 1883: Fallecimiento en Madrid.

Estos hitos reflejan su constante compromiso con la educación científica, su interés por el progreso académico y su papel como puente entre la ciencia europea y la española.

Relevancia actual

La figura de Sáez Palacios sigue siendo significativa por diversas razones. En primer lugar, por su papel como introductor de la química moderna en España, especialmente a través de su labor como traductor. Su esfuerzo permitió que generaciones de farmacéuticos y científicos españoles tuvieran acceso a los últimos descubrimientos, consolidando un pensamiento científico riguroso y moderno.

En segundo lugar, su Tratado de Química Inorgánica se convirtió en un referente educativo, marcando un estándar en la formación académica. Su enfoque práctico y aplicado lo hizo especialmente valioso en el campo de la farmacia, al conectar la teoría química con la práctica médica y farmacéutica.

Por último, Sáez Palacios representa el modelo de científico comprometido con la enseñanza y la divulgación, cuya labor ayudó a elevar los niveles de exigencia académica en un momento clave de la historia científica de España.

Principales aportaciones de Rafael Sáez Palacios

A modo de resumen, se pueden destacar las siguientes contribuciones:

  • Introducción de las ideas de la química moderna europea en el sistema educativo español.

  • Traducción de obras clave de autores internacionales como Soubeiran, Berzelius y Liebig.

  • Publicación de un tratado de química ampliamente utilizado como manual académico.

  • Impulso a la calidad de la enseñanza en las facultades de farmacia y ciencias.

  • Reconocimiento como experto en análisis químico, especialmente de aguas.

Bibliografía

Fuentes

  • Tratado de Química Inorgánica teórico y práctico aplicado a la Medicina y especialmente a la Farmacia, 2 vols., Madrid, Bailly-Baillière, 1868-1869. Reeditado en 1875 y ampliamente utilizado como libro de texto.

  • ROLDÁN GUERRERO, R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid, 1958-1976, vol. IV, páginas 415-419.

Estudios

  • CHIARLONE, Q y MALLAINA, C. Historia de la farmacia. Madrid, J.M Ducazal, 1865, p. 606.

  • FOLCH JOU, G. Historia de la Farmacia, 2ª ed., Madrid, Patronato de Huérfanos de Oficiales del Ejército, 1957.

  • Eugenio PORTELA MARCO.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Rafael Sáez Palacios (1808-1883). El químico y farmacéutico que modernizó la enseñanza científica en España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/saez-palacios-rafael [consulta: 29 de septiembre de 2025].