Roldán y Godínez, Basilio A. (ca. 1784-?) – El militar y catedrático que influyó en la política y educación española
Basilio Roldán y Godínez, nacido en Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, alrededor de 1784, fue una figura clave en el ámbito militar y académico de la España del siglo XIX. A lo largo de su vida, se destacó tanto por sus contribuciones como catedrático de matemáticas en la Academia Militar de la Isla de León como por sus inquietudes políticas y sus escritos, que reflejaban un agudo análisis de la situación social y política de su tiempo. Aunque su fecha de muerte permanece desconocida, su legado perdura en los archivos históricos y en su influencia en la educación y la estrategia militar de su época.
Orígenes y contexto histórico
El nacimiento de Basilio Roldán se sitúa en un momento crucial de la historia de España. En el siglo XVIII, el país atravesaba una serie de tensiones internas y externas, como los efectos de la invasión napoleónica, lo que resultó en cambios significativos en la estructura política y social. Roldán nació en una época en la que las reformas ilustradas comenzaban a tomar forma y en la que las tensiones entre el absolutismo y las nuevas ideas liberales se intensificaban. En este contexto, la figura de Roldán se alza como un ejemplo de los nuevos intelectuales y militares que se formaron en la época.
Logros y contribuciones
Uno de los logros más destacados de Basilio Roldán fue su incorporación a la Academia Militar de la Isla de León en 1811, donde comenzó a enseñar Matemáticas. Fue en esta institución donde dejó su huella como educador, influyendo en generaciones de oficiales militares. Además de su trabajo docente, Roldán se destacó por sus escritos, que ofrecían una visión crítica de la situación política y social de España en plena Guerra de Independencia.
Entre sus contribuciones más relevantes se encuentra su serie de artículos publicados en el Diario Mercantil de Cádiz en 1811. En estos escritos, Roldán abordó cuestiones de gran importancia para la época, como la concentración de poder en las Cortes, a las que criticó por su excesiva injerencia en la jurisdicción del Consejo de Regencia. En su artículo titulado «Sobre la necesidad de crear un ministerio general de policía», publicado en febrero de 1811, abogó por la creación de una institución que pudiera supervisar de manera eficaz el orden y la seguridad en tiempos de guerra. Estos escritos son prueba de su profundo interés en la política y en las reformas necesarias para fortalecer el gobierno y la estructura militar de España.
Artículos destacados de Roldán:
-
Sobre la excesiva concentración de poder en las Cortes, publicado en febrero de 1811.
-
Sobre la necesidad de crear un ministerio general de policía, publicado en marzo de 1811.
-
Advertencias políticas, en los días 17, 18, 28 y 31 de marzo de 1811, en los que sugería reformas militares clave y una revisión en la forma de premiar a los generales.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Roldán vivió varios momentos decisivos que marcaron su trayectoria y que reflejan la turbulencia política y militar de la época. En 1811, cuando aún era profesor en la Academia Militar de la Isla de León, se incorporó al ejército como subteniente en el regimiento de Infantería de Voluntarios de Madrid. Desde ese momento, comenzó a combinar su labor docente con su carrera militar, lo que le permitió ascender rápidamente.
En 1812, Roldán continuó su formación en la Academia de Cádiz, donde fue ascendido a teniente de ejército y de Ingenieros. Durante este período, también participó como traductor de importantes obras, como el Curso de estudios para la instrucción del Príncipe de Parma y el Tratado del comercio y del gobierno, considerados en su relación recíproca, de Condillac, cuyas enseñanzas le permitieron ampliar su conocimiento en diversos campos del saber.
En los años posteriores, Roldán continuó ascendiéndose dentro de las jerarquías militares, llegando a ser capitán de ejército y capitán 1º de Ingenieros en 1815. A partir de 1816, tuvo la oportunidad de desempeñar funciones más relevantes, como la cátedra de Matemáticas en Zamora, un cargo que ocupó hasta 1819. Su influencia como educador fue considerable en este período, ya que contribuyó a la formación de nuevos oficiales y profesionales en el ámbito militar y científico.
Relevancia actual
La figura de Basilio Roldán y Godínez sigue siendo relevante en el estudio de la historia militar y educativa de España. Su trabajo tanto en la academia como en el ejército refleja las tensiones de un país inmerso en una guerra de independencia y en un proceso de cambio hacia nuevas estructuras políticas. Además, sus escritos y sus propuestas sobre la organización del ejército y la educación militar continúan siendo un objeto de estudio para historiadores que analizan la evolución de la formación de oficiales en España durante el siglo XIX.
Su interés por la reforma de la estructura política y su crítica hacia las Cortes y los generales refleja una visión progresista de su tiempo, centrada en la necesidad de mejorar la eficiencia del Estado y de evitar el despotismo. Aunque no alcanzó notoriedad en el ámbito político, sus escritos ofrecen una valiosa perspectiva sobre los debates internos de la España del momento.
En la actualidad, su nombre se recuerda en el contexto de la historia de la educación militar y en los estudios sobre la evolución de las instituciones españolas durante los años más difíciles de la Guerra de Independencia. Su legado en la Academia Militar de la Isla de León y en la enseñanza de las matemáticas y las ciencias militares sigue siendo un punto de referencia para entender la formación de los oficiales de la época.
Bibliografía
-
Archivo General Militar de Segovia.
-
Diario Mercantil de Cádiz [confróntese los números citados].
-
PALAU Y DULCET, Antonio: Manual del librero hispano-americano, 2ª edición, Barcelona, 1948-1977.
-
Redactor general de España [confróntese los números citados].
-
A. GIL NOVALES.
MCN Biografías, 2025. "Roldán y Godínez, Basilio A. (ca. 1784-?) – El militar y catedrático que influyó en la política y educación española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/roldan-y-godinez-basilio-a [consulta: 11 de julio de 2025].