Elihu Root (1845-1937): Un líder visionario en el arbitraje internacional y la política estadounidense
Elihu Root, nacido el 15 de febrero
de 1845 en Clinton, Nueva York, y fallecido en la ciudad de Nueva York
el 7 de febrero de 1937, es reconocido mundialmente como una de las
figuras más influyentes en la política de Estados Unidos durante la
transición del siglo XIX al XX. Su vasta carrera en la política y el
derecho, marcada por su firme creencia en el arbitraje internacional y
su impulso por la paz mundial, lo llevó a ganar el Premio Nobel de la
Paz en 1912, un honor que refleja su legado incansable en la diplomacia
y la resolución pacífica de conflictos.
En este artículo exploraremos en detalle los orígenes y contexto histórico que influyeron en su carrera, sus logros y contribuciones, así como su relevancia actual.
Orígenes y contexto histórico
Elihu Root creció en un ambiente
académico privilegiado, pues su padre, un respetado profesor de
matemáticas, le brindó una educación sólida. Root comenzó sus estudios
en el Colegio Hamilton, donde se destacó desde joven por su
inteligencia y su interés por la jurisprudencia. En 1867, culminó sus
estudios en Derecho en la Universidad de Nueva York, una institución
que le proporcionó las herramientas necesarias para forjar una exitosa
carrera en la abogacía. Al principio, Root se dedicó a la práctica
privada, donde fundó su propio despacho de abogados y rápidamente se
estableció como un jurista de gran renombre, especializado en temas
empresariales. A los 30 años ya era uno de los abogados más destacados
del país, habiendo trabajado con compañías financieras y ferroviarias.
Su prestigio en el ámbito
profesional le permitió vincularse de manera activa con el Partido
Republicano, en particular en las campañas locales de Nueva York. En
1899, su carrera dio un giro político cuando fue nombrado Secretario de
Guerra por el presidente McKinley, lo que marcaría el inicio de su compromiso con la política nacional e internacional.
Logros y contribuciones
La gestión de Root como Secretario
de Guerra fue particularmente notable por las reformas que implementó
en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Durante su
mandato, que se extendió desde 1899 hasta 1904, Root implementó una
serie de cambios estructurales que modernizaron el Ejército y mejoraron
la capacitación y disciplina de las fuerzas armadas. Entre sus logros
más significativos se incluyen:
-
La reorganización del Ejército de los EE. UU., incluyendo la creación de nuevos procedimientos de promoción y el fortalecimiento del control sobre la Guardia Nacional.
-
La fundación del Colegio Militar de Estados Unidos
y la ampliación de la Academia Militar de West Point, que se convirtió
en una de las principales instituciones educativas del país. -
La creación de escuelas para servicios especiales, que ayudaron a la profesionalización de las fuerzas armadas.
Además, Root fue fundamental en
las decisiones políticas relacionadas con la guerra
hispano-estadounidense, trabajando en la anexión de los territorios
españoles de ultramar y defendiendo la autodeterminación para Cuba, así
como la eliminación de aranceles sobre los productos puertorriqueños.
En 1905, el presidente Roosevelt
lo nombró Secretario de Estado, donde Root continuó su trabajo de
transformación y diplomacia internacional. Durante su tiempo como
Secretario de Estado, su principal objetivo fue fortalecer las
relaciones exteriores de Estados Unidos mediante el arbitraje y la
negociación. Algunos de sus logros más importantes en esta etapa fueron:
-
El establecimiento de los servicios consulares dentro de la Administración Pública.
-
La política de «puertas abiertas» con el sudeste asiático, promoviendo el comercio libre y el acceso a mercados internacionales.
-
El pacto de caballeros con Japón, que estableció un marco legal para la inmigración japonesa en EE. UU.
-
La creación de la Corte de Justicia de América Central
como resultado de la Conferencia de Paz Centroamericana celebrada en
Washington en 1907, que fue uno de los primeros pasos en la creación de
instituciones internacionales para la resolución pacífica de conflictos.
Entre 1909 y 1911, Root negoció más de 40 tratados de arbitraje internacional,
cimentando su reputación como un defensor incansable de la paz mundial.
Su intervención también fue clave en el establecimiento de la Comisión
Permanente EE. UU.-Canadá, que se encargó de la resolución de disputas
bilaterales.
La carrera senatorial y el rechazo a la presidencia
A pesar de sus éxitos en el
gabinete presidencial, Root regresó al Senado de los Estados Unidos en
1909, donde continuó influyendo en la política nacional. No obstante,
en 1915, rechazó la oferta para convertirse en candidato presidencial
por el Partido Republicano, prefiriendo continuar con su trabajo como
estadista. Aunque Root era ya un hombre mayor, su participación en la
política internacional no cesó. En 1917, tras el ingreso de Estados
Unidos en la Primera Guerra Mundial, ofreció su apoyo al presidente Wilson Woodrow.
En ese mismo año, fue nombrado
embajador extraordinario y enviado a Rusia, donde desempeñó un papel
crucial en las negociaciones diplomáticas durante la Revolución Rusa.
Su mediación fue también clave en los eventos que llevaron a la firma
del Tratado de Versalles, que puso fin a la guerra y estableció la Sociedad de Naciones.
La lucha por la paz internacional
La vocación de Elihu Root por la
paz fue un motor constante durante su carrera política. Además de sus
contribuciones a los tratados de arbitraje, Root fue una figura
destacada en el Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya y desempeñó un papel fundamental en el diseño de los planes para el Tribunal Permanente de Justicia Internacional en 1920. Fue elegido miembro del tribunal en 1910 y entre 1921 y 1922 presidió la Fundación Carnegie para la Paz Internacional.
Su participación en el Tratado de
las Cinco Naciones, firmado entre 1921 y 1922, fue otra de sus
contribuciones más duraderas, pues estableció límites estrictos al
armamento naval, una medida que buscaba evitar una nueva carrera
armamentística y promover el desarme mundial.
Relevancia actual
El legado de Elihu Root sigue
siendo relevante hoy en día, no solo por sus logros en la política
estadounidense, sino también por su incansable defensa del arbitraje
internacional y la resolución pacífica de los conflictos. Su enfoque
visionario sobre el papel de Estados Unidos en el ámbito internacional,
especialmente en la creación de instituciones de paz y justicia global,
sigue influyendo en las políticas exteriores actuales. Además, sus
esfuerzos en la Corte Internacional de Justicia y en la Sociedad de Naciones continúan siendo modelos a seguir para aquellos que luchan por un mundo más justo y pacífico.
Su figura sigue siendo estudiada y admirada, no solo por sus éxitos diplomáticos, sino también por su compromiso con la diplomacia preventiva,
la promoción de los derechos humanos y el establecimiento de normas
internacionales que faciliten la resolución pacífica de los conflictos
entre naciones.
MCN Biografías, 2025. "Elihu Root (1845-1937): Un líder visionario en el arbitraje internacional y la política estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/root-elihu [consulta: 28 de septiembre de 2025].