Bernardino de Rebolledo (1597-1676). Un escritor y soldado español de legado literario y militar

Bernardino de Rebolledo, nacido en 1597 en León, fue un escritor, soldado y aristócrata español cuya vida estuvo marcada por una serie de eventos cruciales, tanto en el ámbito militar como literario. A lo largo de su vida, Rebolledo se destacó por su participación en importantes conflictos bélicos, su incursión como diplomático y su producción literaria, que lo consolidó como una figura única de su época. Su obra no solo fue relevante por su contenido, sino también por la originalidad de su estilo, alejado de las tendencias dominantes del momento, como el gongorismo. La figura de Bernardino de Rebolledo representa una interesante mezcla de la tradición literaria y la práctica militar, en un contexto histórico marcado por la Guerra de los Treinta Años y las luchas contra el Imperio Otomano.

Orígenes y contexto histórico

La figura de Bernardino de Rebolledo se inserta en una época convulsa para España y Europa. Nació en un contexto en el que el país atravesaba diversas luchas militares, tanto internas como externas. España, en ese momento bajo el reinado de Felipe III y más tarde de Felipe IV, estaba involucrada en una serie de guerras en las que se jugaba su supremacía en Europa, como la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), un conflicto que involucraba a diversas potencias europeas y que afectó profundamente la política y la economía de la región.

Como aristócrata, Rebolledo gozó de una formación militar que lo llevó a participar en las campañas contra los turcos en el Mediterráneo, donde España trataba de consolidar su influencia. Además de sus contribuciones en el ámbito militar, Rebolledo tuvo una destacada participación en las batallas que marcaron el fin de las aspiraciones imperialistas españolas en Europa, como la participación en la Guerra de los Treinta Años. Sin embargo, su vida no solo estuvo determinada por las armas, sino también por una notable carrera diplomática.

Logros y contribuciones literarias

A pesar de su carrera militar y su participación en las guerras de la época, la faceta más duradera de Rebolledo fue su labor como escritor. A lo largo de su vida, desarrolló una prolífica producción literaria, en la que se combinan géneros tan diversos como la poesía, el ensayo, y el teatro. Su obra muestra una gran influencia de los valores aristocráticos de la época, así como un estilo único que se distanció del gongorismo, la corriente literaria de moda en ese entonces. Su obra más conocida es «Discurso de la hermosura y el amor» (1652), en la que reflexiona sobre la belleza y el amor, elementos clave en la cultura del Barroco, pero siempre desde una perspectiva propia, alejada de los excesos estilísticos de Góngora.

Entre sus otras obras más destacadas se encuentran «Selva militar y política» (1652), que muestra su mirada sobre la relación entre las artes militares y la política en el contexto europeo de la época. En «Selvas dánicas» (1655), su visión de los conflictos políticos en el norte de Europa refleja una de las experiencias más interesantes de su vida, su estancia en Dinamarca, adonde llegó como embajador tras la firma de la paz en 1647. A lo largo de su carrera literaria, Rebolledo también escribió sobre temas religiosos, en especial en su obra «Selva sagrada» (1657), que abarca la meditación sobre la espiritualidad en un mundo convulso.

Obras destacadas de Bernardino de Rebolledo

  1. «Discurso de la hermosura y el amor» (1652)

  2. «Selva militar y política» (1652)

  3. «Selvas dánicas» (1655)

  4. «Selva sagrada» (1657)

  5. «Ocios» (1650)

  6. «Obras poéticas» (tres volúmenes)

La poesía de Rebolledo fue excepcional en su tiempo, no solo por su estilo, sino también por su capacidad para innovar sin caer en los excesos formales que caracterizaban a otros poetas de la época. Su obra poética es un ejemplo de cómo se puede explorar la belleza literaria sin sacrificar el contenido ni el mensaje.

Momentos clave en la vida de Bernardino de Rebolledo

  • 1597: Nacimiento en León, España, en el seno de una familia aristocrática.

  • 1618-1648: Participación en la Guerra de los Treinta Años, una serie de conflictos que marcarían profundamente el destino de Europa.

  • 1647: Tras la firma de la paz, se traslada a Dinamarca como embajador español.

  • 1652: Publica sus obras «Discurso de la hermosura y el amor» y «Selva militar y política».

  • 1655: Publica «Selvas dánicas», una obra inspirada en su experiencia en Dinamarca.

  • 1657: Publica «Selva sagrada», una reflexión sobre los temas religiosos.

  • 1676: Fallecimiento de Bernardino de Rebolledo.

Estos hitos marcan no solo su evolución personal, sino también los cambios políticos y culturales de la Europa de su tiempo, en los que Rebolledo fue testigo y partícipe. Su paso por la diplomacia y su implicación en los conflictos bélicos de su época le otorgaron una perspectiva única, que se reflejó en la originalidad de sus obras literarias.

Relevancia actual

El legado de Bernardino de Rebolledo, aunque no tan conocido como el de otros escritores de su época, tiene una importancia creciente en el ámbito literario y histórico. Su capacidad para combinar la vida militar con la reflexión literaria lo convierte en una figura de interés para aquellos que estudian el Barroco y la literatura española de los siglos XVI y XVII. Además, su alejamiento del gongorismo y su apuesta por un estilo más personal y accesible le otorgan un lugar en el desarrollo de la poesía barroca.

Rebolledo no solo dejó una huella a través de sus escritos, sino también por su influencia en las generaciones posteriores. Sus obras han sido objeto de estudio por su enfoque político, filosófico y religioso, y siguen siendo una referencia para quienes investigan la literatura de los Siglos de Oro en España. Su carácter militar, aristocrático y diplomático le permitió una visión única de los conflictos europeos y la política de la época, lo que se traduce en sus reflexiones en obras como «Selva militar y política».

Su figura es aún estudiada en el ámbito académico, ya que ofrece una perspectiva interesante sobre la intersección entre la cultura literaria, la política y las artes bélicas. La evolución de sus pensamientos y su obra sigue siendo relevante para comprender la literatura y la historia de la España barroca.

El legado de Bernardino de Rebolledo sigue vivo en sus escritos, que hoy permiten una apreciación profunda de los complejos vínculos entre literatura y política en una Europa marcada por la guerra y el cambio.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Bernardino de Rebolledo (1597-1676). Un escritor y soldado español de legado literario y militar". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rebolledo-bernardino-de [consulta: 16 de julio de 2025].