Ruiz del Peral, Torcuato (1708-1773). El escultor que preservó el arte barroco en Granada

Torcuato Ruiz del Peral (1708-1773) fue un destacado escultor español cuya obra dejó una huella profunda en el ámbito artístico de la Granada del siglo XVIII. Nacido en la ciudad andaluza, su legado es esencial para entender el desarrollo y la conservación de la escultura barroca en la región, convirtiéndose en uno de los últimos grandes exponentes de este estilo en su tierra natal.

Orígenes y contexto histórico

La figura de Torcuato Ruiz del Peral se enmarca en una época de esplendor y transición en la escultura española. El siglo XVIII es conocido por los cambios de estilo que ocurrieron en el arte, pasando del Barroco al Neoclasicismo. Durante este período, las ciudades españolas, especialmente aquellas con una rica tradición escultórica como Granada, vivieron la consolidación de las formas y los temas desarrollados en siglos anteriores.

Granada, cuna de grandes maestros como Alonso Cano, Pedro de Mena y Diego de Mora, era el lugar donde Ruiz del Peral se formó artísticamente. Estos escultores anteriores influyeron profundamente en su estilo, especialmente en su manejo de la madera policromada y en la expresividad de sus figuras religiosas, que fueron su sello distintivo. Como parte de su legado, Ruiz del Peral contribuyó a mantener viva la tradición escultórica barroca en una ciudad que ya mostraba signos de transición hacia el nuevo gusto neoclásico.

Logros y contribuciones

El legado artístico de Torcuato Ruiz del Peral es sumamente importante, ya que fue uno de los últimos grandes exponentes de la escultura barroca granadina. Su habilidad para trabajar la madera policromada le permitió crear figuras religiosas que combinaban el virtuosismo técnico con una profunda expresividad emocional, propias del estilo barroco.

Uno de sus logros más sobresalientes fue la creación de las cabezas de santos degollados, que representaban figuras martirizadas de una manera realista y dramática, algo que marcó su estilo personal. Entre estas obras destaca la cabeza de San Juan y la de San Pablo, ambas de una gran fuerza visual y emocional. Estas esculturas no solo son representaciones religiosas, sino también ejemplos de la maestría en la manipulación de la madera y el manejo de los detalles anatómicos y expresivos.

Otro de los momentos clave en su carrera fue la creación de la sillería del coro en la Catedral de Guadix. Este trabajo se erige como una de las piezas más representativas de su legado, mostrando su destreza en la talla de madera y en la capacidad para combinar la funcionalidad arquitectónica con la belleza artística. Esta obra muestra cómo la escultura y la arquitectura se unieron armoniosamente en el Barroco, un estilo que primaba la ornamentación y la expresividad.

Ruiz del Peral también dejó su huella en diversas iglesias y templos de Granada. Entre sus obras más representativas en la ciudad natal se encuentran las estatuas de San José, San Miguel, la Virgen de los Dolores, y San Andrés, entre otras. Estas esculturas no solo son testamento de su maestría técnica, sino también de su dedicación a la devoción religiosa, un aspecto esencial en el arte barroco.

Momentos clave de la carrera de Torcuato Ruiz del Peral

A lo largo de su vida, Torcuato Ruiz del Peral dejó varias obras importantes que han sido reconocidas como hitos dentro del Barroco granadino. A continuación, se presenta una lista de sus trabajos más relevantes:

  • Cabezas de santos degollados: Entre ellas destacan las figuras de San Juan y San Pablo, que muestran la destreza de Ruiz del Peral para capturar la expresión emocional y el sufrimiento en la escultura.

  • Sillería del coro de la catedral de Guadix: Una de las obras más representativas de su carrera, que combina la escultura de figuras con la funcionalidad arquitectónica del espacio.

  • Estatuas de San José, San Miguel, la Virgen de los Dolores y San Andrés: Varias de sus estatuas se encuentran en la ciudad de Granada, mostrando su contribución a la ornamentación religiosa de la época.

  • Esculturas de otros santos y vírgenes: A lo largo de su carrera, Ruiz del Peral también dejó diversas esculturas de carácter devocional, especialmente orientadas al culto religioso.

Relevancia actual

El impacto de Torcuato Ruiz del Peral trasciende su época y sigue siendo relevante en el ámbito de la escultura religiosa española. Aunque su obra se desarrolla en un contexto histórico de gran transición, su estilo y sus técnicas se mantienen como ejemplos cruciales de la continuidad del Barroco en una ciudad como Granada, que fue cuna de grandes artistas. En el siglo XVIII, mientras la corriente neoclásica comenzaba a imponerse, Ruiz del Peral se mantuvo fiel a las formas y las expresiones barrocas, convirtiéndose en uno de sus últimos grandes exponentes.

Su influencia perdura hoy, especialmente en los estudios sobre la escultura barroca granadina y en el análisis de las características técnicas de la talla en madera. La ciudad de Granada, con su gran tradición escultórica, conserva en muchas de sus iglesias y museos obras que atestiguan la genialidad de este escultor. La riqueza artística de las figuras de Ruiz del Peral no solo tiene un valor histórico, sino también cultural, siendo una fuente continua de inspiración para los artistas y estudiosos contemporáneos.

En conclusión, Torcuato Ruiz del Peral es una de las figuras más importantes de la escultura barroca española. Su legado, reflejado en las impresionantes tallas de santos y vírgenes, continúa siendo una referencia en la historia del arte religioso en España, especialmente en la tradición escultórica granadina. Su habilidad para mantener viva la tradición barroca en un período de transición hacia el neoclasicismo lo convierte en una figura única cuyo trabajo sigue siendo admirado y estudiado hasta el día de hoy.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Ruiz del Peral, Torcuato (1708-1773). El escultor que preservó el arte barroco en Granada". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ruiz-del-peral-torcuato [consulta: 9 de julio de 2025].