Rosario Leticia del (1914-2009): Pionera de la Física Nuclear en Puerto Rico

Rosario Leticia del, nacida el 4 de junio de 1914 en Yauco, un distrito de Ponce, Puerto Rico, y fallecida el 9 de octubre de 2009, se consolidó como una figura clave en el campo de la física nuclear en su país. Considerada junto a Amador Cobas como una de las pioneras en esta disciplina en Puerto Rico, su legado sigue siendo un referente en el ámbito científico. A lo largo de su vida, Rosario Leticia del contribuyó de manera significativa al desarrollo de la física nuclear, siendo la primera mujer en doctorarse en este campo en la Universidad de Chicago y una de las fundadoras del laboratorio de física nuclear en Puerto Rico.

Orígenes y contexto histórico

Nacida en un Puerto Rico aún influenciado por el contexto colonial y con un sistema educativo que empezaba a abrir nuevas puertas para las mujeres, Rosario Leticia del creció en una época en la que las oportunidades para las mujeres en la ciencia eran limitadas. No obstante, su curiosidad intelectual y su dedicación a la física le permitieron superar barreras y posicionarse como una figura prominente en la ciencia puertorriqueña. En 1935, con tan solo 21 años, se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad de Puerto Rico, una de las principales instituciones académicas del país. A partir de ese momento, su carrera dio un giro hacia la física atómica y nuclear, campos que dominarían su vida profesional.

Logros y contribuciones

El trabajo académico de Rosario Leticia del no solo estuvo marcado por su dedicación a la enseñanza, sino también por su constante búsqueda de nuevos conocimientos. En 1941, obtuvo su Maestría en Física con un trabajo de investigación titulado La abundancia relativa de los isótopos de Litio, un tema que le permitió adentrarse en el mundo de la física nuclear. Ese mismo año, inició su labor como docente en la Universidad de Puerto Rico, un puesto que marcaría el inicio de una carrera destacada en la educación científica.

Interesada en profundizar sus estudios en física atómica, Rosario viajó a Estados Unidos y, en la Universidad de Chicago, tuvo la oportunidad de trabajar junto a eminentes científicos como Arthur Compton, Arthur J. Dempster, Samuel K. Allison, y los galardonados con el Premio Nobel Enrico Fermi y Zhen Ning Yang. Estos encuentros fueron decisivos para su desarrollo académico y profesional, permitiéndole acceder a nuevas perspectivas en su campo.

En 1948, Rosario Leticia del obtuvo su doctorado en Física Nuclear por la Universidad de Chicago. Ese mismo año, publicó varios trabajos de investigación fundamentales para el campo, entre ellos Reconstruction of a 400 kilovolt D.C. High Potential Source, realizado en colaboración con Samuel Allison, J. Hinton y H. Wilcox; Performance of an Electron Multiplier Tube Counting Alpha Particles, junto con Allison; Measurement of Short Range Recoils from Disintegration Experiments, en colaboración con Allison, Wilcox y Zhen Ning Yang; y Use of an Electron Multiplier Tube as a New Technique in Disintegration Experiments.

Estos trabajos fueron pioneros en el uso de nuevos métodos y herramientas para el estudio de partículas subatómicas y el análisis de experimentos de desintegración nuclear, lo que representó un avance significativo en la física nuclear de la época.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Rosario Leticia del vivió momentos que definieron tanto su trayectoria profesional como su legado en la ciencia puertorriqueña. Algunos de los hitos más importantes de su vida incluyen:

  1. 1941: Obtención de la Maestría en Física y su comienzo como profesora en la Universidad de Puerto Rico.

  2. 1948: Doctorado en Física Nuclear en la Universidad de Chicago y la publicación de varios trabajos fundamentales para el campo.

  3. 1948: Colaboración con científicos de renombre como Arthur Compton, Enrico Fermi y Zhen Ning Yang en investigaciones cruciales en la física nuclear.

  4. 1949: Regreso a Puerto Rico, donde contribuyó en la creación de un laboratorio de física nuclear.

  5. 1973: Su retiro como decana de Estudios en la Universidad de Puerto Rico, tras haber sido una de las figuras más influyentes en la enseñanza de las ciencias.

Durante estos años, Rosario Leticia del no solo avanzó en la investigación científica, sino que también se destacó como educadora, formando nuevas generaciones de científicos y científicas en Puerto Rico.

Relevancia actual

El legado de Rosario Leticia del sigue vivo en la actualidad, no solo por su impacto en la física nuclear, sino también por la huella que dejó en el ámbito educativo de Puerto Rico. Su trabajo como profesora y su dedicación a la investigación científica ayudaron a poner a Puerto Rico en el mapa mundial de la ciencia. Hoy, su nombre es sinónimo de perseverancia, dedicación y pasión por la ciencia en una época en que las mujeres en la ciencia eran aún una minoría.

El laboratorio de física nuclear que fundó y dirigió en Puerto Rico sigue siendo un testimonio de su visión y liderazgo. Además, su contribución a la formación de futuros científicos y científicas ha dejado una profunda marca en el sistema educativo de la isla. A través de su trabajo, Rosario Leticia del demostró que la ciencia no tiene fronteras ni barreras de género, y que, con determinación, es posible cambiar el curso de la historia.

Su influencia no solo perdura en los ámbitos de la física y la educación, sino también en el empoderamiento de las mujeres en la ciencia, un campo donde su ejemplo continúa inspirando a generaciones de científicas puertorriqueñas y de todo el mundo.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Rosario Leticia del (1914-2009): Pionera de la Física Nuclear en Puerto Rico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rosario-leticia-del [consulta: 14 de junio de 2025].