Isabelo de los Reyes (1864-1938). El pionero del movimiento sindical filipino
Isabelo de los Reyes fue un sindicalista, escritor y político filipino cuya vida estuvo marcada por su lucha por los derechos de los trabajadores y su valiosa contribución al nacionalismo filipino. Nacido en Vigan, provincia de Ilocos Sur, en Luzón el 7 de julio de 1864, y fallecido en Manila el 10 de octubre de 1938, de los Reyes es considerado el pionero del movimiento sindicalista y obrero en Filipinas, un hombre de principios que dedicó su vida a la causa de la independencia y la justicia social. Fundador de la Unión Obrera Democrática de Filipinas (UOD), su legado sigue siendo un símbolo de resistencia y defensa de los derechos de los más desfavorecidos.
Orígenes y contexto histórico
Isabelo de los Reyes nació en una Filipinas aún bajo el dominio colonial español. Desde joven, mostró un profundo interés por la historia, la cultura filipina y la lucha por la justicia social. Se formó en el seminario de su localidad natal y luego en el Colegio San Juan de Letrán de Manila, donde se trasladó a los dieciséis años. A lo largo de su vida, adquirió una formación académica sólida, primero en Derecho y Humanidades en la Universidad de Santo Tomás, aunque su verdadera vocación no era la abogacía, sino la escritura y el activismo social.
La situación social y política de Filipinas en el siglo XIX estaba marcada por las tensiones entre los colonizadores españoles y la creciente insatisfacción de los filipinos con el sistema opresivo impuesto por la corona. En este contexto, Isabelo de los Reyes comenzó a escribir artículos en periódicos locales como El Comercio, La Opinión y La Revista Popular, usando la pluma como una herramienta para combatir las injusticias del sistema colonial y para expresar sus ideales de libertad, equidad y progreso para su país.
Logros y contribuciones
El primer gran logro de Isabelo de los Reyes fue la fundación de su propio periódico El Ilocano en 1889, el cual fue el primero en utilizar la lengua indígena de Ilocos, con el objetivo de acercar la información a su gente. Su amor por la historia filipina lo llevó a publicar obras importantes sobre la prehistoria y la historia de Filipinas, destacándose Historia de Ilocos (1890), que recogía la memoria de su región y la lucha del pueblo filipino.
El activismo de de los Reyes fue también un reflejo de su posición contra los abusos de las órdenes religiosas, un tema central de las críticas que compartió con otros intelectuales de la época, como José Rizal y Marcelo del Pilar. Aunque no fue parte activa del movimiento propagandista de estos dos, compartía muchos de sus ideales de reformas sociales y políticas para Filipinas. Fue precisamente su postura desafiante contra el colonialismo español lo que lo llevó a ser acusado de participar en la rebelión independentista de 1896 y ser encarcelado en la prisión de Bilibid por orden del gobernador Polavieja.
Durante su estancia en prisión, de los Reyes vivió una experiencia transformadora. Tuvo contacto con muchos de los independentistas y revolucionarios de la época, entre ellos los miembros del Katipunan, lo que influenció profundamente su visión sobre la independencia de Filipinas. Su obra Sensacional Memoria sobre la Revolución Filipina es una de las expresiones más destacadas de esa experiencia.
A pesar de su encarcelamiento, de los Reyes no dejó de luchar por la independencia y por la justicia social. Tras ser liberado bajo la firma de la Paz de Byak-Na-Bató en diciembre de 1897, fue enviado a España, donde, además de contraer matrimonio, continuó con su labor política y literaria. En Madrid, fundó dos periódicos y publicó varios libros, entre los que destacan Memorias de la Revolución (1899), Independencia y Revolución y La Religión del Katipunan, en los que denunciaba las nuevas formas de dominio impuestas por los Estados Unidos en Filipinas.
Momentos clave
A su regreso a Filipinas en 1901, Isabelo de los Reyes se dedicó a organizar el movimiento sindicalista y a luchar por los derechos de los trabajadores filipinos. Fundó la Unión de Impresores de Filipinas (UIF), el primer sindicato del país, y en 1902 creó la Unión Obrera Democrática Filipina (UOD), de la que fue el primer presidente. Estas acciones lo consolidaron como uno de los líderes más importantes del movimiento obrero filipino.
Uno de los hitos más importantes en su vida fue la introducción del Primero de Mayo en Filipinas, un día emblemático para los trabajadores de todo el mundo. Además, Isabelo de los Reyes organizó la primera huelga general de campesinos y trabajadores en agosto de 1902, un acto que marcó un precedente para el movimiento obrero en el país. A raíz de este evento, fue encarcelado nuevamente, aunque su lucha no cesó.
En el ámbito político, de los Reyes desempeñó un papel fundamental en la historia de Filipinas al ocupar cargos importantes como concejal de Manila entre 1912 y 1919, y más tarde como senador entre 1922 y 1928, representando a su isla natal, Ilocos. Durante su mandato, se distinguió por su defensa de los intereses de los trabajadores y las clases más desfavorecidas.
Relevancia actual
El legado de Isabelo de los Reyes sigue vivo en Filipinas, especialmente en el contexto de la lucha por los derechos de los trabajadores y la justicia social. Su nombre es sinónimo de resistencia contra la opresión, y su impacto en el movimiento sindical filipino es indiscutible. La creación de sindicatos como la UOD y la UIF, y su contribución al establecimiento de un Día del Trabajo en Filipinas, continúan siendo pilares fundamentales del sindicalismo en el país.
Además, su vida y obra siguen siendo un referente en la historia del nacionalismo filipino, que encontró en su figura una de las voces más comprometidas con la independencia y la justicia. Los escritos de Isabelo de los Reyes, sobre todo los que abordan la historia de Filipinas y su lucha contra el colonialismo, continúan siendo estudiados por historiadores, sociólogos y activistas.
La importancia de su figura no solo se limita a los aspectos laborales y políticos, sino también a su labor como intelectual y escritor. Su capacidad para movilizar a las masas a través de su pluma y sus ideas, y su compromiso con la independencia de Filipinas, lo convierten en una figura central en la historia del país.
Bibliografía:
-
Historia de Ilocos (1890)
-
Memorias de la Revolución (1899)
-
Independencia y Revolución
-
La Religión del Katipunan
MCN Biografías, 2025. "Isabelo de los Reyes (1864-1938). El pionero del movimiento sindical filipino". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/reyes-isabelo-de-los [consulta: 24 de junio de 2025].