Saboya, Adelaida de (¿-1154). La Reina y Fundadora de la Abadía de Montmartre

Adelaida de Saboya, nacida alrededor de 1092 y fallecida en 1154, fue una figura destacada en la historia medieval de Francia. Hija de Humberto II, conde de Mauriene, Adelaida dejó una huella perdurable en la política y la religión de su tiempo, no solo por sus matrimonios con importantes figuras de la nobleza, sino también por su rol en la fundación de la abadía de Montmartre, uno de los centros religiosos más emblemáticos de la región. A través de su vida, Adelaida se convirtió en un símbolo de la nobleza femenina medieval, jugando un papel crucial en la corte francesa y demostrando una fuerte devoción religiosa.

Orígenes y Contexto Histórico

Adelaida de Saboya nació en un contexto de grandes tensiones políticas y dinásticas en Europa. Su padre, Humberto II de Mauriene, fue un destacado noble de la región, cuya influencia se extendía por las tierras que controlaba. En una época donde las alianzas políticas se tejían a través de matrimonios estratégicos, Adelaida no fue la excepción. La casa de Saboya, a pesar de no ser una de las dinastías más poderosas en el mapa europeo, tuvo una gran influencia en los territorios de lo que hoy son Italia y Francia.

Su matrimonio en 1114 con Luis VI, rey de Francia, conocido como «el Gordo», fue un paso significativo en su vida. Este enlace no solo consolidó su posición en la corte francesa, sino que también la conectó a una red de poderosas familias que dominaban las tierras francas. Luis VI fue un monarca que enfrentó grandes desafíos durante su reinado, sobre todo relacionados con la consolidación del poder real frente a la nobleza feudal. Sin embargo, a pesar de las dificultades de su reinado, Adelaida se mostró como una consorte leal y activa, jugando un papel importante en la vida política y religiosa de la época.

Logros y Contribuciones

El primer matrimonio de Adelaida con Luis VI fue sin duda el evento que la catapultó al estatus de figura histórica, aunque su legado se consolidó aún más después de la muerte de su primer esposo en 1137. Adelaida no solo fue madre de varios hijos, sino que también se dedicó a varios proyectos religiosos y políticos. Uno de los aspectos más destacados de su vida fue su segunda unión con el condestable Mateo de Montmorency. Este matrimonio, aunque importante en términos políticos, fue marcado por su carácter profundamente devoto y por sus contribuciones al ámbito religioso.

Adelaida se retiró a la abadía de Montmartre, que ella misma fundó en las afueras de París, después de 15 años de matrimonio con Mateo. Este retiro fue una decisión inusual en su época, donde las mujeres de su estatus rara vez renunciaban a su rol público y social. Su vida en el convento fue tranquila y ejemplar, y se dedicó al cuidado espiritual y material de la comunidad religiosa. A través de su apoyo a la fundación, Adelaida ayudó a dar forma a uno de los centros religiosos más importantes del siglo XII en la región.

Momentos Clave

  • Matrimonio con Luis VI (1114): El matrimonio de Adelaida con Luis VI de Francia no solo consolidó su posición en la corte francesa, sino que también la introdujo en la esfera política y social del reino. Como reina consorte, Adelaida tuvo una influencia importante en la corte y en las decisiones del monarca.

  • Muerte de Luis VI y segundo matrimonio con Mateo de Montmorency (1137): Tras la muerte de Luis VI, Adelaida se volvió a casar con Mateo de Montmorency, un noble destacado de la región. Este matrimonio reforzó su vínculo con la nobleza de la región y le permitió seguir siendo una figura relevante en la corte, a pesar de haber perdido su posición como reina consorte.

  • Fundación de la Abadía de Montmartre (1140): Uno de los momentos más significativos de la vida de Adelaida fue la fundación de la abadía de Montmartre. Esta acción refleja su devoción religiosa y su deseo de contribuir al bienestar espiritual de su comunidad. A través de su dedicación a este centro religioso, Adelaida dejó un legado que perduró mucho después de su muerte.

  • Retiro a la abadía (1150): Después de 15 años de matrimonio con Mateo de Montmorency, Adelaida decidió retirarse a la vida monástica en la abadía de Montmartre, lo que marcó el fin de su vida pública y la consagró como una mujer de fe y devoción.

Relevancia Actual

Aunque Adelaida de Saboya no es tan conocida hoy en día como otras figuras medievales, su legado sigue siendo importante para el estudio de la historia medieval de Francia. La abadía de Montmartre, fundada por ella, continúa siendo un símbolo de la devoción religiosa y la importancia de las mujeres en la historia de la iglesia. Su vida también ilustra las tensiones entre el poder secular y la vida religiosa en la Edad Media, así como el papel crucial que jugaron las mujeres en la formación de la identidad política y religiosa de la época.

Además, el hecho de que Adelaida se retirara a la vida monástica en lugar de seguir un camino político o seguir ocupando una posición de poder en la corte muestra un aspecto de su carácter que a menudo se pasa por alto en el análisis de las figuras históricas femeninas. Ella no solo fue una figura de poder, sino también una mujer profundamente conectada con su fe, y su legado como fundadora y protectora de la abadía de Montmartre perdura como testimonio de su impacto en la historia religiosa de Francia.

Adelaida de Saboya dejó una marca indeleble en la historia medieval. Su papel como reina consorte, su dedicación a la vida religiosa y su legado en la fundación de Montmartre siguen siendo parte importante de la memoria colectiva de la Edad Media.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Saboya, Adelaida de (¿-1154). La Reina y Fundadora de la Abadía de Montmartre". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/saboya-adelaida-de [consulta: 17 de octubre de 2025].