Remón, Fray Alonso (1565-1635). El fraile mercedario y dramaturgo que marcó su época
Fray Alonso Remón fue una figura destacada en la historia literaria y religiosa de España. Nacido en Vara del Rey, un pequeño municipio en la provincia de Cuenca, alrededor de 1565, Remón se dedicó principalmente a la dramaturgia, pero su legado no se limita solo a este campo. A lo largo de su vida, también desempeñó funciones como fraile mercedario y cronista de la Orden de la Merced, influyendo profundamente en la cultura y la literatura de su tiempo. Aunque se sabe que produjo alrededor de 200 obras, solo un pequeño número de ellas ha perdurado hasta nuestros días, lo que convierte su obra en un tesoro de difícil acceso, pero de gran relevancia para entender la transición de la España del Siglo de Oro.
Orígenes y contexto histórico
Remón nació en una España marcada por la transición del Renacimiento al Barroco, una época en la que las tensiones religiosas, políticas y sociales estaban a la orden del día. Su infancia y juventud se desarrollaron en una región rural, lo que lo conectó desde temprano con la vida simple y austera del campo. Sin embargo, su destino cambió cuando decidió ingresar a la Orden de la Merced, una de las órdenes religiosas más importantes de la época. A partir de allí, Fray Alonso Remón adoptó una vida monástica que le permitió entrar en contacto con las inquietudes intelectuales y religiosas de su tiempo.
En cuanto a la España en la que Remón vivió, el país atravesaba un período de esplendor cultural y político bajo los reyes de la Casa de Austria, pero también sufría los efectos de las guerras, las tensiones religiosas y una economía inestable. Fue una época en la que el Siglo de Oro español floreció en la literatura, el arte y el teatro, y en la que autores como Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca marcaron el rumbo del teatro barroco. Remón, a pesar de no ser tan conocido como estos grandes dramaturgos, formó parte del círculo literario y religioso que vivió esos tiempos turbulentos.
Logros y contribuciones
Fray Alonso Remón es recordado principalmente por su labor como dramaturgo, aunque su faceta de fraile mercedario y cronista también son relevantes. Su producción literaria fue vasta, con más de 200 obras a su nombre, aunque solo se conservan siete de ellas. Entre las más destacadas se encuentran:
-
De cuando acá nos vino, escrita en colaboración con Lope de Vega.
-
Las tres mujeres en una.
-
El santo sin nacer y mártir sin morir.
-
El hijo pródigo.
-
El sitio de Mons.
-
La ventura en el engaño.
-
El español entre todas las naciones y clérigo agradecido.
Estas obras muestran una gran diversidad de estilos y temas, desde comedias hasta dramas, y reflejan la capacidad de Remón para adaptarse a las tendencias teatrales de su tiempo. Es importante destacar que su colaboración con Lope de Vega en De cuando acá nos vino le permitió interactuar con uno de los dramaturgos más influyentes de la historia de España, lo que indudablemente enriqueció su propio estilo.
Además de sus obras teatrales, Remón también incursionó en la prosa con textos como La espada sagrada y arte para los nuevos predicadores (1616), Historia general de la Orden de la Merced (1618) y la primera edición de la Historia verdadera de la conquista de Nueva España (1632) de Bernal Díaz del Castillo. Estos escritos no solo tienen un valor literario, sino que también ofrecen una mirada profunda sobre la orden religiosa de la que fue parte y sobre la historia de España en la época colonial.
Momentos clave en su vida y obra
A lo largo de su vida, Remón vivió y participó activamente en eventos y movimientos que marcaron el rumbo de la historia de España. Algunos de los momentos más significativos de su vida y su obra incluyen:
-
Ingreso a la Orden de la Merced: Su decisión de unirse a la Orden de la Merced fue fundamental para su desarrollo intelectual y literario. La vida monástica le permitió dedicarse a la escritura y la reflexión filosófica, al mismo tiempo que formaba parte de una institución que tenía un gran peso en la historia religiosa de España.
-
Producción teatral: Su paso por el teatro fue uno de los aspectos más destacables de su carrera. Aunque no alcanzó la misma fama que otros dramaturgos de su época, sus obras contribuyeron al desarrollo del teatro barroco español. Su habilidad para abordar temas religiosos y humanos le permitió crear personajes y situaciones que aún hoy son de interés para los estudiosos del teatro clásico español.
-
Colaboración con Lope de Vega: En su obra De cuando acá nos vino, Remón trabajó junto a Lope de Vega, una colaboración que sin duda le permitió perfeccionar su arte dramático y ganar notoriedad en el ambiente literario de la época.
-
Obras fuera del ámbito teatral: Además de su producción literaria en el teatro, Remón dejó una serie de textos importantes en el ámbito religioso y filosófico. Su obra Historia general de la Orden de la Merced es un testimonio valioso de su época y de la evolución de la institución religiosa de la que formaba parte.
Relevancia actual
La figura de Fray Alonso Remón no es tan conocida hoy en día como la de otros dramaturgos y escritores de su época. Sin embargo, su legado sigue siendo relevante en el estudio de la literatura barroca española y de la historia de la Orden de la Merced. Sus contribuciones al teatro y a la literatura religiosa ofrecen una visión única de los intereses y las preocupaciones de su tiempo. A través de su obra, se pueden entender los conflictos sociales, políticos y religiosos que definieron la España del Siglo de Oro.
Aunque gran parte de su producción ha desaparecido con el tiempo, las obras que nos han llegado siguen siendo una muestra de su talento y su capacidad para captar la esencia de la época. En la actualidad, estudios literarios y análisis históricos continúan revisando y revalorizando su obra, lo que demuestra que, a pesar de haber sido eclipsado por otros autores, Remón sigue siendo una figura esencial en la historia de la literatura española.
En resumen, Fray Alonso Remón fue una figura multifacética cuyo legado, aunque en parte olvidado, sigue siendo relevante en la literatura y la historia de España. Su vida y su obra son un testimonio del dinamismo cultural y religioso de su época, y continúan siendo objeto de estudio y admiración.
MCN Biografías, 2025. "Remón, Fray Alonso (1565-1635). El fraile mercedario y dramaturgo que marcó su época". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/remon-fray-alonso [consulta: 28 de septiembre de 2025].