Elías Rogent y Amat (1821-1897). El arquitecto que definió el neorrománico en Barcelona
Elías Rogent y Amat fue uno de los arquitectos más influyentes de la segunda mitad del siglo XIX en España. Nacido el 6 de julio de 1821 en Barcelona, ciudad que también sería su lugar de fallecimiento el 21 de febrero de 1897, Rogent dejó un legado arquitectónico inconfundible, marcado por su compromiso con la restauración histórica y la difusión de la arquitectura neorrománica. En este artículo, profundizaremos en su vida, logros y contribuciones más significativas a la arquitectura española.
Orígenes y contexto histórico
Elías Rogent y Amat nació en una Barcelona que estaba en pleno proceso de transformación debido al auge industrial y a las reformas urbanísticas impulsadas por el gobierno. La ciudad se encontraba, además, en una etapa en la que se estaba produciendo una profunda renovación cultural y arquitectónica, lo que permitió que se gestaran figuras tan importantes como Rogent.
Rogent estudió arquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, donde se formó entre 1844 y 1850. Durante sus años de formación, se vio influido por el gusto por las arquitecturas históricas que se estaba produciendo en Europa. Sin embargo, no fue hasta su regreso a Barcelona cuando realmente comenzó a consolidar su estilo, influenciado por las corrientes románticas y el resurgir de estilos medievales.
Su obra se enmarca dentro del neorrománico, una corriente que rescataba elementos del románico medieval, fusionándolos con los avances tecnológicos de la época. Este enfoque se reflejó en muchos de sus trabajos más significativos, que fueron esenciales para el desarrollo arquitectónico de Barcelona y otras ciudades españolas.
Logros y contribuciones
Rogent no solo fue un arquitecto destacado, sino también un gran restaurador de monumentos históricos. Entre sus logros más importantes se encuentran diversas restauraciones y edificaciones que aún hoy en día son emblemáticas para la arquitectura española. A continuación, mencionamos algunas de sus principales obras:
-
La Universidad de Barcelona: Rogent fue el encargado de las obras de la Universidad de Barcelona desde 1859 hasta 1881, una obra que marcó el paisaje arquitectónico de la ciudad y la consolidó como uno de los centros educativos más importantes de España.
-
El barrio de Salamanca en Madrid: Desde 1867 hasta 1869, Rogent fue uno de los responsables de la planificación y construcción de uno de los barrios más exclusivos y emblemáticos de la capital española.
-
Los almacenes generales de los Docks en Barcelona: Entre 1874 y 1879, Rogent trabajó en la edificación de estos almacenes que fueron fundamentales para el comercio en el puerto de Barcelona.
-
El seminario de Madrid: Este proyecto fue llevado a cabo entre 1878 y 1888, y representa una de las contribuciones más importantes de Rogent a la arquitectura religiosa en España.
-
Restauración del monasterio de Santa María de Ripoll y de la catedral de Tarragona: Rogent, en colaboración con los arquitectos Font y Carreras, se encargó de la restauración de estos dos emblemáticos monumentos, dejando su impronta en el patrimonio histórico español.
Director de la Exposición Universal de Barcelona (1888)
Uno de los momentos más destacados de la vida profesional de Rogent fue su participación en la organización de la Exposición Universal de Barcelona de 1888, un evento que marcó un antes y un después en la historia de la ciudad. Rogent, como director general de las obras de la Exposición, contribuyó de manera decisiva al diseño y construcción de los pabellones, así como a la organización del espacio urbano que acogió el evento.
Momentos clave de su carrera
A lo largo de su carrera, Rogent acumuló una serie de momentos clave que marcaron su legado. A continuación, destacamos algunos de ellos:
-
Cátedra de Topografía: En 1850, Rogent obtuvo la cátedra de topografía en la Escuela de Obras de Barcelona, lo que le permitió transmitir sus conocimientos y experiencia a nuevas generaciones de arquitectos.
-
Fundación de la Escuela de Arquitectura: En 1889, Rogent fundó la Escuela de Arquitectura en Barcelona, una institución que se convertiría en un referente para la formación de arquitectos en el país. Rogent desempeñó el cargo de director hasta su retiro.
-
Publicaciones: Rogent también destacó como escritor. Entre sus obras más importantes se encuentran:
-
Discurso sobre la arquitectura cristiana en Cataluña (1857).
-
Monografía sobre el monasterio de Sant Cugat del Vallés (1881).
-
Biografía del arquitecto don José Casademunt (1886).
-
Informe sobre las obras realizadas en la Basílica y las fuentes de la restauración de Santa María de Ripoll (1887).
-
Monografía del monasterio de Sans Llorens del Munt (1900).
-
Consideraciones sobre la arquitectura de Barcelona desde el Renacimiento (1901).
-
Relevancia actual
El legado de Elías Rogent y Amat sigue siendo palpable hoy en día, tanto en Barcelona como en otras partes de España. Su enfoque en la restauración de monumentos históricos y su trabajo en la preservación del patrimonio arquitectónico han servido de inspiración para generaciones de arquitectos y restauradores.
Además, su influencia se extiende más allá de la arquitectura de edificios. La Escuela de Arquitectura de Barcelona, que fundó y dirigió durante años, continúa siendo una de las principales instituciones educativas en el ámbito de la arquitectura en España. La formación de arquitectos y la difusión de la arquitectura histórica que Rogent promovió siguen siendo parte integral del panorama arquitectónico contemporáneo.
Hoy en día, algunos de sus proyectos más conocidos, como la Universidad de Barcelona o la restauración del monasterio de Santa María de Ripoll, son considerados piezas clave del patrimonio arquitectónico de la ciudad y del país. Además, su influencia en el desarrollo del neorrománico y su enfoque hacia la preservación de las tradiciones arquitectónicas lo consolidan como una figura esencial en la historia de la arquitectura española.
Su obra sigue siendo estudiada y admirada, y su impacto no solo se limita a su época, sino que continúa marcando la evolución de la arquitectura en la actualidad.
Obras destacadas de Elías Rogent y Amat
-
Universidad de Barcelona (1859-1881).
-
Barrio de Salamanca en Madrid (1867-1869).
-
Almacenes generales de los Docks en Barcelona (1874-1879).
-
Seminario de Madrid (1878-1888).
-
Restauración del monasterio de Santa María de Ripoll.
-
Restauración de la catedral de Tarragona.
Elías Rogent y Amat fue un arquitecto cuya obra trascendió el tiempo y las fronteras, dejando un legado perdurable en el desarrollo arquitectónico de España.
MCN Biografías, 2025. "Elías Rogent y Amat (1821-1897). El arquitecto que definió el neorrománico en Barcelona". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rogent-y-amat-elias [consulta: 29 de septiembre de 2025].