Francisco Ruiz Miguel (1949-VVVV): El torero gaditano que conquistó los ruedos con su valentía

Francisco Ruiz Miguel (1949-VVVV) es uno de los nombres que marcan un antes y un después en la historia del toreo. Nacido en San Fernando, Cádiz, el 4 de marzo de 1949, Ruiz Miguel es considerado un matador de toros emblemático, cuya carrera estuvo marcada por su valentía, pundonor y capacidad para lidiar con los toros más encastados y peligrosos. A lo largo de su carrera, se consolidó como uno de los grandes exponentes del toreo de la época, enfrentándose a reses de ganaderías tan temidas como las de Miura, Pablo Romero y Victorino Martín.

Orígenes y contexto histórico

Francisco Ruiz Miguel nació en una época en la que el toreo español vivía una época dorada, dominada por grandes figuras como El Cordobés, el Viti o José María Manzanares. En el contexto de una sociedad española marcada por la posguerra, el toreo se mantenía como una de las principales aficiones nacionales, y figuras como Ruiz Miguel llegaron a formar parte de la cultura popular, llevando en alto la tradición taurina de Andalucía.

Ruiz Miguel comenzó su andadura en los ruedos de manera temprana. Su debut fue el 17 de abril de 1968, en una novillada picada celebrada en su localidad natal, San Fernando. Desde entonces, su meteórica carrera novilleril lo colocó rápidamente en el escalafón superior de los matadores de toros. Esta rápida ascensión fue el reflejo de su valor y de la dedicación que le puso a cada actuación, lo que lo llevó a obtener su alternativa en la Monumental de Barcelona el 29 de abril de 1969.

Logros y contribuciones

La alternativa de Francisco Ruiz Miguel tuvo lugar en una tarde inolvidable en la que recibió el capote y la muleta de manos de José Fuentes Sánchez. Aquel 29 de abril de 1969, el joven torero gaditano se enfrentó a un toro de la ganadería Pinto Barreiros, al que cortó una oreja, logrando así una entrada exitosa en el grupo de los matadores de toros. Este hecho marcó un hito en su carrera, ya que Ruiz Miguel no solo demostró una gran capacidad para lidiar, sino que también mostró un impresionante sentido de la profesionalidad que marcaría su estilo a lo largo de los años.

El 15 de mayo de 1970, apenas un año después de su alternativa, Ruiz Miguel confirmaba su estatus como torero de primera línea en la Plaza Monumental de Las Ventas de Madrid. En esta ocasión, compartió cartel con los matadores Andrés Hernando Velilla y Juan José García Corral, quienes actuaron como padrino y testigo respectivamente. Los toros de la divisa de José Luis Osborne fueron los encargados de recibir a este joven torero, que ya mostraba su capacidad para afrontar desafíos de gran envergadura.

Ruiz Miguel destacó por su habilidad para lidiar con las ganaderías más difíciles del momento. Fue conocido por su destreza a la hora de enfrentarse a toros de carácter complicado y por su capacidad de lucha. Las ganaderías de Miura, Victorino Martín y Pablo Romero fueron especialmente temidas por su dureza, pero el torero gaditano supo hacerse con ellas gracias a su férrea voluntad, valor y gran conocimiento del arte de la lidia.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Francisco Ruiz Miguel vivió varios momentos clave que marcaron su trayectoria, consolidándolo como uno de los toreros más valientes de su generación. Uno de los hitos más recordados fue su despedida del toreo en 1989, cuando, en la plaza de toros de Las Ventas, se enfrentó en solitario a seis toros de las ganaderías más duras del momento. Esa tarde, cortó dos orejas a un toro de la ganadería de Victorino Martín, lo que le permitió salir por la Puerta Grande de Madrid, en una de las despedidas más grandiosas de la historia del toreo contemporáneo.

Sin embargo, la retirada de Ruiz Miguel no fue definitiva. En 1991, reapareció en la plaza de toros de Valencia, para protagonizar una segunda etapa de su carrera en la que aún cosechó algunos triunfos importantes. Entre ellos, destaca el memorable festejo del 1 de junio de 1982, conocido como «La Corrida del Siglo». En esta corrida, Ruiz Miguel, junto con los toreros Luis Francisco Esplá Mateo y José Luis Palomar, salió a hombros de la plaza de toros de Madrid tras una tarde de triunfos compartidos con la afición y con los toros de la ganadería de Victorino Martín.

Relevancia actual

A lo largo de su carrera, Francisco Ruiz Miguel no solo se destacó por sus victorias en el ruedo, sino también por su profundo conocimiento del arte taurino. Si bien su estilo no se caracterizó por ser el más artístico de su tiempo, su destreza y su valentía le permitieron estar a la altura de los más grandes. En ese sentido, su nombre se asocia con el concepto de torero gladiador, aquel capaz de enfrentarse a los toros más duros y salir victorioso gracias a su conocimiento del oficio, sin importar la dureza del terreno.

Tras su retirada definitiva en 1992, y a pesar de los intentos de regreso a los ruedos en 2001, su legado sigue siendo una referencia para todos aquellos que se acercan al mundo del toreo. Su carrera quedó marcada por la manera en que supo lidiar con los toros más temidos, convirtiéndose en un referente para generaciones posteriores de toreros que lo vieron como un ejemplo de valentía y conocimiento del arte de Cúchares.

Palmarés de Francisco Ruiz Miguel

  • 1.010 corridas de toros.

  • 2.149 toros estoqueados.

  • 58 toros de la ganadería de Pablo Romero.

  • 149 toros de la ganadería de Victorino Martín.

  • 150 toros de la ganadería de Miura.

Cada uno de estos números habla de la entrega de Ruiz Miguel, quien no solo dejó una huella profunda en el toreo, sino también en la memoria de la afición que lo vio luchar en el ruedo.

El impacto de su carrera no se limita al ámbito de los toros, ya que su figura se ha convertido en una de las más importantes dentro de la historia contemporánea del toreo español. Un nombre que, sin duda, seguirá siendo recordado en la historia de la tauromaquia por su valentía, sus triunfos y su incansable pasión por el arte del toreo.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Francisco Ruiz Miguel (1949-VVVV): El torero gaditano que conquistó los ruedos con su valentía". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ruiz-miguel-francisco [consulta: 18 de octubre de 2025].