Rosendo (1945-VVVV). El músico que marcó el rock español
Rosendo Mercado Ruiz (1945-VVVV), conocido artísticamente como Rosendo, es una de las figuras más emblemáticas del rock en España. Su carrera ha sido una travesía que comenzó en la Madrid de los años 50 y que lo ha convertido en un referente para varias generaciones de músicos y fanáticos. Con una influencia profunda en el rock duro español y una capacidad única para conectar con su público, Rosendo es, sin duda, una de las grandes leyendas del panorama musical de habla hispana. A lo largo de su carrera, ha creado un legado con su guitarra eléctrica, su voz inconfundible y su carácter indomable.
Orígenes y contexto histórico
Rosendo Mercado nació el 23 de febrero de 1954 en Madrid, en el seno de una familia de clase trabajadora procedente de Ciudad Real. Creció en el popular barrio de Carabanchel, un lugar que dejaría una huella en su música y en su forma de ver el mundo. Desde muy pequeño, Rosendo mostró interés por la música, comenzando a cantar en el coro de la iglesia a la edad de siete años. Sin embargo, este primer paso no sería más que un primer contacto con el mundo de la música, ya que pronto descubriría su verdadera pasión: la guitarra eléctrica.
La transición hacia la guitarra fue un momento decisivo en la vida de Rosendo. A medida que fue creciendo, comenzó a tocar con sus amigos del colegio en diferentes grupos, entre ellos La Patata Química y Yesca, en los que comenzaron a experimentar con los sonidos del rock. Influenciado por los grupos británicos de la época, Rosendo cultivó un estilo que combinaría la fuerza del rock duro con una visión propia y auténtica.
Logros y contribuciones
La carrera de Rosendo alcanzó un punto de inflexión cuando, en los años setenta, formó parte de uno de los grupos pioneros del rock en España, Ñu. Junto a José Carlos Molina, Rosendo contribuyó a la creación de una banda que se convertiría en un referente para muchos músicos jóvenes. Ñu fue un grupo que no solo marcó el sonido del momento, sino que también dejó una huella en la historia del rock español, teloneando a bandas internacionales de la talla de Dr. Feelgood.
A pesar de las dificultades que le planteó su servicio militar, el talento de Rosendo no pasó desapercibido, y, tras su regreso, comenzó a trabajar con otro de los grupos más importantes de la historia del rock español: Leño. Formado junto a Ramiro Penas y Chiqui Mariscal, Leño fue un grupo que alcanzó una enorme popularidad en la España de finales de los setentas y principios de los ochentas. Con discos como Leño (1979) y Más Madera (1980), la banda consolidó a Rosendo como uno de los grandes del rock duro español.
La trascendencia de Leño no solo se limitó a su época, sino que también influyó en bandas posteriores que se inspiraron en su estilo y su energía. Leño cambió las reglas del juego, convirtiéndose en un referente para los músicos de la siguiente generación. Aunque el grupo se disolvió en 1983, su legado perdura como una de las piedras angulares del rock en España.
Momentos clave
A continuación, se destacan algunos de los momentos más importantes de la carrera de Rosendo:
-
1979: Publicación de Leño, el primer disco de la banda que marcaría un antes y un después en la historia del rock en España.
-
1980: El álbum Más Madera consolidó la popularidad del grupo y de Rosendo como uno de los guitarristas más importantes del país.
-
1982: ¡Corre, Corre! fue un éxito tanto en ventas como en crítica, y solidificó a Leño como una de las bandas de referencia en la escena del rock español.
-
1983: Disolución de Leño debido a problemas con la discográfica y la situación interna del grupo. Rosendo, sin embargo, ya había dejado una marca imborrable en la historia del rock español.
-
1985: Rosendo vuelve con su carrera en solitario, publicando Loco por Incordiar y demostrando que su talento no estaba atado a ninguna banda.
-
1992: Publicación de La Tortuga, un álbum que representó un renacer de Rosendo como solista y que lo consolidó aún más como una de las figuras más respetadas del rock en español.
-
2004: Rosendo celebra sus 20 años de carrera en solitario con un disco recopilatorio titulado Salud y buenos alimentos, un testimonio de su larga trayectoria y su enorme influencia en la música española.
Relevancia actual
El legado de Rosendo no solo se mantiene vivo a través de sus discos y su influencia en otros músicos, sino también en su continuo trabajo como artista. A pesar de las dificultades y los cambios en la industria musical, el músico madrileño ha sabido mantenerse fiel a sus principios y a su estilo, algo que le ha valido el reconocimiento de los fans y de la crítica.
En la actualidad, Rosendo sigue siendo una figura activa en la escena del rock español, con conciertos y apariciones que siguen llenando los recintos de fans que han crecido con su música y aquellos que, generaciones después, descubren el poder de sus canciones.
El homenaje recibido en 2006 en la exposición «Fotorrock 2006 – Homenaje a Rosendo», donde más de treinta fotógrafos capturaron la esencia de su figura, es solo una muestra del respeto y admiración que sigue cosechando. Hoy, Rosendo es sinónimo de autenticidad y de un rock que no entiende de modas ni de tendencias pasajeras, sino de una pasión que sigue ardiendo en su guitarra y en su voz.
En resumen, Rosendo Mercado Ruiz ha sido, y sigue siendo, un pilar fundamental en la evolución del rock en España. Con su música, su estilo inconfundible y su carácter rebelde, ha conseguido no solo hacer historia, sino también mantenerse vigente en el presente, sin perder la esencia que lo convirtió en un icono. Su legado es imperecedero y continuará inspirando a nuevas generaciones de músicos y fanáticos del rock español.
MCN Biografías, 2025. "Rosendo (1945-VVVV). El músico que marcó el rock español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rosendo [consulta: 24 de junio de 2025].