Karl Rudolf Gerd von Rundstedt (1875-1953): El mariscal alemán que vivió en la sombra del Tercer Reich

Karl Rudolf Gerd von Rundstedt, nacido en Aschersleben en 1875, fue uno de los más importantes y polémicos militares alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su carrera, sus decisiones y alianzas marcaron momentos cruciales de la historia bélica, sin embargo, su relación ambigua con el régimen nazi y su eventual caída lo convierten en una figura fascinante y controvertida. A pesar de ser conocido principalmente como un estratega militar, su vida estuvo marcada por tensiones políticas y por una relación conflictiva con el régimen de Adolf Hitler.
Orígenes y contexto histórico
Karl Rudolf Gerd von Rundstedt provenía de una familia con una profunda tradición militar, lo que sin duda influyó en su elección de carrera. Ingresó a la escuela de cadetes de Oranienbourg, donde comenzó a forjar su destino como militar. Este primer paso le permitió ascender rápidamente dentro de las filas del ejército imperial alemán. Su carrera tomó un rumbo significativo cuando se graduó con el rango de subteniente de infantería, lo que marcó el inicio de su prometedora carrera. Tras completar su formación inicial, von Rundstedt continuó sus estudios en la prestigiosa Academia de Guerra de Berlín, institución clave para muchos de los futuros líderes del ejército alemán.
En 1914, estalló la Primera Guerra Mundial, y von Rundstedt, como muchos otros oficiales de su tiempo, se involucró de inmediato en el conflicto. Durante los años de guerra, su desempeño fue sobresaliente, lo que le permitió escalar posiciones dentro del ejército. Sin embargo, no fue hasta 1927 cuando alcanzó un hito significativo en su carrera, al ser ascendido al rango de general, un reconocimiento a sus habilidades estratégicas y su lealtad al sistema.
Logros y contribuciones
Uno de los momentos más destacados de su carrera ocurrió en 1932, cuando fue nombrado por el político conservador Franz von Papen jefe militar de Berlín. Durante este tiempo, von Rundstedt se vio involucrado en un contexto político muy complejo, especialmente con la situación en Prusia. En 1932, tras la negativa del gobierno socialdemócrata prusiano a aceptar la disolución ordenada por von Papen, Rundstedt fue clave para aplastar la resistencia, una maniobra que le otorgó aún más prestigio.
A pesar de ser un oficial de gran habilidad, von Rundstedt se mostró descontento con el ascenso del nazismo en Alemania, lo que le llevó a retirarse en 1938. Sin embargo, la situación política y militar pronto cambiaría, y el régimen nazi, reconociendo su capacidad, le ofreció un nuevo papel de liderazgo. La Segunda Guerra Mundial estalló poco después, y von Rundstedt fue llamado nuevamente a las filas del ejército.
En 1939, von Rundstedt asumió el mando de las fuerzas alemanas que invadieron Polonia, un movimiento que marcó el inicio de la expansión del Tercer Reich en Europa. Este primer éxito fue crucial para von Rundstedt, quien fue ascendido al rango de mariscal de campo como reconocimiento a sus logros. Posteriormente, comandó las tropas alemanas en la invasión de Francia en 1940, otro triunfo importante para las fuerzas del Eje, aunque su relación con Hitler seguía siendo tensa.
Momentos clave de la carrera de von Rundstedt
-
Invadir Polonia (1939): Von Rundstedt asumió el mando de las fuerzas alemanas durante la invasión de Polonia, una operación clave para dar inicio a la Segunda Guerra Mundial. Este éxito le permitió afianzar su posición dentro del régimen nazi.
-
Invasión de Francia (1940): Como parte de la estrategia de Blitzkrieg, von Rundstedt lideró las fuerzas alemanas que invadieron y ocuparon Francia en cuestión de semanas. Este fue uno de los mayores éxitos militares de la Alemania nazi durante la guerra.
-
Ofensiva en el frente oriental (1941): Durante la invasión de la Unión Soviética, von Rundstedt comandó el Ejército del Sur, el cual consiguió capturar Kiev. Sin embargo, su oposición a la ofensiva de invierno en Rusia y su dimisión fueron momentos de tensión con el régimen.
-
Desembarco de Normandía (1944): Von Rundstedt fue uno de los oficiales más experimentados al mando del frente occidental en Francia. A pesar de sus esfuerzos, no pudo evitar el desembarco aliado en Normandía, lo que llevó a su destitución por parte de Hitler.
-
Ofensiva en las Ardenas (1944): En el último intento por cambiar el curso de la guerra, von Rundstedt fue llamado para dirigir la última ofensiva alemana en las Ardenas. Sin embargo, la operación fracasó, y las fuerzas aliadas continuaron avanzando.
-
Prisión y liberación: Tras el fracaso en las Ardenas, von Rundstedt fue reemplazado por Kesselring y capturado por las fuerzas británicas. Fue prisionero de guerra en varios campos, pero finalmente fue liberado en 1949 debido a su deteriorado estado de salud.
Relevancia actual
La figura de Karl Rudolf Gerd von Rundstedt sigue siendo objeto de análisis y debate entre historiadores y militares. Su carrera refleja las complejidades y contradicciones de la Alemania nazi, un régimen que promovió la lealtad y la eficacia militar, pero que también estuvo marcado por la opresión y la destrucción. A pesar de su distanciamiento del régimen nazi y su descontento con algunos de los métodos de Hitler, su papel en la invasión de varios países y su participación en la Segunda Guerra Mundial no pueden ser ignorados.
Hoy en día, von Rundstedt es visto tanto como un estratega hábil y experimentado como un símbolo de la lealtad militar en tiempos de extremas tensiones políticas. Su participación en la invasión de Polonia, Francia y Rusia sigue siendo un punto de referencia en los estudios de estrategia militar, mientras que su relación con el régimen nazi sigue siendo motivo de controversia. Su vida es un recordatorio de las complejidades de la historia y de cómo los individuos, por muy poderosos que sean, pueden verse atrapados en los vaivenes de la política y la guerra.
Al final, Karl Rudolf Gerd von Rundstedt fue una figura clave en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, un hombre cuyo legado está marcado tanto por sus victorias como por sus derrotas. La historia lo recordará como un militar que sirvió a su país con distinción, pero que también vivió bajo la sombra de uno de los periodos más oscuros de la historia humana.
MCN Biografías, 2025. "Karl Rudolf Gerd von Rundstedt (1875-1953): El mariscal alemán que vivió en la sombra del Tercer Reich". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rundstedt-karl-rudolf-gerd-von [consulta: 28 de septiembre de 2025].