Roís de Corella, Joan (s. XV). El último autor de la literatura medieval catalana

Roís de Corella, Joan (s. XV), poeta y prosista español, es considerado uno de los grandes referentes de la literatura catalana en la época medieval. Nacido y fallecido en Valencia, su obra se enmarca en un momento crucial de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Aunque su vida y obra transcurrieron en un contexto histórico turbulento, su talento y su enfoque humanista lo convierten en un autor imprescindible para entender los cambios que marcaron la literatura de su tiempo.

Orígenes y contexto histórico

Roís de Corella nació en el siglo XV en la ciudad de Valencia, un lugar que por entonces se encontraba bajo la influencia de los reinos cristianos. La corona de Aragón, a la que pertenecía Valencia, vivió una época de grandes transformaciones culturales y políticas, marcada por la influencia de la Corona de Castilla y la expansión de los territorios en el Mediterráneo. El siglo XV, además, fue un periodo en el que se sentaron las bases del Renacimiento en Europa, con una creciente valorización del humanismo y de los estudios clásicos.

Este contexto fue clave para la formación intelectual de Roís de Corella. Su obra refleja no solo las tensiones entre la tradición medieval y los nuevos vientos del Renacimiento, sino también una profunda admiración por la literatura y la cultura italianas. Como buen conocedor de la literatura renacentista italiana, sus escritos incorporan elementos de la poesía amorosa, religiosa y teológica, marcando una transición entre las formas medievales y las emergentes formas renacentistas.

Logros y contribuciones

Roís de Corella fue un autor prolífico, tanto en el campo de la poesía como de la prosa. Su estilo literario es notablemente diverso, pues, mientras que en sus poesías predominan los temas religiosos y amorosos, en sus obras en prosa explora narrativas más amplias que incluyen elementos clásicos, mitológicos y hagiográficos. Su humanismo, bien patente en sus escritos, le llevó a proponer invenciones literarias, como la creación de escritores griegos ficticios a quienes atribuía cartas que, aunque no eran auténticas, reflejaban su profundo conocimiento de la cultura clásica.

Entre sus logros más destacados se encuentra su capacidad para integrar los principios del Renacimiento en la literatura catalana. Con sus escritos, contribuyó a la evolución de la lengua y la literatura en su región, mientras que sus temas religiosos y su interés por la teología le permitieron trascender las fronteras de su tiempo. A través de su obra, Roís de Corella demostró una visión avanzada para su época, en la que las influencias italianas y los ideales renacentistas cobraron especial relevancia.

Momentos clave

A lo largo de su vida, Roís de Corella vivió momentos de gran relevancia para la historia de la literatura. Algunos de sus escritos más importantes marcaron un hito en la tradición literaria catalana. A continuación, se destacan algunos de los momentos clave de su carrera literaria:

  1. Oració a la sacratíssima Verge María: Su obra más conocida y mejor valorada, un poema de carácter religioso dedicado a la Virgen María. A través de este poema, Roís de Corella evidenció su devoción y su habilidad para utilizar las formas poéticas para transmitir mensajes de fe profunda.

  2. Tragedia de Caldesa (ca. 1458): En este relato en prosa, Roís de Corella narra una historia de infidelidad, tratando temas humanos como el amor, el dolor y la traición. Es una obra que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana, muy al estilo de las tragedias clásicas.

  3. História de Leánder i Hero: Una adaptación literaria del clásico mito griego, que demuestra su gran conocimiento de la literatura y la mitología antiguas. Este trabajo es un ejemplo claro de la manera en que Roís de Corella introduce el pensamiento renacentista en la literatura catalana.

  4. História de Jason i Medea: Otra obra que recoge los mitos clásicos, en este caso centrada en la famosa historia de amor y traición entre Jason y Medea. A través de esta obra, Roís de Corella no solo adapta un mito clásico, sino que también refleja las tensiones entre el amor y el desengaño, temas recurrentes en su obra.

  5. Parlament en casa de Berenguer Mercader: Una obra que se aleja de los relatos mitológicos y se sumerge en un contexto más cotidiano, reflejando las dinámicas sociales y familiares de la época. Es una muestra más de la versatilidad de Roís de Corella como escritor.

  6. Vida de santa Magdalena: Una obra hagiográfica que aborda la vida de santa Magdalena, destacando la devoción religiosa de Roís de Corella y su capacidad para crear narrativas que conectan lo divino con lo humano.

Relevancia actual

La figura de Roís de Corella sigue siendo relevante hoy en día en el ámbito literario y académico. Su obra representa un eslabón importante entre la literatura medieval catalana y el Renacimiento. Al ser uno de los últimos autores de la literatura medieval catalana, su producción literaria marca el cierre de una etapa histórica y el inicio de otra, más moderna y humanista.

El estudio de Roís de Corella es esencial para comprender cómo la literatura medieval catalana experimentó una evolución hacia formas más complejas y sofisticadas, influenciadas por el Renacimiento. Su obra, además, ofrece una rica variedad de temas que siguen siendo objeto de análisis y reflexión en la actualidad. Su capacidad para mezclar lo religioso con lo humano, lo mitológico con lo cotidiano, le otorgan una vigencia que trasciende los siglos.

Por otro lado, su legado también perdura en el ámbito lingüístico. Al ser uno de los últimos exponentes de la literatura medieval catalana, su obra contribuyó al desarrollo de la lengua catalana en una época de transición entre el latín y las lenguas vernáculas. De este modo, su obra no solo es relevante desde una perspectiva literaria, sino también lingüística, al reflejar el cambio cultural y lingüístico que se producía en la península ibérica en esos momentos.

En resumen, Roís de Corella, Joan (s. XV) no solo fue un poeta y prosista de su tiempo, sino también un visionario que anticipó muchos de los cambios culturales y literarios que definirían la literatura posterior. Su obra sigue siendo estudiada y valorada, convirtiéndolo en una figura clave de la literatura medieval catalana y un puente hacia el Renacimiento.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Roís de Corella, Joan (s. XV). El último autor de la literatura medieval catalana". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rois-de-corella-joan [consulta: 9 de julio de 2025].